Venta de leña seca se dispara durante el verano y el metro no supera los 38 mil pesos
COMERCIO. En esta época el producto viene seco y a un valor bastante bajo, por lo que llaman a que consumidores aprovechen de abastecerse en estos días y no esperar para el invierno cuando no hay stock con menos de 25% de humedad.
Llega un nuevo año y muchos piensan sólo en las vacaciones, pero también hay otras personas que se preparan para las necesidades que surgirán en los próximos meses, producto del frío y la lluvia del invierno, por lo que la leña se hace indispensable en las compras de este mes.
De acuerdo a vendedores de leña formales establecidos en Osorno, enero es el mes ideal para abastecerse de este producto, ya que su calidad y precio son los óptimos, tanto para el bolsillo como para el medio ambiente.
Por ello la oferta de leña seca es amplia en varias de las leñerías de la ciudad, con precios que son bastante más bajos a los que el producto alcanzará en los próximos meses y que además su nivel de humedad es mucho más bajo que el 25% que como máximo exige la norma del plan de descontaminación del aire que rige desde el año 2016 en la comuna.
La leña se debe "airear"
Una de las leñerías que en estos días trabaja a toda su capacidad es el Acopio de Leñas Cordillera, desde donde explicaron que por estos días hay muchas personas que se inclinan por la compra de verde, lo cual asegura que es un error, ya que es un producto que toma un buen tiempo su secado.
En el caso de este acopio, la leña de eucaliptus que se ofrece no pasa del 15% de humedad, pero muchos prefieren realizar una compra de leña verde ya que ahorran entre 7 u 8 mil pesos, la cual supera el 50% de humedad.
Desde este centro de ventas señalaron que muchos hacen este ejercicio desconociendo que la leña debe almacenarse en un lugar con buena ventilación, ya que necesita aire para secarse, pero muchas personas lo hacen en leñeras completamente herméticas, por lo que la madera no puede secarse y deben encender fuego con un producto en muy malas condiciones.
Además del eucaliptus tienen almacenada leña seca de hualle, la que se guarda celosamente para comercializarla en invierno cuando se vuelve más escasa, a un valor de 40 mil pesos, mientras que ahora está ofreciendo eucaliptus a un valor de 33 mil pesos, la que está completamente seca, por lo que está lista para almacenar, incluso sin necesidad de estar en un lugar aireado.
Las costumbres en la compra de leña han ido cambiando bastante en los últimos años, ya que antes se producía generalmente en el mes de septiembre para ser vendida en diciembre, en cambio ahora esto se hace durante todo el año, producto de que hay muchos caminos en buen estado para llegar hasta los lugares más apartados para ir a comprarla, lo que también ha llevado a que el proceso se acelere, aumentando así la venta de leña verde y de palos muy cortos.
Negocio formal
Héctor Oyarzún es otro vendedor formal que ofrece leña seca, quien también aconsejó que este mes es el mejor para comprar leña y en su caso ofrece de eucaliptus a 38 mil pesos en óptimas condiciones, la que debe competir con leña verde que cuesta 25 mil pesos.
Precisó que el producto que entrega se comenzó a producir en junio del año pasado, por lo que en estos meses ya está lo suficientemente seca para ser vendida y almacenada por el comprador para que la use en invierno con excelentes resultados.
"Este es un negocio que no está regularizado, porque uno paga patente y otras cosas, pero muchas veces vende menos que los que no tienen ningún papel y así se andan paseando, vendiendo de todo. Nosotros pagamos todos los impuestos y nos queda leña, en cambio ellos la venden toda", dijo Héctor Oyarzún.
Más conscientes
Heriberto Aguilar es otro de los comercializadores formales de leña y aseguró que en esta fecha el producto es mucho más económico que en los próximos meses.
"En mi caso que vendo de seis metros hacia arriba. Yo entrego leña de eucaliptus, seca a un valor de 28 mil pesos el metro. En cambio en invierno la ofrezco a unos 38 mil pesos, o sea ahora se ahorran 10 mil pesos comprando por cantidades", indicó el comerciante.
Este es un producto que viene cortado, en un tamaño apropiado para una estufa de combustión lenta.
Añadió que en los últimos años ha notado que su clientela ha tomado más conciencia y ya tiene la costumbre de usar leña seca, por una parte para disminuir la contaminación del aire y, por otra, porque la experiencia les demostró que es un producto que da más calor y finalmente se gasta los mismos que comprar leña verde a bajo costo, ya que esta última además de contaminar, se consume más rápido y da mucho menos calor.
Recomendaciones y ley
El seremi de Energía, Rodrigo Barahona se refirió a las cuatro recomendaciones clave para el momento de comprar leña, donde en primer lugar se debe revisar el peso de los palos y estos deben ser muy livianos y la corteza un poco desprendida, además debe presentar grietas, como signo de resequedad y un color plomizo y cuando se cumplen estas condiciones, se trata de un producto seco.
La autoridad coincidió en que el verano es la época del año en que idealmente se debe adquirir la leña, ya que en el invierno no hay disponibilidad de esta.
"La leña seca en general es más conveniente que la leña húmeda porque genera un poder calorífico mayor, ya que cuando hay agua, la cantidad de energía en una combustión que contiene agua es muy alta por lo que eso ocurre", dijo.
En cuanto al estado en que se encuentra la ley de biocombustibles sólidos, señaló que esta sigue en proceso, donde han habido revisiones muy estrictas, donde la región de Los Lagos es la mayor productora y consumidora de leña, por lo que hay un mayor trabajo asociado a ella, además de la relación con las comunidades indígenas.
"El ministro Juan Carlos Jobet está revisando esto porque tiene que ver con temas sensibles, por lo tanto en este caso se prefiere dar una revisión más exhaustiva , precisamente con lo que tiene que ver con ese capítulo", concluyó.
"Nosotros pagamos todos los impuestos y nos queda leña, en cambio ellos la venden toda"
Héctor Oyarzún Comerciante formal de leña
"La leña seca en general es más conveniente que la leña húmeda porque genera un poder calorífico mayor"
Rodrigo Barahona Seremi de Energía
$28 mil es uno de los precios más bajos en que se encuentra la leña seca en Osorno en esta fecha, sobre lo que hay que tener en consideración que en invierno sube $10 mil más.
$40 mil al menos costará este año la leña seca nativa, la cual tiene la ventaja de tener un mayor poder calórico y además tiene menos capacidad de absorción del agua.
15% de humedad y menos tiene la leña en esta época, la que se debe comprar y almacenar cubierta para que no vuelva a llenarse de agua durante el invierno y cumpla su función de manera óptima.