Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos

Consulta ciudadana: alcaldes entregan nuevos resultados

MUNICIPIOS. Aún faltan comunas y votantes son 2.437.663.
E-mail Compartir

El último informe de resultados de la consulta ciudadana realizada por 225 municipios del país, confirmó una alta adhesión a la creación de una nueva Constitución, a que sea redactada por una Convención Constituyente y al voto obligatorio.

La Asociación Chilena de Municipalidades informó que teniendo en cuenta el escrutinio de los votos de 211 comunas, participaron 2 millones 437 mil 663 habitantes. La entidad proyectó que, una vez finalizado el proceso de conteo, se supere los 2 millones y medio de participantes, lo que corresponde a más del 60% de la última votación municipal.

La consulta incluyó preguntas sobre el proceso constituyente, las demandas sociales y temas de interés local. Estos últimos variaban según el municipio. Las comunas donde más participación hubo son Puente Alto, con 113.162; Maipú, 106.032; Viña del Mar, 83.335; y Valparaíso, 80.300. Luego se situaron Las Condes, La Florida y Santiago, todas con votaciones entre 70 y 80 mil personas.

Preferencias

A nivel país, el 92,2% se inclinó por tener una nueva Carta Fundamental (2.122.579 votos), un 71,6% (1.301.817) prefiere una convención conformada por ciudadanos electos para elaborar la Constitución, el 85,5% (1.803.570 votos) está de acuerdo con que haya voto obligatorio, 86,6% (1.422.416) está de acuerdo con que los municipios tengan más atribuciones y recursos, y el 92,6% (1.411.414 votos) aprueba que haya IVA rebajado para productos de primera necesidad.

En la consulta ciudadana también se preguntó por las demandas sociales más importantes. Las primeras preferencias fueron mejorar las pensiones y dignificar la vida de los adultos mayores (24,9%, esto es, 1.263.255 personas), mejorar la calidad de la salud pública y su financiamiento (22,97%, esto es, 1.194.507), y el acceso y la calidad de la educación pública (15,76%, es decir, 819.819 personas).

Del total de votos escrutados hasta ahora, el 94,06% corresponde a personas mayores de 18 años y el 5,93% de menores de edad

Gobierno reprocha a Hyundai por hablar de "trato abusivo"

PUENTE CHACAO. Consorcio acusó que no recibió pago alguno en cinco años.
E-mail Compartir

La controversia entre el consorcio dominado por Hyundai (CPC) a cargo de la construcción del puente sobre el canal Chacao y el Gobierno chileno continúa.

Luego de que el grupo empresarial planteó que no le es posible seguir con los trabajos del puente y que el Ministerio de Obras Públicas respondió que tales labores deben mantenerse y que, de no suceder, sería un hecho de extrema gravedad, la firma coreana y la administración gubernamental volvieron a enfrentarse.

"se han desentendido"

"CPC no recibió pago alguno durante cinco años de trabajo en el proyecto, por lo que Hyundai ha financiado no solo la nueva ingeniería del proyecto, sino también la construcción del nuevo Puente Chacao", aseguró la compañía en un segundo comunicado.

"Hyundai ha hecho esto en silencio, esperando que el Gobierno de Chile haga lo correcto y cumpla con su palabra de compensar a CPC por los nuevos trabajos que el MOP ordenó. Pero las actuales autoridades se han desentendido de las instrucciones impartidas y los compromisos asumidos por sus antecesores. En su lugar, han invitado al contratista a recurrir a los tribunales de justicia. Los compromisos que asume un Estado no deben cambiar dependiendo de quién sea el Gobierno de turno", agregó el consorcio.

La firma descartó una "diferencia de opinión" con el Gobierno de nuestro país, como sostuvo el ministro Alfredo Moreno, y planteó que "el Estado de Chile actualmente no ofrece las garantías jurídicas y comerciales necesarias para que Hyundai siga financiando el proyecto". A juicio de la compañía, ha recibido un "trato descortés y abusivo".

El MOP se refirió al nuevo comunicado de Hyundai a través de una declaración pública. "Esa manera de proceder que incluye graves descalificaciones al Estado de Chile no es la conducta que cabe esperar de contratistas de obras públicas y no contribuye a encontrar una solución. El MOP insiste en el diálogo para zanjar diferencias o que CPC haga uso de los mecanismos para abordar discrepancias que establece el contrato que el mismo consorcio aceptó y firmó", expuso la secretaría de Estado.

