Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

Partió la primera Fiesta de la Cerveza del año en Osorno

RECINTO SAGO. Más de 40 variedades de la refrescante cebada están a la mano de los asistentes.
E-mail Compartir

Microempresas de distintas partes del país buscan obtener ganancias y satisfacer a sus clientes durante la primera Fiesta de la Cerveza de este 2020, evento que partió la tarde de ayer en el recinto de exposiciones de la Sago y que culmina mañana domingo.

Gerardo Fest, coordinador del evento, sostuvo que la actividad se centrará en la zona de la elipse central del recinto, donde el público podrá disfrutar de las más de 40 variedades de cervezas que se pondrán a la venta en esta actividad.

"Hay 12 stand de cervezas con variada gama de sabores y seis del rubro de la gastronomía, además de food truck. También hay artesanías y juegos. Será un ambiente familiar, no se cobra por entrar al recinto y para el resguardo hay personal de seguridad", comentó Fest, quien sostuvo que la actividad permitirá a los comerciantes obtener ganancias, ya que muchos se han visto afectados con la crisis social.

Horarios

El evento abrirá sus puertas este mediodía y se extenderá hasta la medianoche, mientras que el domingo la apertura se mantendrá a la misma hora pero cierra a las 22 horas.

"Habrá música en vivo con bandas nacionales y locales los dos días, también concurso y juegos" comentó Fest.

Puerto Chalupa tendrá encuentro intercultural

SEGUNDO. A las 12 es la inauguración.
E-mail Compartir

El segundo encuentro de artesanos de la provincia se realizará hoy en el sector de Puerto Chalupa, comuna de Puyehue, organizado por la agrupación "Sueños de Mujer" que preside Herminia Sanhueza.

Según lo expresado por la dirigente, tras obtener un financiamiento del 2% del FNDR de Cultura, durante la jornada de hoy van a realizar la actividad en el recinto de la junta de vecinos, donde habrán diversos stand.

"Será una jornada para que venga la familia, ya que habrán exposiciones de artesanía, gastronomía, música folclórica en vivo y eventos artísticos con grupos de la zona. En esta ocasión contaremos con expositoras de las siete comunas de la provincia", comentó.

La actividad comienza a las 9 de la mañana y culmina cerca de la medianoche, por lo que la invitación está extendida para disfrutar de la jornada en el sector de Puerto Chalupa, distante a 5 kilómetros de la villa de Entre Lagos.

"El 2020 queremos recorrer el mundo y que nuestra música llegue a muchos oídos"

POLIMÁ WESTCOAST Y YOUNG CISTER. Las estrellas del trap chileno acaban de lanzar "Luismi", adelanto del nuevo disco que esperan llevar a Lollapalooza.
E-mail Compartir

Carolina Collins

El año que pasó fue clave para Polimá Westcoast y Young Cister. Los exponentes del trap nacional estuvieron en Lollapalooza, fueron a grabar a Argentina, luego a un importante festival del género urbano y produjeron su primer álbum en conjunto, "Equilibrio", bajo el alero de Sony Music.

Un trabajo cuyo lanzamiento debieron aplazar por la crisis social, pero que esperan lanzar en marzo para presentarlo en su show por segundo año consecutivo en Lollapalooza.

En paralelo ambos trabajaron en sus proyectos personales. Poli, como le gusta que le llamen, grabó un tema con el español C-Tangana, uno de los exponentes del trap más importantes de ese país, y Cister preparó un EP que espera lanzar pronto.

Por eso sus expectativas para este 2020 que recién comienza son altas.

"2019 fue un año de aprendizaje que nos va a ayudar a hacernos más fuertes, y creo que muchas personas también pasaron por muchas pruebas. Creo que el 2019 estuvo muy denso pero musicalmente estuvo muy bien", dice Esteban Cisterna, verdadero nombre de Young Cister.

"Fueron momentos difíciles pero ahora vamos recomponiéndonos y haciéndonos fuertes para este 2020 hacerlo mejor", añade.

"Siento que el 2019 marcó un antes y un después en mi carrera y no lo voy a olvidar nunca", complementa Polimá. "Este es mi sueño entonces estoy muy feliz tratando de adaptarme y entregar lo mejor siempre", agrega.

Y adelanta un 2020 "explosivo". "Va a ser un año donde se va a generar algo muy grande a nivel internacional respecto a la música chilena, creo que van a salir muchos chicos nuevos, muchas propuestas", se anima a vaticinar el músico, que es hijo de madre chilena y padre angoleño.

El disco y "el lolla"

Aunque debieron aplazar el debut de "Equilibrio", que iba a salir en octubre, en diciembre pasado los músicos lanzaron "Luismi", sencillo de ese álbum que se aleja del sonido que habían mostrado hasta ahora y que se acerca más, según ellos mismos dicen, al astro mexicano, que de alguna manera homenajean con el tema. "Queríamos hacer algo distinto y a la vez algo que a la gente le trajera un poco de recuerdo, más que nada a los un poco más adultos", explica Cister.

Para eso, por primera vez en sus carreras echaron mano instrumentos como la guitarra y el bajo. Sin embargo, esto no significa que vayan a dejar de lado el autotune, clásico efecto sonoro del trap: "Si algún día se da una oportunidad de hacer algo así de nuevo lo vamos a hacer pero lo de nosotros es más ligado a lo que es el trap y un poco el reggaeton", explica el originario de La Cisterna, de donde viene el nombre "Cister".

Aunque no tiene fecha de lanzamiento, los chilenos esperan sacar "Equilibrio" en marzo, "para que la gente lo escuche y vaya con el disco aprendido al Lolla".

Esta será la segunda vez que estarán en ese festival y prometen que esta vez será "el triple", a nivel de puesta en escena. "Queremos hacer un buen espectáculo, algo muy mágico e intenso también", adelanta Poli. "Ahora estamos un poco más maduros y con más conocimientos, así que podemos llevar el show más arriba", complementa Cister.