Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Dos primos fallecen en un accidente carretero en ruta Río Bueno-Lago Ranco

TRAGEDIA. Uno quedó en la ruta, donde luego fue atropellado por un vehículo.
E-mail Compartir

En tragedia terminó la celebración familiar de Año Nuevo, luego que dos jóvenes osorninos fallecieran al volcar el vehículo en el que viajaban por la ruta T-85 que une Río Bueno y Lago Ranco.

Los fallecidos fueron identificados como el conductor Luis Pineda Trujillo (28 años) y su acompañante Yuri Guerra Trujillo ( 26 años), ambos con residencia en Osorno.

Equipos de emergencia de Río Bueno acudieron al lugar del fatal accidente acontecido cerca de las 6 de la madrugada de la jornada de ayer.

De acuerdo a los informes entregados por el fiscal Sergio Fuentes, el conductor del vehículo perdió el control de la máquina en una zona de curva y al salir de la vía se estrelló contra un árbol y luego volcó.

"Falleció el chofer y un acompañante salió eyectado y quedó tendido en la ruta, siendo atropellado por un vehículo que se dio a la fuga. Lamentablemente hay que establecer si su muerte se debió a este segundo episodio o ya estaba sin vida al momento del primer hecho", explicó el abogado.

Sobre el causante del segundo episodio, se desconoce la identidad, pero se encontraron en el lugar evidencias que podrían permitir ubicar al responsable.

El fatal accidente ocurrió a unos 10 kilómetros de Río Bueno y según los reportes policiales, junto a las dos víctimas venía un tercer ocupante, quien está internado en Valdivia.

"Se esperará el informe de autopsia a los cadáveres para establecer con claridad la causa de la muerte. Además se pidió el informe de alcoholemia al chofer. Hay diversas hipótesis que son investigadas como causa del accidente", comentó el fiscal.

Un 24% disminuyeron los usuarios del Paso fronterizo Samoré en un año

TRÁNSITO. Los pasajeros en 2018 llegaron a 1.033.038, cifra que cayó a 780.647 en 2019. Entre las causas se cuentan las crisis sociales, el dólar y fenómenos naturales en la cordillera.
E-mail Compartir

Sergio Silva

Considerado el segundo paso terrestre más importante entre Chile y Argentina (detrás de Los Libertadores), Cardenal Antonio Samoré experimentó una drástica disminución en el flujo de pasajeros en un año.

Según la información entregada por el coordinador del complejo aduanero, Germán Vidal, un total de 780.647 personas utilizaron el terminal terrestre en ambos sentidos durante el año que recién paso, Dicha cifra es menor un 24% en comparación a 2018, cuando se reportaron 1.033.038 pasajeros que circularon por la frontera ubicada en la comuna de Puyehue.

Si bien la oferta de servicios ha mejorado ostensiblemente en esta zona de la Región en los últimos años, se esperaba que dicho aspecto permitiera un repunte en el turismo y así potenciar nuestra provincia; no obstante, existen distintos factores externos que explicarían el desplome en el cruce de personas entre ambos países.

Causas

El alza del dólar, la incertidumbre económica que atraviesa Argentina, sumado a las crisis sociales de ambos países son parte de los elementos que, a juicio de Germán Vidal, incidirían en este fenómeno.

"Así como ellos enfrentaron su crisis, desde octubre pasado con el estallido social en Chile se notó una baja de turistas por el riesgo de exponerse en los incidentes ciudadanos. Sí hubo una breve alza en diciembre, pero correspondió a la previa de Navidad", detalló.

A su vez, Vidal añadió que se deben sumar los dos efectos naturales que ambos países enfrentaron: el corte de la Ruta Internacional 215 por un gran socavón en mayo pasado, mientras que por el lado argentino se cuenta la caída de un cerro a fines de agosto, que mantuvo en esa ocasión cerca de un mes cortada la vía directa de conexión con Chile.

De acuerdo al catastro de turistas, el ranking de usuarios del paso Samoré es liderado por los chilenos con 373.074 pasajeros, seguidos de los argentinos con 265.100, personas; brasileños con 8.820; mientras el resto se reparte entre estadounidenses, alemanes, uruguayos, colombianos, españoles e israelitas.

Según las cifras de la Policía de Investigaciones de Chile a través de su Unidad de Extranjería, el 2018 se reportaron 1.033.038 pasajeros que pasaron por sus oficinas migratorias en el terminal terrestre de la zona de Puyehue.

"Estamos esperanzados en que este 2020 será un buen año y poder seguir manteniendo la cifra cercana al millón de usuarios. Se vienen importantes avances para el complejo que nos permitirán seguir trabajando en beneficio de turismo para nuestra zona", sostuvo Germán Vidal.

Expectativas

Jhonny Flores, dirigente del rubro turístico y gastronómico reconoció la disminución en el ingreso de turistas a la provincia, en especial de argentinos, por lo que -a su juicio- será necesario trabajar este año para potenciar los atractivos de la zona.

Una alternativa es aumentar el apoyo de las redes sociales al promocionar las redes y encadenamientos turísticos.

Hay factores macroeconómicos que influyen tanto a chilenos como argentinos, apuntó Flores, pero detalló que el desafío en la industria del turismo y gastronomía está orientado en trabajar con calidad y vinculado mucho a difundir con experiencias naturales y poder replicar los mejore comentarios de los destinos.

"Habrá que sacar promociones, ofertas y difusión, mientras que con las plataformas web difundir los circuitos de la provincia y región. Hay que expandirse y los turistas tienen más panoramas y diversiones. Tenemos que trabajar con todas las comunas de la Región", remarcó.

Por su parte la alcaldesa de Puyehue, María Jimena Núñez, cuya zona se encuentra en el paso obligado de los turistas, manifestó que buscarán aprovechar este verano para potenciar el turismo de la zona, porque con el estallido social, hay muchos emprendedores que están temerosos de invertir.

"Es un tema que vemos con bastante preocupación, pues se nota la disminución de turistas por Samoré. Vamos a nutrirnos con la gente cercana, pero serán dos meses donde pretendemos potenciar las ferias rurales, ya que son instancias que permiten hacer turismo. También esperamos que el problema del país se soluciones por el bien de todos", dijo.

"Estamos esperanzados en que este 2020 será un buen año y poder seguir manteniendo la cifra cercana al millón de usuarios"

Germán Vidal, Coordinador Complejo