Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

Empresarios gastronómicos y hoteleros acusan bajas demandas debido a la crisis social y economía argentina

TURISMO. Representantes y actores del rubro dicen que hay menos reservas que años anteriores, lo que no mejoraría por el resto del verano. Por lo mismo, apuntan al turista nacional.
E-mail Compartir

Paola Rojas

Un difícil panorama ven para esta temporada de verano los diferentes representantes del rubro del turismo en la zona, ya que la llegada de visitantes, sobre todo argentinos, está muy por debajo de lo que sucedía en años anteriores.

Esta merma en el turismo se atribuye al estallido social, con el impacto económico que ha causado en una gran cantidad de familias, además de la crisis por la que pasa Argentina, sumada a la de acá, hacen que no lleguen los trasandinos.

Zonas como Puyehue, Puerto Octay y San Juan de La Costa tienen muy pocas reservas hoteleras y desde allí piensan que esta situación difícilmente mejorará durante los próximos dos meses.

Ruta y crisis argentina

Uno de los puntos estratégicos para los argentinos que llegan al país siempre ha sido Puyehue, ya que es un paso obligado cuando se ingresa a Chile, pero donde ahora la baja de los trasandinos ha impactado fuertemente en la hotelería de la zona.

Allí la presidenta de la Corporación Redes Turísticas Contacto Puyehue, Alicia Urrutia señaló que se ven muy pocos visitantes en la zona, lo que atribuye a tres factores, donde el primero está relacionado con las obras en la Ruta 215, donde asegura que hay mucha demora en abrir los cortes para que los automovilistas circulen, además del peligroso estado en que se encuentra.

Además, producto de la crisis que se vive en Argentina y el difícil momento económico por el que pasa ese país ha provocado una gran merma de turistas de ese lado de la cordillera, por lo que prácticamente no hay reservas en hoteles, hospedajes como en años anteriores.

Debido a esta difícil situación, los empresarios turísticos comenzaron a ocupar una estrategia que consiste en potenciar lugares cercanos, como Puerto Octay junto a la Ruta Interlagos.

La dirigenta manifestó que la oferta turística sigue estando a un precio razonable, incluso que en otros lugares de la región.

"En general ha estado muy malo. En mi caso que tengo restaurante no hay reservas para el Año Nuevo por ejemplo. Pero es algo que se ha visto en todo el año, muy poca gente ha llegado por acá. Los domingos por ejemplo mi restaurante se llenaba, pero el domingo tuve sólo dos personas. Sería un milagro que en enero y febrero esto mejore", manifestó Alicia Urrutia.

Dos años muy difíciles

Por otra parte, la presidenta de la Corporación de Desarrollo Turístico de Puerto Octay, Katia Vásquez, señaló que la llegada de turistas está muy lenta en esa comuna.

"La situación evidentemente no es buena. En años anteriores en esta época ya teníamos personal de temporada y ahora estamos con la misma gente que está todo el año", expresó la dirigenta octayina.

Una de las luces que ven en esa comuna lacustre es que las personas que siempre han veraneado en grandes centros como Viña del Mar, donde la crisis ha sido grave, se vengan a lugares como Puerto Octay, donde la tranquilidad persiste, independiente a las dificultades que han debido pasar a nivel local en los últimos años.

"En la comuna hemos tenido más bajos que altos en los últimos años: primero la caída del puente Cancura, luego el corte de agua en Osorno, que sí nos afectó, y luego el problema del agua que tuvimos nosotros", manifestó.

Además, cuenta Katia Vásquez, con su familia son dueños del Hotel Haase y el restaurante Baviera, cuyas reservas se vieron anuladas durante el corte de agua de esa comuna y que ahora se están retomando, pero muy por debajo de lo que sucedía en años anteriores.

Mantendrán precios

En San Juan de La Costa la situación no es distinta; la baja de reservas de alojamientos y en restaurantes es considerable en comparación a temporadas anteriores.

Así lo asegura la dueña del Hostal Inalcar de Pucatrihue, Alis Buschmann, donde ni siquiera porque en la comuna, a diferencia del resto, sí habrá un espectáculo de fuegos artificiales en Año Nuevo, el interés por alojarse en estas fechas no ha sido el esperado.

"La verdad es que veo negra la temporada, reservas hay muy pocas, incluso se ven poquísimos argentinos. Es de esperar que para el Año Nuevo esto repunte, pero así como está la situación del país lo veo muy complicado", indicó la empresaria.

Relató que para revertir esta ausencia de visitantes a La Costa, los emprendedores del rubro están manteniendo los mismos precios del año pasado, para de alguna forma hacer que vuelvan los veraneantes a esa zona.

En Osorno, Nolbia Vidal, empresaria turística y propietaria de las cabañas Aldea Los Jardines ubicada en Barro Blanco, señaló que la presencia de turistas en su alojamiento ha sido nula, pero esta situación se ha revertido con la llegada de personal de distintas empresas que han arribado para trabajar en la ciudad.

"Con eso nos hemos defendido, ya que es gente que no quiere estar en el centro por el riesgo que corren ellos y sus vehículos. Por eso se han alejado para alojar y nos favorecen a nosotros que estamos a 10 minutos del centro", indicó la empresaria.

Además, el hecho de que el lugar cuenta con piscina y quincho ha hecho que varias instituciones y empresas los prefieran para realizar sus actividades de fin de año al lugar.

No obstante, para los meses de enero y febrero ve más complicada la situación, ya que ya se han bajado varias reservas que habían hecho en el lugar y otras están a la espera, ya que los interesados prefieren ver cómo sigue la crisis en el país antes de decidir legar a vacacionar a la zona.

Cambio de paradigma

La presidenta de la Asociación de Ejecutivas de empresas turísticas (Asset), Rosa Villalobos, explicó que el análisis sobre esta situación es que la proyección habla de un turismo de corta distancia, es decir que las personas non están haciendo reservas con tiempo como antes, sino que ahora lo hacen una semana antes.

Agregó que el turista que principalmente está llegando ahora, proviene de Europa y de Brasil, disminuyendo los argentinos, pero donde se ve que los chilenos van en aumento, pero con una forma a corto plazo.

"Hoy el turismo de intereses especiales, como el de naturaleza, está atrayendo mucho a la gente y se buscan destinos tranquilos para apartarse de las olas de violencia", señaló.

Estrategia oficial

Por su parte la directora Regional de Sernatur, Paulina Ros, manifestó que "sobre las estrategias que a nivel regional tenemos para fomentar el turismo está la campaña Elige Chile", que además tiene bajadas locales y las comunas de la provincia de Osorno pueden ser resaltadas en sus principales componentes patrimoniales y turísticos para salir a otros puntos de la región y al resto de Chile.

"Ahora estamos lanzando nuestra nueva página web www.loslagosestuyo.cl que será apoyada por nuestras redes sociales. Ahí estarán los servicios registrados en Sernatur, ya que la formalización es importante dentro de lo que es la promoción en general", dijo.

"Es de esperar que para el Año Nuevo esto repunte, pero así como está la situación del país lo veo muy complicado

Alis Buschmann, Empresaria turística

3 eventos muy complejos vivió la comuna de puerto Octay en los últimos dos años.

23.59 horas del 31 de diciembre San Juan de la Costa tendrá su espectáculo de fuegos artificiales en el mar.