Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos

Agricultores orgánicos también pueden acceder a fondos para suelos degradados

APOYO ESTATAL. El concurso del SAG incluye un incentivo de casi 8 millones de pesos para más de 35 prácticas directas o indirectas.
E-mail Compartir

Un llamado para que los agricultores orgánicos postulen a los concursos del Programa de Recuperación de Suelos Degradados realiza el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Los Lagos, invitándolos a informarse sobre las prácticas ecológicas que están contenidas en las bases 2019-2020. El incentivo que entrega el servicio es de hasta 160 UTM ($7 millones 939 mil) por beneficiario para planes de manejo a un año.

Entre las prácticas orgánicas que se pueden bonificar a través está la aplicación de guano rojo, de compost o de roca fosfórica, además del establecimiento e incorporación de abono verde o de rastrojos.

También están considerados el uso de arado cincel, de subsoladores y la construcción de cercos tradicionales o tipo malla en el caso de manejo de praderas, entre un total de más de 35 prácticas directas o indirectas.

Considerando que ya se encuentran publicadas las bases de los concursos de Operación Temprana 2020, es fundamental informarse sobre las fechas de apertura y cierre de cada uno, ya que son diferentes según la región, además de los requisitos que deben ser cumplidos para postular.

Requisitos

El Programa de Recuperación de Suelos Degradados busca incentivar la recuperación productiva a través de prácticas de conservación y manejo.

Puede postular cualquier productor o campesino, ya sea propietario, arrendatario, comodatario, usufructuario o mediero, presentando un plan de manejo orientado a resolver problemas en su predio.

El plan debe ser confeccionado por un operador acreditado, cuyos nombres se encuentran publicados en el sitio web del SAG (www.sag.cl), así como todos los detalles del programa.

También puede dirigirse a la dirección regional en donde se ubique el predio.

La Costa: Contraloría detecta doble pago a proveedores por un mismo servicio

IRREGULARIDADES. El municipio canceló dos veces el traslado de personas en un funeral. Además, el informe señala que faltan datos que justifiquen la vulnerabilidad de familias beneficiarias.
E-mail Compartir

Paola Rojas

A través de un informe de investigación especial, la Contraloría General de la República detectó que en el municipio de San Juan de La Costa se realizaron dos pagos por un mismo servicio a un mismo proveedor, por el concepto de traslado en funerales que se efectuaron entre el año 2015 al 2017 en esa comuna, donde se desembolsó un total de $77 millones.

Desde el municipio confirmaron que se existe un sumario en curso para determinar las responsabilidades en estos hechos, donde estaría involucrado un ex funcionario del Departamento de Finanzas.

Informe

Según señala textual el documento, se verificó el pago duplicado a dos proveedoras por el traslado de familiares al funeral de una misma persona, por un monto total de $845.000.

Por otra parte, se constató que la Municipalidad de San Juan de la Costa pagó a un proveedor, en dos oportunidades, el mismo servicio de traslado por ayuda social, por la suma total de $ 2.420.000.

Asimismo, se determinó que el municipio pagó a una proveedora la suma de $520.000, en circunstancias que otra persona indica que los servicios fueron prestados por su empresa.

En la investigación se logró constatar que en 28 casos la entrega de ayuda social no contó con antecedentes emitidos por un profesional competente que certificara la situación de necesidad manifiesta de las personas solicitantes de las referidas ayudas, situación que no se condice con los pronunciamientos emitidos por el ente contralor.

Ayuda social

Desde el municipio informaron que los municipios aportan determinadas cantidades como ayuda para la realización de funerales, dependiendo de la situación socioeconómica del grupo familiar.

Desde el Concejo se solicita que se destine un monto determinado al Departamento Social para estos fines, cuando se ameritan.

En esos casos se estudia la situación, luego la información obtenida debe pasar por el Concejo Municipal y una vez que estos últimos la aprueban puede ser entregada por el municipio.

Sumario en curso

Al respecto el alcalde de San Juan de La Costa, Bernardo Candia, explicó que se trata de un informe realizado por la Contraloría para esclarecer este doble pago, lo cual ahora es parte de un sumario administrativo.

Candia señaló que el responsable de estas irregularidades ya fue notificado para que devuelva un millón 710 mil pesos, los que deberán ser reintegrados a la Tesorería Municipal.

Agregó que de los pagos en cuestión se encarga el Departamento de Finanzas y fueron realizados por un funcionario que ya no pertenece a ese municipio.

"Esa persona era obviamente la que contrataba los buses y giraba después el estado de pago que tenía que cancelárseles a los prestadores de servicios y el jefe de Finanzas obviamente las cancelaba. Ahora hay que determinar dónde se produjo la situación administrativa en que hoy día está en curso un sumario", dijo el alcalde Candia.

En este caso una vez que el sumario concluya, la fiscal a cargo dirá las medidas que el jefe comunal deba tomar, pero por ahora ya se notificó a quien cobró demás que debe reembolsar el dinero.

"Si no lo hace estoy en libertad de tomar las acciones judiciales correspondientes para efecto de que ese dinero sea reincorporado al patrimonio municipal", dijo.

En relación a pagos a personas que no tienen comprobada su situación de vulnerabilidad, el alcalde aseguró que en esos caso sólo faltaban los informes sociales, por lo que ahora esos documentos están listos y se presentaron al ente contralor.

"Ahora hay que determinar dónde se produjo la situación administrativa en que hoy día está en curso un sumario"

Bernardo Candia, Alcalde de San Juan de La Costa

$77 millones se desembolsaron desde el año 2015 al 2017 por concepto de funerales.