Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

SAG investiga la muerte de un vacuno y de aves carroñeras en predio del sector Las Quemas

ALERTA. El hallazgo preocupa a los vecinos, que denuncian también la muerte de una mascota por envenenamiento. El organismo fiscalizador recolectó evidencias en el terreno.
E-mail Compartir

Sergio Silva

Preocupados están los residentes del sector Las Quemas, frente al pasaje Schulz, casi al llegar a la Ruta 5, luego que se difundiera en redes sociales la muerte de un vacuno y cuatro aves carroñeras (jotes) al lado.

El video fue grabado por Alejandro Pérez, quien publicó las imágenes del vacuno fallecido como una forma de denunciar la muerte de su perra pastor alemán de 10 meses llamada "Alma".

"Mi perra falleció envenenada y junto a nuestro terreno hay un bovino y jotes muertos, que seguramente comieron los restos del animal contaminado. Su muerte nos duele mucho y mi hijo de 7 años está sufriendo", comentó Pérez.

El vecino indicó que todo esto es sospechoso, por lo que hizo la denuncia al Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) para que se investigue la situación.

"Todo esto ocurrió el martes y cuando vinieron profesionales del SAG a buscar las aves, misteriosamente desaparecieron y quedó sólo el vacuno. Esto nos hace pensar que es verdad lo del veneno, porque no me explicó otra cosa, ya que una segunda mascota que tengo se logró salvar y el veterinario me dijo que podría haber sido envenenada. A lo mejor el arrendatario del terreno lanzó algún insecticida o herbicida al campo", comentó.

El terreno es propiedad de un matrimonio de adultos mayores, uno de los cuales está enfermó. Actualmente es arrendado por un agricultor, según comentó la hija de los dueños, Andrea Schulz, quien llegó hasta la casa de Alejandro Pérez para dialogar con él y conocer de su versión.

"El único responsable es la persona que arrendó el campo y que no paga hace más de seis meses. Usa el predio para engorda de animales, pero veo que no es así, sólo los deja morir. Nos hemos enterado que ha tenido varios problema en el sector", sostuvo.

Andrea Schulz realizó las gestiones la tarde del viernes para enterrar el vacuno muerto y evitar una nueva mortandad de aves o perros.

"Tiene que asumir su responsabilidad en este hecho, todo hace pensar que está envenenado y eso generó la muerte de las aves silvestres que estaban a su alrededor", comentó Schulz, quien representa a sus padres y entendió la preocupación por lo ocurrido.

Alejandro Pérez intentó hacer la denuncia en la Policía de Investigaciones (PDI), sin embargo, le manifestaron que no pueden hacer mucho, ya que no existe una Brigada del Medio Ambiente en Osorno.

Investigación

En el SAG, oficina Osorno, recibieron la denuncia de Pérez y acudieron al lugar con un equipo pecuario (médico veterinario y técnico) para verificar los hechos.

"Efectivamente, se constató la presencia de un bovino muerto, en estado de avanzada descomposición, por lo cual no fue posible tomar muestras para efectuar análisis y determinar la causa del deceso. Se presume que estaba muerto desde hace 4 días", dijo Eduardo Monreal Brauning, director regional del SAG.

La entidad intenta dar con el paradero del arrendatario del predio para tener algunos antecedentes, mientras se realizan las investigaciones del caso y se establece la muerte de las aves.

"Es importante señalar que el equipo de recursos naturales renovables del SAG acudió y tomó muestras de un tiuque, al cual se practicarán análisis químicos, toxicológicos, virológicos y bacteriológicos, para establecer la causa de muerte", indicó Monreal.

10 meses tenía el perro pastor alemán "Alma" que murió presumiblemente por envenenamiento.

4 jotes estaban muertos alrededor de los restos del vacuno. El SAG indaga el deceso de los animales.

Vecinos de Currimahuida reclaman por tránsito a alta velocidad en la ruta U-220

PELIGRO. Aseguran que es riesgoso transitar a pie por la vía y están cansados del polvo que levantan los autos.
E-mail Compartir

Cansados se encuentran los vecinos que viven a orillas de la ruta U-220 en la comuna de San Pablo. Acusan tránsito a alta velocidad, sin que los conductores respeten el paso de peatones; además, reclaman por el levantamiento de polvo que afecta su vida cotidiana.

Jorge Núñez, presidente de la Junta de Vecinos de Currimahuida, expuso algunos puntos: tenemos un grave problema con los buses que transitan por el camino U-220, no sólo en Currimahuida, sino que en todo el trayecto. El tema es la velocidad, los caminos son de tierra y los vecinos a la hora de almuerzo comen tierra. Los adultos mayores tienen que esconderse cuando los choferes pasan a altísima velocidad. Queremos tener una reunión con el gobernador y la empresa Salmones Aysén y que Vialidad nos ayude y ponga lomos de toro", solicitó.

Reclamos

Jessica Rodríguez, vecina del sector, también reclamó: "tengo dos niños chicos, la velocidad acá ha sido un tema recurrente por mucho tiempo, no solamente ahora, esto ya sobrepasó los límites, pedimos que por favor moderen su velocidad, que cuando vean gente en el camino bajen un poco, porque aquí no sólo somos nosotros, hay adultos mayores, hay niños, gente enferma que siempre ocupa la vía para ir a la posta. No es posible que uno no pueda utilizar un camino público de a pie, son los autos los que ocupan el camino completo", planteó.

Carmen Córdova, también vecina del sector, pidió respeto por la comunidad, "los vecinos nos hemos unido porque ya estamos hartos, la verdad, de la falta de respeto ¿el camino es público?, sí, pero también es de todos los vecinos. No podemos esperar que pase una desgracia para que, por favor, nos puedan ayudar".

Y la vecina Quena Díaz señaló que han puesto carteles para advertir a los conductores.

Concejal

Elías Huanquilén, concejal de San Pablo, ofició a la Gobernación y expuso la situación ante el Concejo Municipal, "me sumo al llamado de los vecinos de Currimahuida, quienes denuncian el paso de vehículos a alta velocidad en la ruta U-220. El llamado es a los conductores para manejar de forma responsable, pero por sobre todo con respeto hacia las familias y a las comunidades. No es posible que un adulto mayor que va transitando tenga que arrojarse a las murras por el miedo de ser atropellado o ser alcanzado por una piedra. Como ha ocurrido en varias ocasiones, el llamado es también para las autoridades, la Gobernación, Vialidad y la municipalidad de San Pablo" señaló.