Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

Fieles de comunas mantuvieron procesiones para celebrar la Inmaculada Concepción

FE CATÓLICA. En Osorno, las actividades masivas en el santuario de Betania y peregrinación por las calles fueron suspendidas, dada la contingencia del país. El obispo llamó a reflexionar.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

La celebración de la fiesta de la Inmaculada Concepción, que tradicionalmente el mundo católico realiza cada 8 de diciembre, este año tuvo algunas modificaciones debido a la contingencia que vive el país desde el inicio de la crisis social el pasado 19 de octubre.

El programa de la diócesis local mantuvo en las comunas las procesiones de los fieles, quienes acompañaron con cánticos y oración a la imagen de la Virgen durante su recorrido por las calles.

En Osorno fueron suspendidos los tradicionales recorridos de los devotos desde sus parroquias hacia el santuario de la virgen en Casa Betania, ubicada en el sector de Pilauco, siendo reemplazados por una misa en la catedral San Mateo, presidida por el obispo Jorge Concha, administrador de la diócesis local.

La decisión fue tomada en base a peticiones concretas realizadas por algunas comunidades locales, que por tranquilidad y seguridad prefirieron prescindir de las procesiones este año, para así evitar cualquier situación que afectara la clausura del Mes de María.

En el resto del país la crisis social también provocó que, como medida de precaución, las masivas muestras de fe que movilizan a miles de fieles hacia distintos santuarios, fueran suspendidas. No obstante, más de 500 mil fieles acudieron a Lo Vásquez, en la Región de Valparaíso (ver página 11).

Por las calles

En la diócesis local, los fieles se sumaron a procesiones realizadas ayer en distintos sectores urbanos y rurales de Puerto Octay, San Juan de la Costa, Río Negro, Puyehue, San Pablo y Purranque.

El recorrido con la Virgen por las calles de Purranque comenzó a las 10 de la mañana desde la Estación de Ferrocarriles, donde cerca de un centenar de fieles acompañó a la Virgen en su recorrido hasta el templo de la Iglesia San Sebastián, donde llegaron pasado el mediodía.

El grupo de fieles iba encabezado por niños que realizaban el sacramento de Confirmación, como parte de la integración plena a la vida cristiana católica.

EN Osorno

Tradicionalmente, unos cinco mil fieles se reúnen cada año en el santuario de la virgen ubicado en Casa Betania, en el sector Pilauco, en Osorno. Todos llegaban peregrinando desde sus parroquias, lo que este año fue suspendido y reemplazado por una misa en la catedral San Mateo a las 11.30 de ayer.

El servicio estuvo liderado por monseñor Jorge Concha, administrador apostólico de la diócesis local, quien explicó a los cientos de fieles que repletaron la catedral las razones de la decisión de suspender los recorridos y actividades en Betania, lo que no compartió totalmente, pero respetó a las comunidades.

Durante su mensaje, el religioso franciscano llamó a vivir la crisis actual que enfrenta el país con esperanza y reflexionando para avanzar desde nuestra individualidad, con la familia y la comunidad.

"Tenemos que rezar para que sea una crisis con un buen resultado, para que maduremos, nos fortalezcamos y acerquemos uniéndonos como país, como sociedad. Que sea una oportunidad, ya que muchas cosas nuevas sólo nacen con una crisis, donde hay dolor, pero también esperanza", indicó el obispo.

Invitó a la comunidad a no quedarse paralizados en dolor, en el sufrimiento y la impotencia, ya que impide avanzar y encontrar puntos de reflexión y unidad común.

"Necesitamos ser servidores de la vida, creer en la posibilidad del amor, de la justicia, de la paz, de la bondad, de la alegría. Perseverar en la esperanza, aún cuando parece difícil y a veces incluso imposible", argumentó Concha.

Posteriormente, solicitó la protección de la virgen María frente al altar, acompañado por las voces de los fieles que con sus palmas enviaron amor y encuentro a la comuna y al país.

Historia

La celebración de la Inmaculada o Purísima Concepción está fundamentada en que la Virgen María, desde el primer momento de la concepción de su hijo Jesucristo, estuvo libre del pescado original (sin relación sexual) por la gracia de Dios.

La celebración es conmemorada por los católicos de todo el mundo el 8 de diciembre, en recuerdo de la promulgación realizada por Pío X, en 1854, de la veracidad de lo expresado en la Santa Biblia.

En algunos países es considerado feriado nacional, como es el caso de Chile.

"Necesitamos ser servidores de la vida, creer en la posibilidad del amor, de la justicia, de la paz, de la bondad, de la alegría".

Jorge Concha, Administrador apostólico

5 mil personas, en promedio, participaban en la misa en el santuario de la virgen en Casa Betania, que fue suspendida.

Sólo procesiones por las calles se realizaron en comunas de la provincia, ya que en Osorno se suspendieron.