Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos

Teatro del Lago celebrará sus 10 años con eventos y figuras de talla mundial Teatro del Lago celebrará sus 10 años con eventos y figuras de talla mundial

TEMPORADA 2020. Vladimir Ashkenazy, Pretty Yende y Marianela Núñez, destacan entre los artistas que llegarán al coloso frutillarino. Al exitoso ciclo de proyecciones del Royal Opera House, se sumará la temporada de ballet del Teatro Bolshoi con cuatro exitosos títulos. Vladimir Ashkenazy, Pretty Yende y Marianela Núñez, destacan entre los artistas que llegarán al coloso frutillarino. Al exitoso ciclo de proyecciones del Royal Opera House, se sumará la temporada de ballet del Teatro Bolshoi con cuatro exitosos títulos.
E-mail Compartir

Redacción

Con destacados artistas internacionales y una reforzada vocación educativa, Teatro de Lago celebrará sus primeros 10 años de vida con una temporada que traerá a figuras tan relevantes como el director y pianista ruso, Vladimir Ashkenazy; la excepcional soprano sudafricana, Pretty Yende; y la estrella internacional de la danza, Marianela Núñez, entre otros artistas.

El premiado maestro ruso es el actual director musical de la Orquesta Joven de la Unión Europea y será el encargado de dirigir, en abril, la Academia Internacional de Teatro del Lago en Semana Santa, en una instancia que reunirá a jóvenes músicos chilenos y latinoamericanos en Frutillar.

La nueva estrella del Metropolitan Opera de Nueva York, la cantante lírica Pretty Yende, se presentará en junio por primera vez en Chile. La bailarina principal del Royal Ballet de Londres y madrina de la Escuela de Danza de Teatro del Lago, Marianela Núñez, en tanto, será protagonista en La Bella Durmiente en agosto, junto al Ballet Nacional Sodre.

"Hemos trabajado para que esta temporada 2020 refleje el sello construido en esta primera década y que no solo ha estado marcado por la presencia de artistas de calidad internacional y una fuerte vocación educativa, sino también por un compromiso permanente con ser un espacio de encuentro para la comunidad. Ese es un impulso que nos mueve a diario y por el cual seguiremos trabajando con fuerza en esta temporada", señala Fernando Ortúzar, director ejecutivo de Fundación Teatro del Lago.

Precisamente en línea con la sinergia artístico-educativa del Teatro, el primer gran espectáculo contemplado para el año será Pedrito y el Lobo, una producción propia que entrega una mirada fresca y contemporánea a la tradicional obra de S. Prokofiev.

10 hitos

1. ARTISTAS CONSAGRADOS

Vladimir Ashkenazy, una verdadera leyenda de la música clásica, llega en abril para dirigir a la Orquesta Academia Internacional Semana Santa, proyecto de perfeccionamiento para jóvenes músicos de Chile y el mundo.

Junto a otras obras de P. I. Tchaikovsky, La Bella Durmiente es uno de los ballets más espectaculares y representativos del repertorio universal. Esta vez, llegará a Teatro del Lago con la estrella del Royal Ballet de Londres, Marianela Núñez, como protagonista, acompañada por el Ballet Nacional Sodre, dirigido por Igor Yedra. Se trata de una innovadora versión que revisita este clásico a través de una rupturista propuesta de vestuario, diseñado por la española Ágatha Ruiz de la Prada. La obra, que se estrenó en Uruguay en 2018, se presentará entre el 7 y el 9 de agosto.

2. PRETTY YENDE

Es la nueva estrella del Metropolitan Opera de Nueva York, donde ha sorprendido no solo por su magnífica voz, sino también por su carisma y habilidad para plasmar con delicadeza sus raíces africanas en la escena lírica.

Descrita como una voz poderosa y versátil que puede llegar a las estrellas, la joven sudafricana se presentará el 20 de junio, acompañada por el pianista italiano Michele D'elia, en un recital que incluirá canciones románticas y arias de óperas.

3. BALLET BOLSHOI Y ROYAL OPERA HOUSE

Por primera vez, el público chileno podrá acceder a los mejores títulos del Ballet Bolshoi a través de proyecciones que serán transmitidas en Teatro del Lago. Se trata de El Corsario (17 de enero), Giselle (13 de marzo), El Lago de los Cisnes (26 de abril, coincidiendo con el Día Nacional de la Danza) y Joyas (5 de junio), que tendrán como protagonistas a las grandes figuras de la compañía de danza clásica más importante de Rusia.

Estas proyecciones se suman al ciclo de ópera del Royal Opera House, que desde hace tres años se transmiten en Teatro del Lago. La temporada 2020 contempla Don Giovanni (3 de enero), La Bohème (21 de febrero), Fidelio (17 de abril) y Elektra (10 de julio).

4. NUEVAS TENDENCIAS

El 18 y 19 de julio se vivirá el espectáculo familiar Dibújame una música: Alicia al otro lado del espejo. Se trata de una obra adaptada por los franceses Camille y Louise Durette y con las ilustraciones del argentino Federico Mozzi.

