Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Entrega de agua: Purranque y San Pablo aumentan número de familias y litros

DÉFICIT. El pronóstico indica que la cantidad de lluvia que caerá en el verano seguirá bajo lo normal, por lo que las comunas requerirán de una mayor cantidad del vital elemento en sectores rurales.
E-mail Compartir

Paola Rojas

Las comunas de la provincia de Osorno que por años han debido abordar el problema de la escasez hídrica que afecta a numerosas familias de sectores rurales, ya sacan cuentas de la cantidad que deberán enviar semanalmente, donde San Pablo y Purranque tendrán mayor trabajo.

El agua es destinada para el consumo humano, aunque las familias de las áreas rurales, además, viven de actividades que necesitan riego.

Para este año se prevé un alza en las temperaturas y la cantidad de agua caída seguirá en rangos bajo lo normal, por lo que es una situación que llegó para permanecer en la zona.

De acuerdo a la información de la Dirección Meteorológica de Chile sobre el pronóstico del clima para los meses de enero y febrero, se prevé que desde la Región del Maule hasta Magallanes predominarían montos totales de precipitación dentro del rango normal o bajo lo normal, como sería en el caso de la Región de Los Lagos.

Específicamente en el caso de la provincia de Osorno, se pronostica que el agua que caerá durante los próximos dos meses alcanzará los 95.9 a 176.0 milímetros, condición que está dentro de lo normal, variando a bajo lo normal.

Asimismo, las temperaturas estarán en Osorno sobre lo normal, con 21.5 a 22.6 °C.

Más familias

Frente a este panorama y la situación que por años afecta a los sectores más cercanos a la costa de la provincia de Osorno, el municipio de Purranque contrató dos camiones aljibe para que repartan 25 mil litros de agua, los cuales distribuirán de lunes a viernes en los mismos 26 sectores de la temporada anterior, según explicó el alcalde Héctor Barría.

No obstante, este año se suman sesenta familias más al total anterior, por lo que la cantidad de agua cada vez debe ir aumentando.

Barría explicó que a los vecinos que reciben este beneficio sólo les alcanza para su propio consumo, lo cual va en desmedro de su economía, ya que ellos viven de labores como huertos o crianza de animales, por lo que debió dirigirse a la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) para pedir recursos para financiar los proyectos de riego, lo cual no fue concedido.

"Con estas situaciones sigue la migración del campo a la ciudad. Es un círculo vicioso generado por la falta de agua", manifestó.

Nuevo sector

Por otra parte, el encargado de emergencias de la comuna de San Pablo detalló que la Intendencia Regional les entregó un camión con capacidad para 10 mil litros y debido al aumento de esta necesidad, el municipio debió aumentar la cantidad con un camión de 5 mil litros.

El camión de 10 mil litros debe salir todos los días, mientras que el pequeño lo hace por dos días, dirigiéndose a un nuevo sector que se suma esta temporada a la repartición del vital elemento: Rauquemó.

Estanques

Desde San Juan de la Costa, el alcalde Bernardo Candia señaló que en la comuna cuentan con cinco camiones aljibe que estarán a cargo de la entrega de agua en los sectores rurales.

Candia explicó que los recorridos se mantienen, ya que la cantidad de familias que requiere de este vital elemento es la misma, porque en esa zona el problema ha sido gravísimo por años.

"La cantidad de potenciales beneficiarios de agua se mantiene, por lo tanto, son los mismos cinco camiones, pero vamos a reforzar la presencia de estanques de acumulación de agua en algunos sectores", explicó el alcalde de La Costa.

La autoridad comunal explicó que cada uno de los camiones tiene una capacidad de 10 mil litros, por lo que cada semana se entregan 50 mil litros de agua a las familias de sectores rurales.

Esta agua es adquirida con fondos municipales a la empresa sanitaria Essal y en este caso el traslado es financiado por el Gobierno Regional (Gore).

El Austral intentó comunicarse durante toda la jornada con el encargado de emergencias de Río Negro, comuna que también está severamente afectada por este problema, pero no hubo respuesta.

50 mil litros de agua se entregan cada semana a familias de sectores rurales de la comuna de San Juan de La Costa.