Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

Comisión Investigadora del caso Essal sesionó en el municipio

CÁMARA. Este viernes distintos representantes de la comunidad que se vieron afectados por el corte de agua que duró 10 días, fueron escuchados por el grupo de diputados a cargo de analizar las responsabilidades de la empresa. Parlamentarios llaman además a fortalecer los mecanismos de fiscalización de las sanitarias.
E-mail Compartir

Paola Rojas

Una nueva sesión de la Comisión Investigadora del caso Essal sesionó esta vez en Osorno, donde concurrieron a declarar diversos actores de la comunidad, como el alcalde y representantes de distintas organizaciones sociales, donde el consenso apuntó a la caducidad de la concesión de la empresa sanitaria o bien al fortalecimiento del poder de fiscalización de la Superintendencia de Servicios Sanitarios (Siss).

En la reunión presidida por la diputada Emilia Nuyado, participaron sus pares Javier Hernández, Harry Jürgensen, Alejandro Santana, Carlos Kuschel, Fidel Espinoza y Alejandro Bernales, quienes escucharon los descargos del alcalde Jaime Bertín sobre todo lo acontecido durante los 10 días que duró la emergencia, para luego dar paso a la intervención de los parlamentarios y posteriormente los representantes de organizaciones de distinta índole.

No habrá caducidad

Sobre este encuentro, el diputado (PS) por el distrito 25, Fidel Espinoza, destacó el hecho que la comisión sesionara en la ciudad donde se vivió el problema, pues además podrán recabar conclusiones contundentes que determinen las responsabilidades que tuvo en este conflicto la empresa Essal y además la Siss por su escasa fiscalización, además de organismos del Estado que no realizaron los procesos correspondientes.

Por otra parte, Espinoza valoró el trabajo realizado por el municipio, ya que jugó un rol fundamental para evitar que el corte de agua se hubiese transformado en una tragedia de mayor envergadura, ya que Essal no estaba preparada para enfrentar una situación de estas características.

"Quiero hacer un llamado a la comunidad. Creo que el domingo es un día especial para Osorno por su Consulta Ciudadana. Espero que haya mucha participación y muchos osorninos diciendo sí a la caducidad de Essal. Creo que esa va a ser una voz fuerte, al igual que una nueva Constitución que es muy necesaria para el país", manifestó Espinoza.

El diputado resaltó igualmente el resultado de la votación que buscaba que el agua sea un bien nacional de uso público, criticando que 12 senadores tuvieran mayor peso que los 24 que votaron a favor, ya que constitucionalmente se necesitaba un número de 28 para aprobar la moción, por lo que aseguró que es necesario un cambio en la Carta Fundamental.

"Soy un convencido de que el Presidente Sebastián Piñera no le va a caducar la concesión a esta empresa, por razones múltiples, desde políticas a razones que tienen que ver con qué va a pasar si se le quitara la concesión que significa la llegada de una nueva empresa, cuando Essal es dueña de toda esta infraestructura. En lo personal me gustaría mucho que hubiese caducidad para que fuera un ejemplo para Chile, porque las multas de 6 mil millones de pesos no se las cree nadie, las terminan pagando los propios usuarios", enfatizó.

En este sentido, Fidel Espinoza señaló que es muy necesario tener listo un plan B en caso de que continúe esta empresa, para exigirle que realice mayores inversiones, además de que el Estado fortalezca las regulaciones para todas las sanitarias.

Caducar sería ejemplar

Por otro lado el diputado UDI, Javier Hernández, consideró insatisfactorias las compensaciones que ascienden a 6 mil millones de pesos para las pequeñas y medianas empresas, porque de 2.800 afectadas, solo 500 presentaron alguna solicitud de compensación y de ellas sólo han recibido este aporte unas 100.

"Esto significa que es menos de un 5% y yo creo que el impacto en la pequeña y mediana empresa fue importante durante esos días, porque justamente la Autoridad Sanitaria prohibió trabajar sin agua potable por seguridad de la población, por lo tanto creo que ahí hay que mejorar las ofertas y las compensaciones", dijo Hernández.

En relación al desempeño del municipio, Javier Hernández también valoró el trabajo del municipio durante los días del corte de agua y resaltó que dentro de la comisión hay puntos de vista diferentes, pero que el foco del análisis debe seguir centrado en las concesiones del agua potable.

"Según mi criterio (Essal) tendría que irse de la ciudad de Osorno como un ejemplo a nivel nacional de que esto no vuelva nunca más a ocurrir. Hay una serie de problemáticas al caducar a una empresa de este tipo, porque significa poder prolongar y seguir entregando el agua potable. Es más fácil decirlo que hacerlo, pero sin embargo creo que serviría como un ejemplo importante", destacó.

Además coincidió en que se debe mejorar radicalmente la Siss, entregando una visión más integral por parte de esta, ya que en la misma Comisión Investigadora se descubrió que la entidad nunca tuvo contacto con la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, para resguardar la seguridad en el funcionamiento de una sanitaria.

Paso al costado

También expuso el alcalde de Osorno, Jaime Bertín, quien criticó el sesgo que a su juicio tuvieron algunos diputados en su intervención, criticando su falta de participación en los Comités Operativos de Emergencia y sobre su solicitud que hizo durante la emergencia, de decretar zona de catástrofe, la que finalmente fue rechazada.

"Yo no iba a estar preocupado de estar asistiendo a reuniones. Mi preocupación era trabajar para que la gente tuviera agua suficiente", dijo el alcalde.

Además criticó fuertemente la participación del diputado Harry Jürgensen en la Comisión, ya que según su punto de vista debió abstenerse de participar por ser hijo del intendente, quien es uno de los aludidos en responsabilidades durante la emergencia.

También sostuvo que debe darse la caducidad a Essal, incorporando además otras situaciones, como cortes de agua generalizados y vertimientos en cursos de agua cuya responsabilidad se comprobó que fue de la sanitaria en cuestión.

"Soy un convencido de que el Presidente Sebastián Piñera no le va a caducar la concesión a esta empresa"

Fidel Espinoza, Diputado