Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

Climatólogo: "Hay lugares de Australia que podrían volverse inhabitables"

INCENDIOS. Mojib Latif apunta al rol del cambio climático en la catástrofe.
E-mail Compartir

Como una situación inusual que no puede ser explicada solo por causas naturales definió el investigador climático Mojib Latif lo que está ocurriendo en Australia con los incendios, que han dejado 25 muertos, 500 millones de animales calcinados, unos 430 millones de euros en pérdidas y alrededor de dos mil viviendas destruidas.

"Hay lugares de Australia que podrían volverse inhabitables", dijo el científico del Instituto Leibniz de Ciencias Marítimas de la Universidad de Kiel, Alemania, al diario Bild, luego de que las autoridades australianas confirmaron que varios de los incendios podrían tardar meses en extinguirse. A eso debe sumarse que la sequía es la peor en los últimos 120 años y que entre las tres millones de hectáreas quemadas hay varias cientos de miles que corresponden a suelo agrícola que podrían ser irrecuperables.

Latif explicó que una catástrofe de esta magnitud ya no puede explicarse solo con causas naturales. En diciembre, recordó, se produjeron temperaturas de 49,9 grados en Australia, "algo nunca antes visto", y pronto el termómetro vovlerá a sobrepasar los 40 grados. "Tenemos que considerar la situación como absolutamente inusual, donde el cambio climático ha venido provocando sequías y calor", agregó.

Sequedad

Desde Ginebra la portavoz de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), Clare Nullis, quien dijo que si bien el cambio climático no es la única causa de esta ola de incendios, favorecidos por un tiempo inusualmente seco en el Índico oriental y húmedo en el occidental, el calentamiento global está "sin duda alguna" jugando un papel en la catastrófica situación en Australia.

"Informes de 2018 ya apuntaron un incremento a largo plazo del clima extremo en Australia, y el aumento de las temperaturas, de en torno a un grado centígrado en relación con la época preindustrial, está contribuyendo a este cambio", subrayó Nullis.

Los fuegos en Australia "están causando una enorme destrucción de vida salvaje, ecosistemas y medio ambiente", sostuvo Nullis.

La vocera de la OMM afirmó que pese a que en los últimos días ha habido cierto respiro por la ligera bajada de temperaturas, lo peor podría estar por llegar, ya que el verano en el hemisferio sur apenas está empezando.

Mientras, la nube de humo de los incendios que llegó ayer a Chile se espera que complete la vuelta al mundo.

Estampida en el funeral de Soleimani dejó 56 fallecidos

IRÁN. Acto en su ciudad natal fue pospuesto. Aún no hay fecha.
E-mail Compartir

Una estampida en el cortejo fúnebre de Qasem Soleimani, el importante general iraní muerto en un ataque aéreo estadounidense, dejó ayer 56 muertos y más de 200 heridos, de acuerdo a la prensa iraní.

La estampida se produjo en Kerman, ciudad natal del general de la Fuerza Quds de la Guardia Revolucionaria, Qasem Soleimani, cuando se llevaba a cabo la procesión, según Pirhossein Koulivand, jefe de los servicios médicos de emergencia de Irán, reportaron las agencias Fars e ISNA.

No había información sobre qué provocó la estampida. Los videos iniciales publicados en línea mostraban gente que yacía sin vida en una calle, mientras otros gritaban y traban de ayudar. El funeral de Soleimani fue pospuesto, pero no se dio una nueva fecha.

"Desafortunadamente, como resultado de la estampida, algunos de nuestros compatriotas resultaron lesionados y algunos murieron durante las procesiones fúnebres", había dicho horas antes. Al aplazar el entierro de Soleimani, las autoridades citaron su preocupación por la gran multitud reunida, indicó ISNA.

La procesión del día anterior en Teherán reunió en torno a un millón de personas, abarrotando las dos principales avenidas de la capital y las calles aledañas en una muestra de duelo sin precedentes.

