Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

Comunas del Ranco se unirán gracias a festival aéreo este fin de semana

RECREACIÓN. La actividad se desarrollará en el Club Aéreo Los Maitenes de Villa Vieja, a metros del cruce Los Tambores. El precio de los vuelos es $8.000.
E-mail Compartir

Aviones y pilotos provenientes de Talca al sur, junto a los locales, serán parte de la décima versión del festival aéreo y vuelos populares. El evento está incluido en el programa aniversario de las comunas de Río Bueno y La Unión, que considera una exposición y un recorrido por el recinto ubicado a metros del cruce Los Tambores hacia el oriente.

Los antecedentes fueron entregados por el presidente del Club Aéreo Los Maitenes de Villa Vieja, Pablo Wetzel, que indicó que esta décima versión del festival se hará este fin de semana.

Vuelos

La actividad parte hoy a las 10 horas con las atracciones adicionales que los asistentes podrán apreciar de manera gratuita, el acceso al recinto es libre y el valor a pagar por cada vuelo es de $8.000.

"Tendremos un stand de gastronomía, una muestra del museo aeronáutico de Santiago, un pequeño safari en un jeep muy especial para recorrer nuestra propiedad y la presencia de pilotos y aviones que vienen de Talca, Valdivia, Purranque, Ancud y Castro, más los clubes de La Unión y Río Bueno, que serán parte del denominado festival aéreo del Ranco", expresó el presidente de los aviadores.

Aviones seguros, revisados para dar seguridad a los interesados en salir a volar en un recorrido que tiene el mismo valor del año pasado, y la confianza de pilotos con mucha experiencia garantizan el éxito de este décimo festival aéreo.

Unión de comunas

El alcalde riobuenino, Luis Reyes, y la administradora de la Municipalidad de La Unión, Loreto Cabezas, coincidieron en señalar que la unión de las dos comunas marca un hito y se logra a través del club aéreo, que consigue aunar esfuerzos en beneficio de la comunidad. La mejor demostración es el avance experimentado por esta institución que reúne a los vecinos de ambas ciudades y que encuentran un especial atractivo en la forma cómo se integran en los festejos de aniversario de ambas comunas.

La dirigencia del club analizó el objetivo de la actividad y decidieron mantener los precios de los vuelos, pues permite a los pasajeros conocer desde el aire los terrenos y lugares atractivos que tienen La Unión y Río Bueno, con la diferencia que esta vez contarán con una mayor cantidad de aviones.

Medio ambiente: enseñan a menores de Río Negro a reciclar y crear huertos en sus hogares

EDUCACIÓN. La unidad de Medio Ambiente municipal apuntó al trabajo con alumnos de jardines y escuelas, actividades a las cuales sumaron los apoderados.
E-mail Compartir

Bladimiro Matamala

La excesiva generación de residuos es uno de los mayores problemas que vive actualmente el planeta. Por lo mismo, en Río Negro se dieron a la tarea de trabajar con los menores para que desde la primera edad comprendan el valor del reciclaje y la reutilización de materiales.

Pedro Aguilar, encargado de Medio Ambiente del municipio rionegrino, explicó que "la cantidad de desperdicios que hay que gestionar para minimizar su impacto ambiental en el medio, supone un reto que requiere de la sensibilidad de cada uno de nosotros". Por ello crearon alianza con los jardines infantiles y escuelas de la comuna para "trabajar intensamente con los niños".

La primera campaña se tituló "Diseña, Crea y Recicla" y tuvo lugar en el Jardín Infantil Amancay, plantel que cuenta en su género con la certificación ambiental en Nivel de Excelencia; consistió en desarrollar talleres de manualidades para la construcción de pajareras, para lo cual se sumó la colaboración de apoderados de los seis niveles medio y transición convencional y medio mayor, los martes y jueves.

En el caso de los sábados, se desarrollaron los talleres de economía doméstica, reciclaje y huertos urbanos. "Los fines de semana los papás diseñaron y crearon con material reciclado trajes para la familia, los que fueron presentados en un acto de cierre en el mes de diciembre y en presencia de un jurado que eligió el nivel ganador y otorgó los premios municipales".

"COLILLAs"

La otra estrategia fue la Campaña "Tu colilla no es semilla", donde participaron alumnos del Programa 4/7 quienes se concentran todas las tardes en las salas de la Escuela Río Negro. Con su apoyo se confeccionaron basureros portátiles construidos con tarros de café, con diferentes diseños y técnicas de dibujo y pintura seleccionada por cada estudiante.

El programa 4-7, Mujeres Jefas de Hogar, busca que niños y niñas entre 5 a 15 años permanezcan protegidos en el establecimiento mientras sus madres o personas responsables directas de su cuidado se encuentran trabajando, buscando un trabajo, nivelando estudios o capacitándose para una pronta inserción laboral.

Aguilar comentó "que a veces vamos transitando por las calles, veredas, parques y plazas y observamos las colillas de cigarros tiradas en el suelo, contaminando y estropeando el medio ambiente". Añadió que los filtros que contienen los cigarrillos están hechos de distintos elementos como el acetato de celulosa, material plástico derivado del petróleo que al no ser biodegradable se pueden llegar a demorar hasta 10 años en descomponer; sin embargo, la colilla contiene otros elementos tóxicos como sustancias plastificantes que son arrojadas a diario y que contaminan nuestro entorno.

Aporte

"Por ahora estos ceniceros han sido una solución bastante interesante en Río Negro, ya que muchos fumadores no son conscientes del daño ecológico que producen, pues las colillas pueden perdurar durante años", apuntó.

En paralelo, los alumnos del programa 4-7 confeccionaron basureros portátiles que tienen diferentes diseños con técnicas de dibujo y pintura, los que fueron ubicados por decisión de los niños en distintos puntos de la población Alberto Schwalm de la ciudad.

"Por ahora estos ceniceros han sido una solución bastante interesante en Río Negro, ya que muchos fumadores no son conscientes del daño ecológico que producen"

Pedro Aguilar, encargado de Medio Ambiente