Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos

Hombre encontrado muerto en un automóvil habría sido asesinado por encargo

REGIÓN DE LOS RÍOS. La PDI detuvo a los dos presuntos homicidas en El Tabo y La Pintana. El crimen fue el año pasado en la ruta que une Pelchuquín con Máfil.
E-mail Compartir

Bárbara Vega López

Un hombre y una mujer identificados con las iniciales J.A.J.O (37) y J.S.R.I (34), fueron detenidos la noche del martes por efectivos de la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones de Valdivia. Son los presuntos autores del homicidio por encargo de Raimundo Osses Sepúlveda, quien fue hallado muerto el 30 de noviembre de 2019, en la ruta que une Pelchuquín con Máfil.

El autor intelectual del delito es P.N.A.L. (26), actualmente recluído en la cárcel de Rancagua. De acuerdo a los antecedentes entregados por el fiscal en jefe de Mariquina, Alejandro Ríos, "se hicieron multiples diligencias que determinaron que, con autorización judicial, se procediera a la detención de dos personas, una en el sector del Tabo, en la quinta región y la otra en el sector de la Pintana en Santiago, a las que además se suma la participación de un interno, a los que se les va a atribuir la comisión del homicidio de la víctima".

Motivo

El jefe de la Brigada de Homicidios de Valdivia, comisario Rodrigo Morales, explicó que el crimen está relacionado con una estafa telefónica. P.N.A.L., desde la cárcel de Rancagua, llamó a una pesona de Valdivia, compró un inmueble y lo puso a nombre de una ex pareja con el objetivo de blanquear los dineros conseguidos por el ilícito. La idea era que ella le traspasara el inmueble al cabo de un año, lo que finalmente no ocurrió.

Frente a la negativa, el reo contrató a Raimundo Osses Sepúlveda para que la asesinara, lo que tampoco ocurrió ya que el sicario confesó sus pretenciones a la que iba a ser su víctima. Por el hecho no consumado, habría cobrado $10 millones, dándose a la fuga. Esto generó que P.N.A.L. contratara a un segundo sicario que finalmente asesinó a Osses, teniendo como principal cómplice a J.S.R.I que es pareja del interno.

En cuanto a la línea investigativa para hallar a los presuntos autores del delito, Morales dijo que "es complicado establecer una calificante en estos hechos pero el profesionalismo que demostraron los detectives de la brigada con medios y recursos humanos y tecnológicos nos permitió situar a los presuntos autores del delito en el lugar de los hechos".

Vínculo

Sobre el vehículo en cuyo interior fue encontrada la víctima, se estableció que era de propiedad de una mujer que en primera instancia declaró que se lo habían robado. "Hay versiones encontradas de la propietaria que todavía estamos tratando de dilucidar, sin embargo, hasta el momento no se ha establecido el grado de participación de la dueña, solamente habría actuado al principio como víctima. No descartamos que se seguirá indagando", agregó Morales.

Respecto a la relación que tenía la víctima y el autor intelectual de los hechos, el comisario aseguró que "estas dos personas se conocieron en Valdivia, ya que estuvieron un tiempo detenidos en el mismo centro penitenciario. Tenían un grado de conocimiento entre ellos, existía la confianza como para hacer este tipo de encargos".

Formalización

Los detenidos pasaron ayer a control de detención en la región Metropolitana y de Valparaíso -donde fueron capturados- para ser trasladados durante las próximas horas, a la formalización en los Juzgados de Garantía de la Mariquina.

Habilitarán contenedores para que atiendan especialistas en el Hospital de La Unión

CONFIRMAN PROYECTO. Las estructuras corresponden a un aporte del Gore Los Ríos para ir descongestionando el edificio, previo a que se comience a levantar el futuro recinto de salud.
E-mail Compartir

Ricardo Cifuentes

El subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, afirmó durante la visita para conocer la realidad existente en el principal centro de salud de La Unión y la provincia del Ranco que el futuro centro asustencial se empezará a construir en este gobierno. A su vez, reconoció la importancia que tiene este centro de mediana complejidad y el segundo en importancia en la Región de Los Ríos.

Insistió que el hospital local contribuye a descongestionar el Regional de Valdivia y solicitó que le ayuden a transmitir la certeza de la edificación del centro de salud, destinado a una población cercana a las 50 mil personas.

"Es el hospital que va más avanzado, con su diseño y hasta tiene los pagos para iniciar su construcción. Desde el año 2012 se sabía de lo necesario de su reposición, necesaria para descongestionar el de Valdivia", precisó la autoridad nacional.

Especialistas

En cuanto a los tiempos de espera, una vez se realice el llamado de licitación a nivel internacional, pasarán cinco meses antes que se conozcan las propuestas de las constructoras que deben ser analizadas. Luego el Ministerio de Obras Públicas tiene un mes más para informar las fechas de inicio, que es lo que esperan los habitantes de La Unión.

Reiteró que todo el proceso tiene un tiempo de demora, y es lo que corresponde para un centro de salud de mediana complejidad con más de 40 mil metros cuadrados de construcción.

Agradeció al Gobierno Regional (Gore) Los Ríos "que destinó $400 millones para habilitar nuevas dependencias, donde atenderán los especialistas que requiere este hospital y con este respaldo se ayudará a descongestionar la atención", detalló sobre la instalación de contenedores para unidades médicas.

Los nuevos profesionales médicos corresponden a las especialidades de medicina interna, traumatología, pediatría y cirugía, cuyos box de atención formarán parte de las alternativas de uso regular cuando se inicie la construcción del nuevo edificio.

Mediana complejidad

El enfermero Joel Poblete, presidente de la Multigremial de Salud, dijo que este hospital ya es de mediana complejidad, que ha ido creciendo con nuevos especialistas, pero que están limitados al no existir los espacios físicos para ofrecer una mejor atención.

Añadió que no pudieron plantearle con claridad lo que querían a la autoridad de gobierno, en los pocos minutos que pudieron conversar, y la respuesta fue la misma que les entregó el intendente Cesar Asenjo. Sostuvo que "incluir tres hospitales en la Región de Los Ríos, para edificación simultánea, no es la forma de apurar la solución de nuevos centros de salud, y si no funcionara esa idea, se podría hacer en forma independiente".

Catalogó la llegada de especialistas como medida parche y que ya existen tres construcciones modulares que continuarán ampliándose y enumeró otros problemas y deficiencias, en este hospital que ya tiene medidas de mitigación, pero que son peligrosas en un edificio con 75 años de antigüedad.