La muerte de Soleimani ha provocado exigencias de venganza contra Estados Unidos en todo Irán. El ataque ha disparado la tensión en Oriente Medio, y Estados Unidos advirtió ayer a los barcos sobre una amenaza iraní no especificada en aguas de la región, rutas cruciales para los suministros globales de energía.

También ayer, el líder de la Guardia Revolucionaria iraní amenazó con "prender fuego" a aliados de Estados Unidos como represalia del ataque de la semana pasada, provocando gritos entre la multitud de "¡Muerte a Israel!". Hossein Salami hizo esas declaraciones ante miles de personas reunidas en la plaza central de Kerman. "Nos vengaremos. Prenderemos fuego a los lugares que les gustan", añadió.

Estados Unidos acusó a Soleimani de la muerte de soldados estadounidenses en Irak y le acusó de planear nuevos ataques justo antes de su muerte y la de ocho personas más el viernes, en un ataque en el aeropuerto de Bagdad.

Juan Guaidó retoma el control del Parlamento en tensa sesión

VENEZUELA. Líder opositor logró irrumpir en la Asamblea Nacional y presidir la jornada, pese a que fue cortado el suministro eléctrico.
E-mail Compartir

Agencias

El líder opositor Juan Guaidó y varias decenas de diputados lograron ayer ingresar al palacio legislativo y recuperaron el control de la Asamblea Nacional luego de que se instaló una directiva paralela integrada por otros congresistas (ver recuadro).

Tras forcejear con efectivos de la Guardia Nacional que custodiaban el lugar, el opositor logró pasar la reja que rodea al palacio legislativo. Hubo empujones en las escalas de acceso al edificio antes de que pudieran llegar hasta el hemiciclo. "Esta es la casa del pueblo, no un cuartel", gritaban los diputados mientras se abrían paso frente a agentes de la Guardia Nacional que bloqueaban las puertas del hemiciclo.

Un puñado de seguidores del líder opositor se presentó a las afueras y gritando "Guaidó Presidente" celebraron su retorno al palacio legislativo.

Una vez en el interior y tras cantar el himno nacional, Guaidó tomó el control de la Asamblea y sostuvo: "La violencia no va a vencer. Venezuela está primero que todo. Dios bendiga a estos diputados valientes que no se dejan chantajear". Luego comenzó la sesión. Poco después fue cortado el suministro eléctrico en el hemiciclo, pero todo continuó en medio de la penumbra apenas con la luz de las linternas de los teléfonos móviles.

Guaidó había partido de la sede del partido Acción Democrática, ubicada en el norte de la capital, en una camioneta, mientras que los demás legisladores se trasladaron en cuatro autobuses.

El dirigente, que fue reelecto el domingo por la mayoría opositora como presidente de la Asamblea Nacional en un improvisado acto que se realizó en un diario del este de Caracas, había convocado a una sesión para debatir los incidentes del fin de semana.

Lacrimógenas

Tras la breve sesión, Guaidó y otros diputados opositores salieron del Parlamento. A su paso, fuerzas de seguridad les lanzaron bombas lacrimógenas. Los congresistas se dirigían a pie hacia la sede administrativa de la Asamblea Nacional, a unas dos cuadras de distancia, cuando se suscitó la acción de los uniformados.

Desde Washington, la subsecretaria adjunta del Departamento de Estado para Cuba y Venezuela, Carrie Filipetti, hizo una advertencia: "Si hubiera algo como una escalada y un arresto de Guaidó, creo que (en Venezuela) verían incluso acciones adicionales mucho más allá de lo que hemos promovido hasta la fecha".

Sesión de la directiva paralela

El presidente recién electo de la directiva de la Asamblea Nacional, Luis Parra, también citó ayer a una sesión en el Legislativo. Sin mencionar la cifra de diputados presentes, Parra afirmó que la sesión ordinaria que encabezó -antes del ingreso de Guaidó al recinto- tuvo "el quorum reglamentario". La sesión no habría contado con ningún diputado aliado a Guaidó ni alcanzó el quorum reglamentario, denunciaron los adversarios del Presidente Nicolás Maduro. Parra fue juramentado el domingo como jefe del Congreso en una confusa sesión.