Destinan $313 millones para recuperar la plaza, calle Ramírez y los semáforos
ESPACIOS PÚBLICOS. Los recursos provienen del Ministerio de Vivienda y la Subdere con el objetivo de restaurar y mejorar el mobiliario destruido por los vándalos. La obras parten en 2020.
Durante el primer trimestre de 2020 se llevará a cabo la recuperación de la plaza de Armas y la calle Ramírez, espacios que fueron afectados por la acción de los vándalos en las movilizaciones que se desarrollan desde el 19 de octubre en la comuna, al igual que en el resto del país, como resultado de la crisis social protagonizada por miles de personas que exigen mayor igualdad y equidad.
En total fueron destinados $313 millones, los cuales consideran la recuperación de los espacios públicos dañados, que contarán con nuevo mobiliario como asientos, luminarias, basureros, entre otros.
Además, se reinstalarán los más de 50 semáforos del perímetro central que fueron afectados en distintos grados por la acción de grupos violentos.
La situación que enfrenta el país desde hace casi 2 meses, como parte del estallido social, ha estado marcada por hechos protagonizadas por grupos minoritarios de vándalos, que han provocado destrozos millonarios tanto a la propiedad pública como privada.
En el caso de la ciudad, según catastros proporcionados por la Cámara de Comercio e Industrias, así como por las autoridades de gobierno y municipales, las pérdidas bordean los tres millones de dólares.
Plazas y calle Ramírez
El Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) anunció que se dará inicio al Plan de Recuperación de Espacios Públicos, que contempla la recuperación de 44 plazas, calles céntricas e intersecciones con semáforos dañados a nivel país, con un costo aproximado de 3.600 millones de pesos del presupuesto 2019.
En Osorno se destinaron $96 millones 520 mil para recuperar la plaza, que tiene bancas incendiadas, basureros y baldosas rotas, monumentos rayados, destrozos en la oficina de turismo, daños en el pavimento, entre otros.
Marcelo Anuch, jefe provincial del Serviu, explicó que el objetivo es ofrecer a la comunidad las condiciones adecuadas en el principal espacio público de la ciudad.
"Los efectos dejados por grupos minoritarios, que nada tienen que ver con las demandas sociales, afectan la calidad de vida de los osorninos, que actualmente no pueden sentarse o caminar normalmente por la plaza. Hemos trabajado con el municipio para tener claridad de los daños", explicó Anuch.
Precisó que los mejoramientos consideran la instalación de asientos. Las bancas de madera serán reemplazadas por mobiliario urbano más firme, hecho de hormigón y madera, para disminuir el riesgo de ser dañados.
También se realizará la recuperación de luminarias, basureros, bicicleteros, entre otros.
"La idea es que el municipio también realice su aporte para recuperar e incluso mejorar la infraestructura de la plaza de Armas y en general del centro", dijo Anuch.
En el caso de calle Ramírez, la intervención es similar, sumado a la adecuación de la arteria para el acceso universal, que permite el desplazamiento seguro de quienes tienen algún grado de discapacidad.
Durante las próximas semanas se concretarán los procesos de contratación de las empresas responsables.
El inicio de obras está considerado para el primer trimestre del 2020, condicionado a la situación país reinante, ya que deben existir garantías mínimas de seguridad para evitar que los espacios públicos vuelvan a ser destruidos.
El Minvu, además, consideró en la Región de Los Lagos inversión para la recuperación de la plaza de Armas de Puerto Montt. En total, son 29 comunas de 7 regiones del país las beneficiadas: Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Metropolitana, O'Higgins, Bío Bío y Los Lagos, todas contempladas en la primera etapa del Plan de Recuperación.
Semáforos
El objetivo de la inversión en distintas ciudades es recuperar la movilidad de las personas, lo que considera recuperar las intersecciones que están sin semáforos.
Según el catastro presentado por la Unidad Operativa de Control de Tránsito (Uoct) y la Dirección de Tránsito municipal, existen 50 semáforos afectados en distintos grados en el perímetro central, sumado a más de 80 señales viales con nombres de calles y de tránsito reglamentarias, y 120 metros lineales de vallas o rejas destruidas.
La Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) considera destinar $190 millones del presupuesto 2019 para la recuperación de los semáforos, partiendo por los puntos más complejos tales como los cruces de calle Bulnes con Los Carrera y Ramírez, donde los equipos fueron robados.
El proceso considera iniciar el primer trimestre del 2020, para lo cual se están realizando reuniones de trabajo en conjunto con todas las entidades públicas involucradas para coordinar los detalles.
"Afectan la calidad de vida de los osorninos, que actualmente no pueden sentarse o caminar normalmente por la plaza".
Marcelo Anuch, Jefe provincial del Serviu
19 de octubre comenzó la crisis social que afecta al país, donde miles de personas demandan equidad social.
La plaza de Armas de Osorno está considerada entre las 10 más bellas del país.