Osorninos salieron al centro para las últimas compras navideñas
FIESTAS. Como todos los años, la jornada del 24 de diciembre se caracterizó por un gran flujo de compradores, no sólo en el bulevar de calle Ramírez, sino en todos los sectores comerciales de la ciudad. Los clientes "de última hora" coincidieron en que debieron postergar la elección de regalos por motivos y horarios laborales.
En la última jornada antes de Nochebuena, muchos osorninos repletaron el comercio local y grandes tiendas buscando, a última hora, los regalos para celebrar junto a sus seres queridos, y muy especialmente a los niños, que esperan con ansias esta emotiva festividad.
Desde que se abrió el comercio ayer, pasadas las 9 horas, la gente recorría el bulevar dispuesto en calle Ramírez entre Matta y la plazuela Yungay, con bolsas y paquetes, tratando de adelantarse a la que sería una "jornada de locos".
Así lo manifestó David Vargas mientras envolvía sus presentes en uno de los muchos puestos ubicados para ese efecto en la principal arteria comercial de la ciudad, recalcando que no pudo hacerlo antes por motivos laborales.
"Preferí salir temprano porque el 24 siempre es un 'día de locos' con toda la gente haciendo las compras de última hora, así que quise evitar los tumultos, saliendo en cuanto abrieron las primeras tiendas", indicó.
Según su opinión, "muchos nos vemos en la necesidad de dejar estas compras para el último día por temas de trabajo. Yo pedí unos días de vacaciones y por eso recién pude salir hoy día".
Comodidad
Alberto Rodríguez fue de los que optó por hacer las compras a primera hora de ayer.
"No había podido antes por trabajo, pero preferí salir bien temprano para evitar toparme con la aglomeración de personas que se da estos últimos días", señaló.
Aunque Vanessa Rojas ayer cumplía con su última jornada laboral, envolviendo regalos, aún tenía varias compras pendientes.
"Lo que pasa es que he trabajado todos los días y hoy no será la excepción, pero sí o sí tengo que hacerme el tiempo, en algún momento, para comprar los regalos que me faltan", dijo.
Mayor demanda
Como Vanessa Rojas ha trabajado envolviendo regalos durante diciembre, aseguró que en los últimos días el flujo de gente aumentó notoriamente en el centro de la ciudad.
"Desde el fin de semana ha estado repleto, mucho más que la semana pasada y se ha notado por la mayor demanda para envolver y también por la cantidad de personas en el bulevar", dijo.
Miriam Santibáñez, propietaria de paquetería Bambi, comentó que "las ventas han mejorado en la última semana, pero la torta se está repartiendo entre muchos, hay harto desorden aquí en Ramírez", sostuvo.
Isabel Ojeda, locataria de la plazuela Yungay, aseguró que, entre los regalos infantiles, las pelotas nunca pasan de moda y ella tiene de todos los tamaños a partir de mil pesos.
"En cuanto a las ventas, me conformo con lo que Dios me da, ayer (lunes) estuvo mucho mejor y hoy debería llegar harta gente que busca los regalos a última hora", recalcó.
Los preferidos
Las jugueterías tenían ayer descuentos que superaban el 50% y entre los juguetes más demandados estaban las bicicletas, scooters, patines y juegos electrónicos.
Miriam Mansilla, de la juguetería Estilo Propio, aseguró que los juguetes robotizados han estado entre los más pedidos, especialmente los dinosaurios.
Santibáñez destacó que, además de los scooters, entre los preferidos del público han estado los unicornios para regalar a las niñas, las figuras de MyCraft (juego electrónico) y los accesorios del grupo de KPop, BTS.
"Preferí salir muy temprano para no toparme con la aglomeración de personas que se da los últimos días".
Alberto Rodríguez, Cliente
"He trabajado todos lo días y hoy igual, pero tendré que hacerme el tiempo para comprar regalos en algún momento".
Vanessa Rojas, Clienta
9 horas bicicletas, scooters, patines, pelotas y juegos electrónicos están entre los más demandados en esta temporada.
comenzó a atender gran parte del comercio en la última jornada de ventas que culminó alrededor de las 18 horas, antes de Nochebuena. los compradores, que ayer repletaron el comercio local y grandes tiendas, coincidieron en no haber podido hacerlo antes por motivos laborales.