Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

Sheratti Humor vuelve en enero a los escenarios con una nueva rutina

RETORNO. Luego de cinco años fuera del espectáculo, el osornino Oriel Asenjo regresa con el slogan "el humor hecho juventud". Comenzó su labor como humorista en 1988, en la playa de Maicolpué.
E-mail Compartir

Sandra Barría

Era el verano de 1988 y en Maicolpué se celebraba la Semana del Mar, que culminaba con un gran show, en el que se coronaba a la reina y además actuaba el entonces exitoso cantante nacional Pablo Herrera. Cuando terminó la velada, el público seguía eufórico y como nadie se movía, Oriel Asenjo Santana -que disfrutaba junto a unos amigos- se subió al escenario a contar chistes de manera espontánea.

Una hora y media entretuvo a la multitud que rió de buena gana y resultó contratado para los siguientes festejos programados en el sector de Pucatrihue.

"Ese fue mi primer show pagado y la primera salida al extranjero fue a San Pablo, Puerto Octay y Entre Lagos", recuerda el reconocido humorista osornino que, luego de cinco años fuera de los escenarios, se apronta para retomar su carrera en enero de 2020.

Poco tiempo después de su salto a la fama en el sector costero, adoptó el nombre artístico de "Sheratti Humor", también alentado por su amigos, por su gusto por la banda argentina Soda Stereo que en los años '80 era furor.

Hoy se presenta como "Sheratti, el humor hecho juventud" y todos mueren de la risa, porque tiene la gracia de provocar carcajadas con su sola presencia. Así se lo comentó en algún evento el mismísimo Tito Fernández: "usted no sé pa qué habla en el escenario, tiene que quedarse ahí no más, yo lo vi y me 'cagué' (sic) de la risa".

El regreso

Como ha estado alejado de los escenarios por alrededor de cinco años, regularmente le preguntan cuándo regresará.

"La gente siempre me pregunta qué pasó, cuándo me voy a presentar y yo les digo que este año no voy a estar en Purranque, tampoco en La Unión, ni Río Bueno, de Concepción al sur no voy a estar", comentó entre risas.

Pero en realidad Oriel Asenjo tiene todo listo para regresar y ha estado trabajando con la producción de Marcelo Poblete, conocido en el ambiente artístico a nivel nacional por su destacada carrera con el grupo Manpoval.

"Después de tantos años, el verano pasado me llamaron de La Unión y me fue bien, así que eso me motivó a retomar y Marcelo me ha ayudado en este proceso, trabajando de lleno y de manera profesional", recalcó el osornino.

Actualmente están en conversaciones con algunos festivales, pero lo que sí es seguro es que su primera presentación será en un local de Osorno que pronto darán a conocer.

Rutina

"Sheratti siempre fue un muy buen cuenta chistes, yo que soy humorista siempre le he tenido fe, es un diamante en bruto (más bruto que diamante, dice), pero vimos que era necesario actualizar su rutina", aseguró Poblete.

Es así como han creado una presentación diferente a lo que solía hacer, porque ahora tiene un libreto, un hilo conductor y también una nueva imagen que sorprenderá a quienes esperan su retorno.

"Tomamos elementos de la contingencia, al estilo stand up, con ciertos chistes y sacamos algunos recursos del baúl de los recuerdos, también juega un poco con la música (...) ha resultado una mezcla distinta y muy entretenida", adelantó el ex Manpoval.

Estos humoristas y amigos se conocieron hace más de 20 años, cuando coincidían en distintos eventos a lo largo del país y trabajar juntos ha sido una experiencia gratificante, en la que además se han divertido muchísimo. "Cuando íbamos tirando ideas para el libreto, nos morimos de la risa", dijo Poblete.

"Yo que soy humorista siempre le he tenido fe, es un diamante en bruto (más bruto que diamante, dice), pero vimos que era necesario actualizar su rutina".

Marcelo Poblete, Productor y Ex Manpoval

1988 en Maicolpué Oriel Asenjo se subió al escenario a contar chistes. Ahí comenzó su labor como humorista.

31 años de carrera tiene Sheratti Humor, con presentaciones en todo el país y en el programa Talento Chileno.

Teatro del Lago finaliza el año con "Pasión Española"

FRUTILLAR. Ensamble Teatro del Lago presentará el concierto con un programa que incluye a afamados compositores.
E-mail Compartir

El sábado 28 de diciembre, el Teatro del Lago de Frutillar finalizará su temporada 2019 con el concierto "Pasión Española" a cargo del Ensamble Teatro del Lago junto a artistas invitados.

Los asistentes disfrutarán de las creaciones, motivaciones, historia e inspiración de compositores españoles como Pablo de Sarasate (1844-1908), José Serrano (1873-1941), Gerónimo Giménez (1852-1923), Manuel de Falla (1876-1946), entre otros. Música de compositores de la península ibérica de norte a sur, obras de la segunda mitad del siglo XIX y la primera del siglo XX: el Concierto de Aranjuez, Asturias, La Tarántula, Romanza Andaluza, entre otras.

Historias de amor que inspiraron composiciones icónicas que invitarán al público a un viaje musical por España, su historia y el mundo, interpretada por el grupo de música de cámara. Un variado repertorio interpretado por los músicos del Ensamble Teatro del Lago junto a la soprano española Laura Brasó y los chilenos Luis Castro en guitarra y Camila Pérez en violín.

"Los invitamos a vivir y sentir la música española en su etapa más romántica y nacionalista, que mezcla el folclor con lo clásico. Composiciones que llevan en sí el sentimiento de la pasión como un signo identitario" señala Luis Damián Ortiz, violín Ensamble Teatro del Lago.

Agrupación

El Ensamble Teatro del Lago es un grupo de cámara formado por Nicolás Faunes (flauta), Luis Damián Ortiz (violín), Sara Marigómez (viola), Pablo Silva (violonchelo) y Cristina Naranjo (piano). Además de ser parte de la programación artística de Teatro del Lago, son profesores de la Escuela de las Artes de dicha entidad y realizan una destacada labor en la difusión musical, en actividades de extensión y educativas.

Las entradas para "Pasión Española" se encuentran a la venta en boletería de Teatro del Lago y en el sitio web www.teatrodellago.cl y su valor es de $15.000.