Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

Usuarios exigen plan de mitigación por enormes tacos en obras de ruta al mar

E-mail Compartir

veronica.salgado@australosorno.cl

Los trabajos de remodelación que se ejecutan en la Ruta U-400 -más conocida como camino al mar- que une Osorno con la comuna de San Juan de la Costa, gatillaron que durante las horas puntas y especialmente los fines de semana en los tramos con banderilleros los tacos demoren más de una hora pues llegan a reunir hileras de hasta 150 vehículos.

Además en el tramo entre el kilómetro 2,3 y el cruce Forrahue ( KM. 18,3 de Osorno a La Costa) la presencia de piedras y baches dificulta el desplazamiento vehicular, por lo que conductores, pasajeros y transportista exigen a las autoridades un plan de contingencia para evitar accidentes y atochamientos, dado que en la temporada de verano el flujo vehicular aumenta considerablemente.

La empresa a cargo es Claro Vicuña Valenzuela (CVV) Ingeniería y Construcción, firma que se adjudicó el contrato del Ministerio de Obras Públicas (MOP) por un monto de $9.830 millones con fecha de termino el 14 de julio del 2021.

Tacos

A la altura del kilómetro 7 -pasado el vertedero de Curaco en la comuna de Osorno- está el primer corte de dos kilómetros señalizado con baderilleros, mientras que el segundo tramo con banderillero se inicia a la altura del kilómetro 12.

Un equipo de este medio entrevistó hace unos días a Andrés González, que se trasladaba desde Puaucho (San Juan de la Costa) hacia Osorno.

"Un trayecto que se hace en media hora, actualmente con los cortes le tienes que sumar un buen rato adicional. Es comprensible porque era hora que se mejore el camino, pero los fines de semana es de locos. Sobre todo el taco en las tardes, y eso es sólo por mala coordinación", dijo González.

De hecho los domingos en la tarde las filas superan los 150 vehículos, que incluso demoran unas dos horas en circular por los casi 15 kilómetros de faenas.

Raúl Carril viaja diariamente hacia Maicolpué por razones laborales: "este camino requiere ser mejorado, pero no es posible que siempre opten por hacer trabajos en la época de mayor flujo. Es una tortura para quienes vamos todo el año y para los que van a pasar días de relajo. El taco de los fines de semana es horrible y en las horas puntas en la semana a veces igual", comentó el conductor.

Solicitud

En 1989 se comenzó a realizar el asfaltado de la Ruta U-400 y recién 30 años después se concreta el cambio completo de la carpeta asfáltica, ensanche de las vías, disminución de curvas y pendientes, habilitación de bermas, entre otros trabajos.

Alis Buschmann, de la Cámara de Turismo de Pucatrihue, explicó que si bien la gente comprende que la intervención de una vía implica inconvenientes, deben ser los mínimos posibles.

"Nos preocupa el tema de los fines de semana, más ahora que viene la temporada cuando la gente más viene a La Costa, por lo que sería muy apropiado que hagan algún plan de contingencia o camino alternativo, por ejemplo por Misión San Juan", explicó la dirigente.

Jessica Silva, presidenta de Cootransmar (Cooperativa de Transporte al Mar), explicó que han sostenido reuniones con personal de la empresa y Vialidad para plantear la problemática y buscar soluciones.

"El tema preocupa, sobre todo ahora que viene la temporada alta, ya que los domingos por ejemplo podemos tener las máquinas paradas 50 minutos sólo en los dos cortes; a eso suma la demora en desplazarse porque los baches, el polvo y piedras también son un factor. Necesitamos un plan acorde a la realidad de flujo de la ruta", enfatizó la dirigente.

Ruta en acción

Enzo Dellarossa, director regional de Vialidad, argumentó que están trabajando en un plan de seguridad y mejoramiento de las condiciones de la ruta ya que efectivamente los tacos -sobre todo los fines de semana- son un tema a analizar.

"Debemos tener claro que siempre los trabajos en una vía como la U-400 generará molestias a los usuarios, pero al no tener vías alternativas debemos intentar bajar los tiempos el fin de semana y días de alto flujo. El plan que estamos viendo considera por ejemplo no realizar obras en el tramo en horarios punta, agilizar el paso vehicular cuando el flujo es mayor en alguno de los sentidos, entre otras. Pero siempre el llamado es a la paciencia, prudencia y cuidado de los conductores", dijo el profesional.

El plan debe estar operativo a partir del 1 de enero, aunque si es necesario los festivos de diciembre también se tomarán medidas.

$9.830 millones es la inversión que realiza el MOP en la Ruta U-400 en el primer tramo de la vía.