Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

Tomas de terreno se extienden a Purranque: 21 familias vulnerables ocupan un sitio municipal

CARENCIA. Se trata de personas cesantes, allegados y discapacitados que se instalaron a un costado del Estadio Centenario. El alcalde los llama a formar un comité para solucionar la falta de viviendas en la comuna.
E-mail Compartir

Paola Rojas

Desde principios de la semana pasada que se registran tomas de terreno en Osorno por parte de familias que afirman estar cansadas de esperar por viviendas sociales y este domingo la comuna de Purranque no fue la excepción: un total de 21 familias llegaron a un sitio que se ubica al lado del Estadio Centenario de la ciudad, acusando vivir como arrendatarios o en situación de allegados, pese a que por años han postulado a subsidios habitacionales en el Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu).

"Llegamos seis familias a cerrar primero, porque andaban carabineros y ahora hay 21 familias. Hay gente que no tiene hogar y debe arrendar, la situación está mala. También hay gente que vive de allegada. Por eso estamos aquí para luchar por una vivienda digna".

El relato corresponde a Ana María Ortega, quien junto a su marido arrendaban una casa que ya no pueden pagar, tal como es la realidad de varios de los que llegaron con la intención de levantar una casa y quedarse en ese terreno.

Agregó que muchos de ellos han pasado por comités de vivienda para conseguir la soñada casa propia, como en su caso, que por 15 años ha estado esperando, pero sin éxito.

"No queremos comités"

Bernardita Grandón vive de allegada en casa de familiares junto a su hija de 30 años que tiene síndrome de Down y además es ciega, por lo que debe cuidarla todo el día, lo que le impide trabajar y deben vivir con una pensión asistencial de $110 mil que recibe la joven.

Cuenta que desde 1996 está postulando a una vivienda, pero por uno u otro motivo de fuerza mayor la han hecho seguir esperando para concretar este anhelo.

"No queremos formar comités, porque nunca pasa nada con eso. Hasta que nos digan que tenemos algo seguro, que está el terreno para que podamos construir, recién ahí formaremos el comité", dijo.

Bernardita teme que deba salir un día de la casa donde vive como allegada y no tenga dónde llegar con su hija.

Silvia Delgado es otra de las pobladoras que está en el terreno municipal y arrienda una casa en un sector rural de la comuna, la que resulta muy difícil pagar, porque su estado de salud es delicado, ya que tiene tumores malignos en distintas partes del cuerpo, por los cuales está a la espera de una operación.

"Debo pagar $80 mil de luz en el campo y no me alcanza. Además, ¿cómo hago para esperar mi hora de la operación porque tengo que trabajar y tampoco los jefes dan muchos permisos para eso y cuando los dan hay descuentos?", expresó.

Las vecinas acusan, además, que los arriendos que hay en Purranque tienen valores que superan los $200 mil, tratándose, en muchos casos, de viviendas sociales que hace un tiempo entregó el Serviu.

De forma legal

El alcalde de Purranque, Héctor Barría, señaló que este lunes se reunió con las familias que se tomaron el terreno municipal, donde una gran parte de ellas habría aceptado formar un comité de vivienda, el que se constituirá hoy para que accedan a la casa propia de forma legal.

10 UF de ahorro ($282 mil)

100 deben tener las familias en