Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos

Agricultores del sector Monteverde piden apoyo por ataque de pumas a su ganado

RÍO NEGRO. Hay cuarenta animales muertos en los corrales del vecindario rural. Los campesinos necesitan que el SAG atrape y traslade a los felinos a la Cordillera de Los Andes.
E-mail Compartir

Bladimiro Matamala

"Tenemos claro que se trata de una especie protegida, pero la pregunta es ¿quién nos ayuda para subsistir, ya que dependemos de la crianza y venta de animales en esta época?".

La frase corresponde a Omar Arismendi Santana, pequeño agricultor de la localidad de Monteverde, lugar limítrofe entre las comunas de Río Negro y San Juan de La Costa, ante la persistente arremetida del puma chileno en su ganado.

Indicó que hay 40 corderos y ovejas muertas en la primavera en el sector "y todos estamos muy preocupados porque esto sigue creciendo y el felino se acerca cada vez más a nuestros corrales a toda hora del día. Es evidente que se trata de pumas hembras y machos, por lo que apelamos a que la gente del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y la Corporación Nacional Forestal (Conaf) nos ayuden con la captura y los lleven a la Cordillera de Los Andes, en Puyehue, lo cual ya se hizo hace unos años cuando pasó lo mismo", indicó Arismendi.

Afirman que debido a la experiencia recogida por generaciones, saben que el puma tiene camadas de 2 a 3 "gatitos", vive un promedio de 9 años en la naturaleza y hasta 20 en cautiverio, "aunque este gato grande se adapta fácilmente y un adulto puede recorrer cada día un territorio de 75 kilómetros cuadrados", indicaron.

Señalan que con el corte de las plantaciones de eucaliptus y pinos que efectuaron las empresas forestales en Monteverde, cada vez es más difícil para los pumas sobrevivir, porque hay menos áreas disponibles lo suficientemente grandes para suplir sus necesidades territoriales.

Tamaño y captura

El puma se especializa en presas medianas y pequeñas. Los machos adultos vistos en Monteverde son de 2,7 metros de largo, con una cola de 60 a 70 centímetros de largo y pesan entre 60 y 100 kilos. "Las hembras son más pequeñas", añadieron los lugareños.

Pumas y zorros son considerados "especies plaga" por los ganaderos a lo largo de muchas regiones de Chile, quienes argumentan que acostumbran alimentarse de animales domésticos en desmedro de otras presas silvestres, lo que les ocasiona perjuicios económicos. La Ley de Caza 19.473 impuesta en Chile contribuye a incrementar el malestar de los habitantes rurales.

"No se le puede cazar, pero sí capturar y llevarlos a un nuevo hábitat. Y para eso estaríamos dispuestos, incluso a proporcionar el cebo, es decir, un ganso u otro animal menor", añadió Omar Arismendi.

El pequeño productor Andrés Guerrero indicó que el felino chileno mató y se llevó dos ovejas preñadas en junio y en agosto hizo lo mismo con corderitos nuevos. Y sabe que ha ocurrido lo mismo en predios vecinos. "El puma, al parecer, llegó para quedarse en Monteverde Alto", dijo.

"Y no se trata de perros asilvestrados, ya que éstos matan y dejan botado al animal; el puma mata, se lleva la presa y lo que no come lo deja enterrado y vuelve después. Eso está pasando acá. Le hemos seguido la pista. En 2018 fue algo parecido, pero lo de este año ya es una situación preocupante. Necesitamos ayuda", agregó.

El técnico agrícola de Prodesal, Rodrigo Santibáñez, ratificó que el año pasado el felino atacó a varios corrales de socios de la entidad, "pero este año, por lo visto, se ha ido más al interior", señaló.

"En el SAG local manifestaron que no cuentan con trampas para este tipo de capturas, que es lo que queremos, para así llevar al animal lo más alejado posible", explicó Guerrero.

"El felino se acerca cada vez más a nuestros corrales a toda hora del día. Es evidente que se trata de pumas hembras y machos".

Omar Arismendi Agricultor de Monteverde

En el sector La Toma será la primera cumbre de emprendedores en Río Negro

EL FIN DE SEMANA. La expo abrirá sus puertas a las 11 horas del sábado.
E-mail Compartir

Una primera gran Exposición de Emprendimientos de Cultores Gastronómicos y Artesanales de Río Negro se desarrollará el sábado 21 y domingo 22 de diciembre en el Centro Recreacional La Toma.

"Mostraremos lo que estamos haciendo como comuna tanto desde el eje de Riachuelo con el turismo rural hasta lo que trabajan los caletanos de Huellelhue y Cóndor. Es decir, lo mejor que tiene el Mapu Lahual", explicó el alcalde Carlos Schwalm.

También tendrán presencia protagónica los artesanos y emprendedores de la parte urbana, "y las egresadas de este año del Programa Mujeres Jefas de Hogar".

La responsable de la Oficina de Turismo, Alejandra Bustos, informó que también habrá muro de escalada, una tirolesa que atravesará el río Forrahue y que el resto de las actividades se ejecutarán en el centro de La Toma.

"Todo estará iluminado, incluyendo la cascada de agua, más la pasarela que conduce hacia la calle Punta Arenas, que será un primer acceso, y la calle O'Higgins, puerta principal de entrada a la expo", contó la funcionaria.

Niños y música

Habrá un espacio cerrado dedicado a los niños, atendidos por personal especializado como medida de seguridad, con los duendes del Viejo Pascuero pintando caritas y la necesaria entretención para niños.

"Unido a un árbol de Navidad de 6 metros de alto iluminado y decorado desde su parte baja con la figura del Viejo Pascuero en su sillón grande", planteó Alejandra Bustos.

El otro escenario contendrá el pabellón de gastronomía y la cocina en vivo.

En lo musical, la profesional de la Oficina de Apoyo al Emprendimiento Local, Constanza Vargas, anunció que desde las 15 horas habrá una rutina de talentos y conjuntos locales hip hop, rock, raperos, y el canto lírico de los coros de adultos mayores más tarde con los villancicos.

A las 11 horas de este sábado se abrirá el recinto al público y a las 12 será la inauguración oficial de la exposición de emprendimiento local. Todo con entrada liberada.

Vecinos de apartadas caletas reciben ayuda médica

E-mail Compartir

Con el apoyo de un helicóptero de la III Brigada Aérea y el respaldo y coordinación de la Oficina de Emergencia local y Onemi Los Lagos, se realizó el jueves 12 un operativo de salud en las apartadas caletas Huellelhue y Cóndor, en la costa rionegrina.

El equipo estuvo conformado por médico, enfermera, dentista y técnico paramédico, más los directores del Cesfam y el Hospital de Río Negro, Alexis Bajas y Milton Olave respectivamente.

"Es una tremenda oportunidad acompañar al equipo de salud municipal a estos apartados lugares y conocer la realidad de salud de sus habitantes", planteó Milton Olave.

Alexis Bajas informó que es la tercera vez que viaja por emergencia. "Lo especial es que se trata de un operativo conjunto. Es importante que se conozca la realidad de salud de las familias que viven más aisladas en la comuna", dijo. Ambos directores resaltaron el trabajo del paramédico permanente en el litoral, Guido Carrión, quiEn ayuda de excelente forma a los vecinos. "De hecho ha participado en dos rescates y ha salvado vidas", subrayó Bajas.