Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

Juan Horacio Carrasco y su labor como dirigente gremial en rubros lechero y comercio

TRAYECTORIA. Se hizo conocido por su participación como dirigente, que lo llevó a ocupar cargos en Fedeleche, Evopoli y la Cámara de Comercio e Industrias de Osorno.
E-mail Compartir

Juan Horacio Carrasco era ampliamente conocido por su labor gremial en la provincia y en el país, donde destacó en cargos en la Federación Nacional de Productores de Leche (Fedeleche) y la Cámara de Comercio, Industrias y Turismo de Osorno.

Trayectoria

Producto de su calidad de director de Aproleche Osorno continuó su paso a Fedeleche, donde en 2013 fue elegido por unanimidad como presidente, cargo que ocupó hasta 2016.

Durante su gestión encabezó la demanda que el gremio interpuso ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia en septiembre de 2014 en contra de las empresas Soprole, Nestlé y Watt's bajo acusaciones de prácticas anticompetitivas.

El entonces presidente de esta asociación hizo público en 2014 un documento, el cual establecía que entre septiembre de 2006 y abril de 2014 los productores lecheros dejaron de recibir a lo menos "US$740 millones como consecuencia del abuso de estas empresas", según un estudio que llevaron a cabo para analizar cómo funciona el mercado de la leche cruda en Chile.

Carrasco explicó en aquella ocasión que: "lo que decimos de forma respaldada y documentada con estudios económicos y jurídicos, es que entre 2006 y 2014 la compra de leche fresca en Chile ha sido distorsionada debido a un comportamiento anticompetitivo por parte de las empresas procesadoras Nestlé, Soprole y Watt's. Las tres firmas han liderado el mercado lácteo en Chile y han hecho uso de su posición dominante, abusando de los productores".

Siempre tuvo una mirada muy amplia y crítica del rubro, lo cual quedó plasmado en una entrevista realizada a este medio. "El individualismo es el principal problema para el rubro lechero. Estamos dejando mucho dinero sobre la mesa porque no hemos tenido la capacidad de asociarnos", dijo.

En el comercio

Tras su salida de Fedeleche, llegó a la dirección de la Cámara de Comercio, Industrias y Turismo de Osorno entre 2016 y 2017 y posteriormente siguió a la presidencia de esta organización en 2018.

El dirigente viajó junto a su equipo y directorio hasta Rusia, donde logró la creación del primer Centro de Información Empresarial de San Petersburgo en Chile; concretó un acuerdo con la Comisión de Relaciones Exteriores de San Petersburgo y la Cámara, además de su incorporación a la Cámara de Comercio de Moscú y la firma de un convenio con Skolkovo, el Centro de Investigación más grande de Rusia.

Durante el extenso corte de agua que se registró en julio en Osorno tuvo una participación muy activa con la entrega de agua -en representación del gremio- en distintos sectores de la comuna.

Además, desde la Cámara de Comercio lideró las negociaciones con la firma Essal (responsable del corte del suministro), en el marco de la mesa de coordinación para el pago de compensaciones a las pequeñas y medianas empresas afectadas por esta situación.

Y en la crisis social que se registra en el país desde el 19 de octubre, Carrasco tomó la vocería y hasta el último día luchó por reactivar el comercio osornino y restablecer el orden con columnas en los medios; marchas pacíficas, en reuniones con autoridades, entre otras acciones.

En su destacada trayectoria también destaca la presidencia provincial del partido Evopoli, la dirección en la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA) entre 2012 y 2016, y formó parte del directorio de la cadena de multitiendas Carrasco Créditos, este último un negocio familiar iniciado por sus padres Juan Isidro Carrasco y Marta Hernández.