Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Clasificados

La voz de Osorno se hará sentir en histórica consulta ciudadana

DERECHO. En este primer plebiscito que se realiza en esta comuna, en el que participarán mayores de 16 años, los votantes opinarán sobre temas nacionales como las demandas sociales y también comunales, entre los que destaca la posibilidad que tendrá la gente de decir si quieren que se caduque la concesión de Essal.
E-mail Compartir

María Isabel Triviño

Poco más de 126 mil personas son las que hoy, entre las 9 y 17 horas, podrán manifestarse por distintos temas nacionales y locales, durante la Consulta Ciudadana que se desarrollará en Osorno, en el marco del estallido social que vive el país.

Sobre el plebiscito municipal osornino, que se acoplará a los 225 realizados al alero de la Asociación Chilena de Municipalidades, Gerardo González, doctor en Ciencia Política mencionó que en este histórico proceso podrán votar los 4.832 jóvenes de 16 y 17 años de esta comuna, según el Censo 2017.

Agregó que para sufragar, quienes estén inscritos en Osorno deberán ir al último local de votación, portando sólo su cédula de identidad. Y quienes tengan dudas, pueden ingresar a www.servel.cl para ver si está habilitado.

El académico de la Universidad de Los Lagos acotó que si se toman los datos de la última elección municipal de 2016, el padrón nominal era de 138 mil, pero la votación efectiva fue de 37 mil personas, lo que implica que sólo participó un 27%.

Tras comentar que el alcalde Jaime Bertín obtuvo entonces 14 mil votos (40% de sufragios válidos), González explicó que "es un buen indicador si van más de 30 mil personas a participar de este proceso. Debiese ser igual o superior, contemplando a los jóvenes de 16 y 17 que participan en esta consulta", acotó.

Estallido

El cientista político recordó que esta consulta tiene que ver con el estallido ciudadano que se ha registrado desde el 18 de octubre, en el cual la agenda del gobierno y la del país cambiaron en cuanto a incorporar una variable de participación ciudadana con una nueva Constitución, cuyo mecanismo se consulta en este proceso.

Respecto de los resultados del voto comunal, el docente señaló que pasan a ser vinculantes con el presupuesto local y las decisiones de agenda de esta comuna para este año.

Y sobre la pregunta de si el votante está de acuerdo con poner fin a la concesión actual de Essal en esta ciudad, determinación que deberá adoptar el Presidente de la República, dijo que el resultado "servirá como un insumo para el próximo proceso constituyente, como una arista muy importante, en términos de la entrega de servicios básicos del Estado hacia la ciudadanía", además de medir la percepción de los osorninos hacia la empresa.

Proceso

El alcalde Jaime Bertín comentó que espera que la participación en esta consulta ciudadana supere ampliamente el 27% de las Municipales 2016, pues dijo que de lo contrario, no tiene mucho sentido hacer una protesta tan larga, potente y efectiva, si después llegado el momento de votar la gente no ejerce su derecho.

"Es la oportunidad de demostrar en forma masiva, y que la gente se vaya acostumbrando a que la única forma de participar plenamente y con responsabilidad es con el voto, cuando elegimos nuestros representantes, cuando damos a conocer lo que queremos, para que así la gente ayude a decidir qué queremos de aquí para adelante", subrayó.

Junto con recordar que desde un principio el municipio local estuvo de acuerdo con esta instancia de participación para la gente, y con mayor razón en el momento que está viviendo Chile, pues estimó que permite que la gente plantee su opinión de forma más ordenada. Destacó que podrá ser tabulada y así enviar a nivel nacional la voz de Osorno, respecto de los temas que preocupan al país, la región y provincia.

Explicó que optaron por no realizarla el 15 de diciembre, tal como otras 200 comunas llevaron a cabo el proceso, con el fin de tener tiempo para poder difundirlo e informar a la gente y, entonces, sepa qué es lo que se va a votar en las tres papeletas.