"Para el MOP esta no es la forma de someter al debate público un tema tan relevante como es la construcción del puente Chacao ni la de resolver las diferencias que pudiera tener un contratista", añadió.

CPC se adjudicó el contrato para diseñar y construir el puente sobre el canal en diciembre de 2013.

Incendio: Presidente anuncia subsidios y bonos para afectados

VALPARAÍSO. Hay al menos 245 familias damnificadas. Piñera encabezó en la ciudad un comité de emergencias y dijo que desde el lunes se entregarán ayudas.
E-mail Compartir

Redacción

El presidente Sebastián Piñera anunció que, desde la próxima semana, se implementarán medidas de emergencia para atender las necesidades de las más de mil personas damnificadas por el incendio que afectó a 245 viviendas en los cerros Rocuant y San Roque en Valparaíso.

El jefe de Estado visitó la ciudad para conocer en terreno el daño causado por el siniestro que arrasó con cerca de 150 hectáreas, encabezó un comité operativo de emergencia y detalló cómo se ayudará a las familias que han perdido sus viviendas.

"Tenemos que aprender las lecciones del pasado. Recuerdo lo que ocurrió en 2014 y la tragedia se repite", dijo el mandatario en alusión al megaincendio que ese año destruyó casi tres mil casas.

"Durante esta semana vamos a terminar el catastro de viviendas afectadas y a conocer la realidad socioeconómica de cada familia, para desde el lunes iniciar las soluciones de emergencia, con la entrega del bono de enseres para que las familias que los han perdido los puedan recuperar", dijo Piñera y agregó que se implementarán subsidios de arriendo o acogida para que las familias afectadas, mientras esperan, puedan arrendar otra vivienda o ser recibidas por cercanos o por familiares.

"Estamos trabajando en soluciones definitivas, vamos a iniciar el programa de entrega de subsidios de vivienda para que puedan comprar una vivienda usada o nueva en otro lugar, o reconstruir la suya", indicó el mandatario. Los subsidios se van a entregar en los primeros meses de 2020, dijo.

También se iniciará "el proceso de reconstrucción de las viviendas en los sitios propios", anunció Piñera, aunque llamó a las familias y a las autoridades a no seguir construyendo viviendas en zonas de alto riesgo. Solo se reconstruirá en zonas que no revistan peligro, precisó.

Sobre las medidas que indicó el Presidente, el Serviu regional continuó con el trabajo en terreno para el catastro de damnificados que ya había iniciado. Esto, mientras muchas familias están siendo acogidas en los albergues dispuestos en la ciudad y, en el sector afectado, brigadistas de la Conaf continúan removiendo escombros, tarea en la cual están colaborando los propios damnificados, amigos y voluntarios.

Además, y según le pidió la Primera Dama, Cecilia Morel, el Presidente dijo que compartirá una cena de Navidad con las 245 familias "apenas las condiciones lo permitan".

Ayer en la tarde llegaron al cerro Rocuant los primeros baños químicos de emergencia y un generador eléctrico para las familias que reconstruirán en el mismo lugar sus hogares.

Investigación

Sobre el origen del incendio, Gobierno y alcaldía apuntan a que fue intencional.

Ayer, el ministro de Agricultura, Antonio Walker, quien sobrevoló la zona afectada, dijo que solicitará una reunión con el fiscal nacional, Jorge Abbott.

"Tenemos evidencias de fotos, de videos, conversaciones con muchos vecinos, que estos incendios en Valparaíso han sido provocados intencionadamente. En Curauma (sector a la salida de Valparaíso), hace muy pocos días, hubo cuatro incendios que comenzaron simultáneamente, a la misma hora, en sectores estratégicos aledaños a sectores urbanos", dijo el ministro Walker.

"Hay indicios de que esto pudo ser intencional; si fuera así, sería extraordinariamente grave", manifestó el presidente Sebastián Piñera, corroborando lo dicho por la Municipalidad de Valparaíso. "Lo difícil es comprobar" la intención, advirtió sí el ministro Antonio Walker.

Cifras de incendios forestales

El ministro de Agricultura, Antonio Walker, entregó un balance de los incendios forestales: en lo que va de la temporada, hay 300% más de hectáreas afectadas por estos siniestros respecto del periodo anterior, ha habido 2.378 siniestros y se han consumido 15.203 hectáreas.