Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Clasificados

Gobierno intensificará uso de drones y satélites para fiscalizar extracción de agua

SEQUÍA. La medida va acompañada de un incremento en los funcionarios dedicados a observar el recurso natural.
E-mail Compartir

El subsecretario de Obras Públicas (MOP), Cristóbal Leturia, ayer presentó la nueva estrategia del Gobierno para combatir la extracción ilegal de agua, en el marco de la campaña contra la sequía, que el año pasado cobró la vida de miles de animales y hectáreas de cultivos. Para esto, el Ejecutivo propuso elevar en un 50% la vigilancia del recurso natural mediante drones y satélites.

Una de las medidas para vigilar el correcto uso de los caudales superficiales y subterráneos, señaló la autoridad, "es aumentar en un 50% la dotación de fiscalizadores e intensificar tanto el uso de drones para verificar que no haya extracción ilegal de agua, como la fiscalización satelital, en esta temporada de riego".

"Estamos reforzando las fiscalizaciones satelitales, utilizando la técnica de la teledetección", destacó el subsecretario, detallando que "esta metodología emplea imágenes satelitales que son procesadas para determinar el nivel de vegetación que puede haber en un predio, para después cruzar esta variable con los derechos de aprovechamiento de aguas que se necesitarían para el desarrollo de los cultivos o plantaciones detectados".

El procesamiento acabado de este tipo de datos "permite realizar fiscalizaciones más selectivas y eficaces", señaló el ingeniero civil agregando, ante los nuevos fiscalizadores que serán capacitados por el MOP, que "en momentos en que el agua escasea, asegurar su correcto uso es prioritario".

Nuevos fiscalizadores

Los nuevos funcionarios serán destinados a "las 136 comunas que se encuentran bajo decreto escasez hídrica entre las regiones de Coquimbo y el Maule y, dada la urgencia que enfrentamos, de inmediato fueron capacitados para comenzar su labor de policía y vigilancia de los cauces, y coordinarse con las organizaciones de usuarios para asegurar la disponibilidad de agua para todos, priorizando el consumo humano", explicó el director general de Aguas, Óscar Cristi.

El plan de fiscalización considera el arribo de 20 profesionales para apoyar la labor de la policía y vigilancia en los cauces naturales de uso público, los que se suman a los 46 fiscalizadores que ya forman parte del servicio.

La ciudadanía también puede colaborar con la campaña mediante, junto con medir el consumo doméstico del agua, si observa alguna irregularidad en su uso, denunciarlo en la página de la Dirección General de Aguas (DGA): dga.cl.

PSU: publican nuevas fechas de los resultados y el proceso de admisión

UNIVERSIDADES. El calendario se reanudará el 27 de este mes, con las pruebas obligatorias, y se extenderá hasta mediados de marzo, cuando cierren las matrículas para quienes ingresen a las casas de estudios mediante lista de espera.
E-mail Compartir

El Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (Demre) publicó ayer el nuevo calendario de admisión a las universidades del Consejo de Rectores (Cruch), tras la suspensión de las pruebas de Lenguaje, Matemática y Ciencias, debido a las manifestaciones contra el sistema de evaluación, así como la cancelación de Historia por la filtración del cuestionario. El 27 de enero se reanudará el proceso.

Los inscritos para la Prueba de Selección Universitaria (PSU) que no pudieron rendir Matemáticas el pasado 7 de enero, deberán hacerlo el lunes 27 de este mes, a las 9:00 horas.

El mismo día, a las 14:30 horas, se tomará la evaluación de Lenguaje, informó el Demre. Al día siguiente, el martes 28 de enero, se realizará la evaluación electiva de Ciencias.

La PSU de Historia fue cancelada esta semana por la filtración del test, hecho que está siendo investigado por el Ministerio Público bajo las hipótesis de cohecho, violación de secreto e infidelidad de custodia.

A quienes necesiten este puntaje para postular a alguna carrera de Humanidades o Ciencias Sociales, se les asignará en reemplazo el mejor puntaje que tengan en alguno de los otros factores de selección, es decir, las pruebas de Lenguaje, Matemática o Ciencias; las Notas de Enseñanza Media (NEM) o el ránking de notas.

Seguridad

Para evitar una nueva interrupción al proceso, el vicepresidente del Cruch y rector de la Universidad de Valparaíso (UV), Aldo Valle, dijo que esta vez se hará "adoptando todas las prevenciones del caso, para que no se pueda -desde adentro- provocar todos estos desórdenes".

El académico agregó que ahora "el llamado es a aquellos jóvenes que todavía quisieran impedir que otros jóvenes puedan rendir esta prueba, porque el daño que se les hace es enorme. Y puede ser irreversible en la biografía de esas personas".

Valle aseguró que desde el Cruch "hemos acordado con el subsecretario de Educación Superior, Juan Eduardo Vargas, coordinar desde ya todos los esfuerzos necesarios para garantizar que haya unos cercos perimetrales y todas las medidas preventivas para que las personas puedan rendir en paz y seguridad estas pruebas. Los esfuerzos serán mucho mayores para evitar que nadie se vea expuesto a la amenaza, a la impaciencia, al atropello que debemos condenar".

Resultados y matrículas

Los resultados de las PSU serán publicados el lunes 24 de febrero, a las 08.00 horas, en psu.demre.cl. A esta información se accederá con la cédula de identidad (RUN) o pasaporte, junto a la contraseña creada durante la inscripción.

Luego, a las 9.00 horas comenzarán las postulaciones a las casas de estudios en la misma plataforma, que se extenderá hasta el viernes 28 de febrero. Se puede postular hasta un máximo de diez carreras o universidades distintas.

El lunes 9 de marzo se publicarán la listas de admitidos a las carreras de las 29 universidades del Cruch y las 12 casas de estudios privadas adscritas al sistema de selección, además de las listas de espera.

Desde ese día y hasta el 19 de marzo, se desarrollarán los dos periodos de matrícula, es decir, para quienes quedaron en primera selección y, en caso de liberarse alguna vacante, las propias universidades deberán informar por interno y en orden a quienes quedaron en lista de espera. La devolución de las matrículas se deberá tramitar directamente.

Podrán rendir la PSU nuevamente

El vicepresidente del Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (Cruch), Aldo Valle, señaló que los postulantes que no pudieron rendir las PSU de Matemática o de Lenguaje -ambas obligatorias -debido a que los recintos fueron inhabilitados por razones de seguridad, sí podrán hacerlo el lunes 27 de enero. La misma medida fue adoptada para quienes no dieron la electiva de Ciencias, que esta vez será el martes 28. El rector aseguró que se han tomado las medidas para resguardar la concentración de los estudiantes.

27 de enero se rendirán las dos pruebas obligatorias, primero Matemática y después Lenguaje.

28 martes se dará la prueba electiva de Ciencias. Historia se reemplazará por el puntaje más alto.

24 de febrero se publicarán los resultados. El mismo día comenzará la postulación, hasta el viernes 28.