Votos

Sobre esta materia, el jefe comunal sostuvo que los dos primeros votos son de orden nacional y sus resultados "permitirán decir a Chile, al Presidente y al Parlamento qué es lo que opina Osorno con respecto a las demandas sociales que hoy día se están exigiendo en la calle".

Indicó que el primero es el institucional, de color azul, que tiene siete preguntas relacionadas directamente con la institucionalidad que rige al Estado, en las cuales la gente debe elegir entre "de acuerdo" o "en desacuerdo" y, además, señalar si prefiere que una nueva Constitución sea elaborada por una Convención Mixta Constitucional o una Convención Constitucional, explicando en qué consiste cada una de estas opciones.

El alcalde dijo que el otro es el voto social, que es verde, y que presenta un listado de 11 demandas sociales entre las cuales la persona deberá seleccionar las tres que considere más importantes.

Asimismo, Bertín recalcó que es muy importante haber podido incluir un voto comunal, que es de color rojo, en el cual se incorporan temas de gran relevancia local.

En este contexto, señaló que "es importante que masivamente la gente diga qué opina sobre Essal y si quiere que se caduque la concesión".

Subrayó que, por ello, "no es lo mismo que opinen 100 a que sean miles, ya que eso le dará peso a la opinión de Osorno, que le haremos llegar al Presidente de la República que deberá tomar la decisión".

También valoró que en dicho voto de cabida a las seis iniciativas más importantes de la cartera de proyectos locales, para que la gente elija las tres a las que a su juicio el municipio debiera poner énfasis para sacarlas lo más rápido posible.

Perfil

En cuanto al perfil del votante que puede participar en este inédito plebiscito, González informó que de las 126.407 personas habilitadas para sufragar en Osorno, un 91% pertenecen al ámbito urbano y el restante 9% pertenecen al sector rural de la comuna de Osorno.

Siempre basándose en datos del sondeo 2017 realizado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), mencionó que entre los votantes de 16 y 17 años, 2.390 son mujeres (49,46%) y 2.442 hombres (50,54%).

El doctor en Ciencia Política dijo que la incorporación desde los 16 años, tal como ocurre en Argentina, es un criterio que adoptó la Asociación Chilena de Municipalidades, como un ejercicio cívico y una respuesta hacia los jóvenes que promovieron este cambio ciudadano.

"Es un gesto para que puedan manifestarse con su voto y su decisión, respecto de las prioridades de temas nacionales y locales, además de incentivar la participación juvenil en los procesos políticos electorales del país", explicó.

Asimismo, el experto destacó que 74.730 integrantes del padrón comunal son personas pertenecientes a algún pueblo indígena u originario (46,2%), de los cuales 72.740 (97%) son del pueblo Mapuche.

Otro antecedente que aportó Gerardo González dice relación con el nivel educacional del padrón de Osorno.

En esta línea, el académico de la ULagos comentó que 51.680 personas cursaron enseñanza básica (30%), 42.646 la Científico-Humanista (24%) y 19.469 la Técnica Profesional (11%). Además, 20.846 (12%) son profesionales con 4 o más años de formación, mientras que quienes tienen postgrado 1.244 poseen un Magíster (0,7%) y sólo 196 (0,11%) tienen un Doctorado.

"Es un buen indicador si van más de 30 mil personas a participar de este proceso ... Debiese ser igual o superior, contemplando a los jóvenes de 16 y 17 que participan en esta consulta"

Gerardo González, Doctor en Ciencia Política

126.407 personas están habilitadas para votar en la consulta ciudadana de Osorno, de los cuales un 91% pertenecen al ámbito urbano y el restante 9% viven en un sector rural de esta comuna.

9 a 17 horas los osorninos podrán ejercer su derecho a sufragio, en los tres votos que contempla este proceso: el azul y verde sobre demandas nacionales y el rojo sobre temas comunales.

13 son los locales en los cuales podrán sufragar las personas que están inscritas para votar en esta comuna. Para ello, sólo deben llevar su cédula de identidad.