Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

Aseguran que no hay despidos y que sigue avance de las obras

PUENTE COLGANTE. Autoridades de la región coinciden en que la empresa no ha paralizado la actividad.
E-mail Compartir

Sin variación prosiguen las obras de construcción del puente sobre el canal Chacao, aseguró el intendente Harry Jürgensen, quien resaltó que "se está trabajando normalmente".

No obstante, admitió que en el lado sur (Chiloé) "no hay acción", lo que atribuyó a "diferencias técnicas que deberían aclararse".

Similar opinión entregó el senador Iván Moreira quien dijo que esas labores "se están desarrollando, no ha habido paralización", remarcó.

El legislador remarcó además que "que no han habido despidos", lo que fue ratificado por Jürgensen, quien especificó que sólo ha tenido conocimiento de la desvinculación de 11 personas, que habían terminado las faenas establecidas en su contrato. "Cuando esos trabajos terminan, se reemplazan por otros operarios, con otras especialidades. Eso ocurre en este tipo de obras", expuso.

El intendente reiteró que no dispone de antecedentes que le permitan establecer que hay despidos de personal, "como se pretende interpretar con informaciones que aparecen en redes sociales o que declaran algunos personeros de la región", enfatizó.

Paralizar las obras

Consultado si se ha hecho efectivo el anuncio de diciembre pasado de Hyundai, en cuanto a paralizar trabajos al no conseguir un aumento del presupuesto para la ejecución de faenas anexas al contrato, Jürgensen sostuvo que "no tenemos ningún indicio de que haya intenciones de paralizar la obra".

En el gobierno, añadió, hay certeza de que ocurre lo contrario. "Una empresa de prestigio internacional reconocido, no está en esa línea", reforzó.

Al respecto, el senador Moreira criticó a la compañía coreana, a la que atribuyó la intención de forzar las relaciones con el gobierno "en un momento difícil para el país (estallido social)".

Recordó que "hicieron lo mismo" en el Mandato de Michelle Bachelet, cuando "exigieron más de 220 millones de dólares para la ampliación de obras. Desde el gobierno de la Presidenta Bachelet no se le aceptó, porque no era parte del contrato a suma alzada".

El senador de la UDI expuso que existen conversaciones y "un espíritu de producir un acercamiento para llegar a una solución final". Pero subrayó que tanto la razón técnica como jurídica "la tiene el gobierno, no la empresa".

Para el senador Rabindranath Quinteros (PS), la construcción del puente colgante es una obra de Estado, que debe ser gestionada como tal.

Intendente sale a explicar su polémica frase sobre Hyundai y conflicto por puente Chacao

INTERPRETACIÓN. Jefe regional declaró que la coreana "tiene razón" al exigir mayores ingresos por cambios en obras del viaducto. Ayer, hizo precisiones sobre esos dichos.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

Bastante ocupada fue la mañana de ayer para el intendente de la Región de Los Lagos, Harry Jürgensen, quien se encuentra en Santiago. Tras sus dichos sobre la construcción del puente Chacao, recibió e hizo varios llamados para procurar explicar el apoyo que le dio a la coreana Hyundai.

"Creo que tiene razón la empresa contratista, porque hay cambios en el puente. Si la contratante le dice que cambian las condiciones de seguridad (...), si le cambia las reglas y le dice: 'mire, en vez de aplicar las normas de Estados Unidos, aplique las de Japón'. Y si eso tiene un mayor costo, por supuesto hay una negociación", sostuvo ante la prensa capitalina, tras una reunión del jueves en la mañana en el Ministerio de Obras Públicas (MOP), con el titular de esa cartera Alfredo Moreno, a la que también asistieron diez alcaldes de Chiloé.

Sin embargo, ayer el propio Jürgensen se empeñó en dar el sentido que buscaba con esas palabras. "No quiero decir que la empresa contratista tenga razón en su posición, ni que tenga razón en montos ni en forma. Eso lo determinará la institución que tenga que dirimir, en función del contrato que está suscrito por el MOP y la empresa contratista".

Admitió que hubo cambios en el diseño del puente, así como "realidades distintas" y que al haber modificaciones "habría razón para tratar de obtener los recursos que ello implica. Pero, no puedo decir que (Hyundai) tiene razón, lo que debe dirimir quien corresponda, en función al contrato suscrito. Eso lo quiero aclarar, porque esa no fue por ningún motivo mi intención", argumentó.

Uso de palabras

- ¿Considera entonces que no fueron acertadas sus palabras?

- Decir que "tiene razón Hyundai", no corresponde a la intención de mi declaración.

Especificó que su propósito es determinar que se trata de "un proceso que debe continuar, lo que como autoridad regional estamos impulsando para que por ningún motivo se detenga esta megaobra. Quiero que se allanen y tomen todos los acuerdos que sean necesarios para continuar. Eso es lo que estoy diciendo y en ese sentido, no puedo darle la razón a la empresa contratista en sus valores y fundamentos, porque además desconozco con exactitud las eventuales peticiones que tiene Hyundai".

Jürgensen admitió que el ministro Moreno se comunicó telefónicamente con él para consultar por las publicaciones que hicieron esos medios. "Yo le aclaré, porque si uno lee todo el contexto, que no tiene el sentido que se le dio a esa frase, que no debí haber utilizado, porque generó una interpretación distinta al sentido que tenía al decirla".

Malinterpretado

Otro personero que se comunicó vía celular con el intendente, fue el senador Iván Moreira. "Yo llamé al intendente regional y me manifestó que no había dicho eso y que habían sido malinterpretadas sus declaraciones", reveló.

Moreira también destacó el resultado de las reuniones del ministro Moreno con los alcaldes chilotes; y de la Comisión de Obras Públicas del Senado, que tuvo carácter reservado, a petición del secretario de Estado, "porque hay aspectos de las conversaciones, de las negociaciones con la empresa, que obviamente no se pueden dar a conocer".

Asimismo, el legislador descartó que el mensaje de Moreno haya sido concordante con lo declarado por Jürgensen.

Sorprendente

Mientras que el senador Rabindranath Quinteros se mostró extrañado ante las afirmaciones de Jürgensen. "Es sorprendente que un intendente de la región haga aseveraciones que desmienten lo que ha dicho el ministro de Obras Públicas. No sé si fue malinterpretado o lo dijo realmente", acotó.

Quinteros también asistió a la reunión privada en el Senado con Moreno, ocasión en la que -recordó- el ministro "dijo textualmente que el diseño y construcción de esta obra se licitó a suma alzada, que la oferta era responsabilidad de la empresa constructora y que mayores cambios no existían. Por eso, consideró desusada la solicitud de mayores fondos por parte de la empresa coreana. Y que si había un inconveniente, para eso están los tribunales".

Por todo lo anterior, reiteró su asombro al conocer lo que dijo el intendente Jürgensen, con quien no ha tenido contacto telefónico. Aún así, se inclinó porque "fue malinterpretada su declaración".

"Si uno lee todo el contexto, no tiene el sentido que se le dio a esa frase, que no debí haber utilizado, porque generó una interpretación distinta al sentido que tenía".

Harry Jürgensen,, intendente de Los Lagos.

EL CONFLICTO

El 23 de diciembre de 2019 Hyundai anunció que paralizaba las obras por modificaciones que hizo el MOP.

En 2018 se aprobó el proyecto de ingeniería definitivo. La empresa dice que el MOP "no cumplió con formalizarlos contractualmente".

2023 300