El destacado coreógrafo y bailarín francés, Mourad Merzouki, regresará a Chile para estrenar su aclamado espectáculo Vertikal, que combina danza aérea, acrobacias circenses y hip hop como excusa para desafiar la gravedad. La obra se presentará el 29 y 30 de agosto, dos años después del debut de Pixel.

5. PRODUCCIONES

PROPIAS

La Escuela de las Artes y el Ensamble Teatro del Lago serán, una vez más, los protagonistas de una serie de producciones propias. A Pedrito y el Lobo, espectáculo que abrirá el verano, se sumará el 18 y 19 de diciembre Cascanueces en la coreografía de Esdras Hernández, una producción trabajada largamente por la Escuela de las Artes, y a la que se suman cada año bailarines profesionales.

Por su parte, el Ensamble Teatro del Lago, integrado por músicos de trayectoria internacional, ofrecerá nueve conciertos que contarán con artistas invitados, incluyendo profesionales chilenos de larga trayectoria.

6. FESTIVALES 2020

Tres festivales formarán parte de la temporada. El ciclo partirá los días 14 y 15 de febrero, con el Festival Jazz Patagonia. En esos días, la escena jazzística volverá a tener un lugar protagónico en Frutillar bajo la curatoría de Federico Dannemann, y de músicos chilenos y extranjeros, más la participación del Ensamble Teatro del Lago con tributos a Ella Fitzgerald, Stan Getz y John Coltrane.

Los días 8 y 9 de mayo se realizará el Festival Artes y Ciencias que incluirá el concierto Música y Ciencia, un binomio indivisible, de Ensamble Teatro del Lago junto a artistas invitados.

Finalmente, los días 13 y 14 de noviembre se realizará el tradicional Festival Primavera, con el que Teatro del Lago celebrará oficialmente su décimo aniversario.

7. CIRCO CONTEMPORÁNEO

Fundación Teatro del Lago programa cada temporada diversos espectáculos de circo contemporáneo, como una forma de fomentar esta disciplina y apoyar el programa Circo Frutillar que Fundación Mustakis realiza en la ciudad. En 2020 la programación en esa línea comenzará el 24 y 25 de abril con The Artist, espectáculo de circo aéreo y clown interpretado por el aclamado artista neozelandés, Thomas Monckton.

A esto se suma la presentación de Vertikal, dirigido por Mourad Merzouki, el 29 y 30 de agosto.

8. ARTÍSTICO-EDUCATIVO

En los últimos 10 años el Teatro se ha convertido en un semillero para la creatividad a través de su Escuela de las Artes.

Así, en 2020, los estudiantes de su Escuela de Danza tendrán una destacada participación en el ballet La Bella Durmiente junto al Ballet Nacional Sodre y Marianela Núñez, quien además es madrina de la escuela.

Por otra parte, el programa de danza e integración Puedes Bailar este 2020 estará a cargo del destacado coreógrafo francés, Mourad Merzouki.

El programa Puedes Cantar finalizará con un emotivo y significativo encuentro coral, en el que se unirán las voces de más de 400 niños y niñas en el escenario principal de Teatro del Lago.

Durante toda la temporada 2020 los estudiantes de la Escuela de las Artes Teatro del Lago también participarán en diversos talleres impartidos por los mismos artistas que se presentan dentro de la temporada

9. PERFECCIONAMIENTO

Esta temporada, el Curso Magistral de Música de Cámara Internacional (CMMC), creado por Teatro del Lago, se realizará entre el 23 y 29 de febrero, y estará a cargo de cinco virtuosas mujeres: la violinista búlgara, Gergana Gergova; la violista alemana, Barbara Buntrock; la violonchelista alemana, Tanja Tetzlaff; la oboísta inglesa, Sasha Calin y la pianista letona, Lauma Skride. Todas ellas ofrecerán, además, el Concierto Solistas Internacionales el 22 de febrero, uno de los favoritos del público cada verano.

Del 5 al 12 de abril, más de 70 músicos de Chile y el mundo tendrán la oportunidad única de vivir la experiencia de la tradicional Academia Internacional Teatro del Lago, programa de perfeccionamiento musical en el que jóvenes intercambiarán experiencias preparados por cuatro coaches de renombre internacional.

10. TERRITORIO

Reforzando su constante vínculo con la comunidad, en 2020 el Teatro se sumará nuevamente a actividades como el Día del Libro, el Día del Patrimonio y el Día de la Danza.

Asimismo, la Fundación continuará con la iniciativa "El Teatro más allá del Lago".

Como una forma de acercar a Frutillar, a Chile y al mundo, esta temporada Teatro del Lago suma distintas colaboraciones artísticas para llevar hasta la ciudad creativa de la música, distintos espectáculos y artistas. Es el caso para este 2020 de la Orquesta Sinfónica de Bariloche, Festival Santiago a Mil y la compañía francesa Käfig.