Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

Agricultores podrán garantizar el sello de origen con aplicación telefónica

TECNOLOGÍA. La herramienta llamada BovinoApp fue desarrollada por una diseñadora y un informático y pronto será adaptada a los requerimientos de proyectos del Inia Remehue.
E-mail Compartir

Paola Rojas

Una aplicación para teléfonos inteligentes se está expandiendo entre ganaderos de la zona y del resto del país. Su nombre es BovinoApp y ayuda a que los agricultores puedan ir ordenando y subiendo los datos que garantizan la trazabilidad de su producción, ya sea de carne o de leche.

Esta herramienta que fue desarrollada por profesionales que vienen de una familia ligada a la ganadería en Magallanes para ser utilizada de manera fácil por los productores, pronto comenzará a ser adaptada para trabajar con los proyectos de sellos de origen que trabaja el Inia Remehue.

Idea familiar

Una de las creadoras de esta aplicación, Samanta Zeppelin de profesión diseñadora, explicó que se asoció con su tío que es informático, ya que ambos viven en Santiago y vienen de una familia ganadera de Magallanes. La idea surgió -dijo- cuando su abuelo les preguntó si lo podían ayudar con los trámites del sistema de información pecuaria del SAG, ya que él no sabía ocupar un computador.

"Así partió todo y mi tío dijo que porqué mejor no le hacíamos una aplicación en donde él pueda revisar sus animales", sentenció.

Luego formalizaron la idea para trabajar la trazabilidad bovina, para que los ganaderos puedan mantener todas las etapas que implica este concepto, desde el campo hasta las mesas, aprovechando así los atributos de valor que ofrece la ganadería chilena, ya que más del 80% de esta es de libre pastoreo y la mayoría está libre de hormonas.

Estas condiciones que se dan en la ganadería chilena se tomaron como un valor para ofrecerlo a nivel mundial, por lo que la aplicación aprovecha estos atributos, por eso la aplicación pretende ayudar a los productores a mantener una trazabilidad completa, ya que hasta hace poco muchos no podían exportar porque no cumplían con la normativa .

Otro de sus familiares es director de la Asociación de Ganaderos Angus Magallanes, por lo que al apreciar las condiciones de este producto vio que ofrecía este producto, su gran potencial de exportación, por lo que allí usaron la aplicación dando de a poco los resultados esperados, por lo que pudieron firmar un convenio con el Inia Remehue.

Este proyecto partirá en enero próximo, para usar la aplicación en el sello de origen de la leche de pradera y en el Novillo de Osorno, ya que necesitan la plataforma para mantener la trazabilidad y verificarla durante la cadena.

Sellos del Inia

Al respecto el investigador del Inia Remehue, a cargo de los proyectos del Cordero Kunko y el Chilote, Novillo de Osorno y la leche en base a pastoreo, Rodrigo Morales, explicó que a partir de enero comenzarán a trabajar con esta herramienta para adaptarla a las condiciones de los proyectos de sello de origen y podrá utilizarse con validez una vez cuando los sellos estén aprobados por el Instituto de Propiedad Intelectual.

Explicó que se comenzará a desarrollar en enero próximo una alternativa a esa aplicación para cada uno de los proyectos: "Lo general es que esta es una aplicación para todo Chile, pero nosotros la vamos a circunscribir para las regiones de Los Lagos y Los Ríos, que es el área de circunscripción de estos cuatros sellos de origen".

Además garantizó que esta aplicación podrá ser utilizada a futuro por cualquier agricultor que quiera certificarse en los programas específicos y su uso será bastante simple.

Uno de los grandes obstáculos para los agricultores locales es la mala conectividad a internet en muchas zonas alejadas, lo que no es un problema en este caso, ya que la herramienta será pensada para funcionar sin conexión, pudiéndose subir los datos a la aplicación, los que se actualizarán una vez que se llegue a una zona con conectividad.

"Así partió todo y mi tío dijo que porqué mejor no le hacíamos una aplicación en donde él pueda revisar sus animales"

Samanta Zeppelin, Diseñadora del proyecto

100% gratuita es esta aplicación y en los próximos meses se desarrollará una versión premium.

196 usuarios en el país ya tiene BovinoApp, entre los cuales varios son de la Región de Los Lagos.

Escuela de líderes comunitarios en salud mental ya tiene 25 egresados en la provincia

SALUD. Tras seis meses de formación, dirigentes, usuarios, vecinos y estudiantes recibieron su certificación para trabajar estos temas con la ciudadanía.
E-mail Compartir

Un total de 25 personas, entre usuarios, vecinos y estudiantes convirtieron en la primera generación egresada de la primera Escuela de Líderes en Salud Mental de la provincia, la que fue organizada por el Cosam Rahue y estuvo abierta a la comunidad para capacitar y certificar a voluntarios para que logren ver los problemas de la salud mental en el territorio, sin estigmatizar, promoviendo el liderazgo comunitario y la solidaridad social, entre otros valores.

Una de las egresadas es María Cutiño, dirigente vecinal, quien comentó que "empecé a participar los días viernes, me pareció excelente, porque conocí un equipo humano y a la vez también aprendí muchas cosas referente a la salud mental, por ejemplo qué es la depresión".

Por su parte, la jefa del Cosam Rahue, Francisca Díaz, precisó que la iniciativa concluye luego de seis meses de compartir conocimientos sobre determinantes sociales con, estrategias de enfrentamiento del estrés, patologías y sobre todo cómo armar redes y tejido social.

"Nuestros líderes han llevado este mensaje de que la salud mental la hacemos todos, a sus familias, a sus trabajos, lugares de estudio, y ya tenemos planeado una segunda escuela de líderes para el año 2020".

Finalmente, la encargada de la Unidad de Salud Mental del SSO, Marcela Villagrán, destacó que esta es la primera escuela de líderes que se hace al alero del Cosam Rahue y es una instancia donde el equipo de esta unidad busca multiplicar un mensaje más positivo sobre el tema, donde queda de manifiesto que la salud mental está presente en la vida cotidiana de las personas.

"Cuando uno habla del concepto de salud mental, no puede desprenderse de la comunidad, ya que la salud mental es comunidad y la comunidad es sanadora", concluyó Marcela Villagrán.