Frases
"Queremos colocar nuestros productos en otras zonas del mundo".
Aldo Pinuer
"Tiene un perfil de ácidos grasos más saludable que de la zona norte".
Rodrigo Morales
"Queremos colocar nuestros productos en otras zonas del mundo".
Aldo Pinuer
"Tiene un perfil de ácidos grasos más saludable que de la zona norte".
Rodrigo Morales
Suman y siguen la señales de reactivación de la economía en Osorno. Luego de haber suspendido sus obras con motivo de la crisis económica, la cadena del retail de Isaac y Alex Hites nuevamente puso en marcha su proyecto de levantar una sucursal en esta ciudad. Hace un mes iniciaron los trámites para iniciar los trabajos.
Los altos precios de los fármacos afectan a los usuarios en general, pero especialmente a los enfermos crónicos y a la tercera edad. Este es un mercado muy complejo, controlado en un 90% por las tres cadenas de farmacias que están en todo el país. Parece propia de la globalización una tendencia concentradora, donde pocos actores gozan de amplios márgenes de control. Las cadenas pueden alcanzar más eficiencia, lo que se traduce en ahorro de costos, pero también se corre el riesgo de que tanto las farmacias como los laboratorios caigan en conductas abusivas, contrarias a la libre competencia.
Para la Fiscalía Nacional Económica, encargada de defender y promover la libre competencia en todos los sectores productivos, el 90% de los remedios vendidos en el país son de marca, las que en su mayoría se transan en las tres cadenas que compran más caros los mismos productos que el Estado adquiere a menos precio y que se distribuyen a los establecimientos de salud públicos y farmacias populares.
El Ministerio de Salud dispuso la plataforma del Observatorio Internacional de Precios de Medicamentos, herramienta que recolecta los valores a los que venden los laboratorios en otros países y comparándolos con el sistema chileno y se comprobó que los laboratorios venden los fármacos a nuestro país a precios hasta 24 veces más caros que a otras naciones de América Latina.
Con anterioridad, un estudio de la IMS Health, había revelado que los medicamentos originales comercializados en Chile son los más caros de Latinoamérica.
En el último tiempo se ha generado un debate para tratar de explicar las razones de que los fármacos sean tan caros. Según los laboratorios, son las farmacias las que suben los precios, mientras éstas culpan a los distribuidores.
Es evidente que la explicación está en la falta de transparencia de la cadena del mercado, donde participan esos tres segmentos. Por la importancia que representa, el asunto debe ser abordado firmemente por el Estado, porque el mercado no ha podido regularlo ni corregirlo por sí mismo. Su control permitirá una mejor competencia en el sector.
Dos meses desaparecida está una menor de 16 años, quien salió desde su hogar para asistir a una actividad de su liceo y desde entonces su familia no la ha vuelto a ver. Aunque las entidades policiales ya están alertadas del extravío, la búsqueda ha sido infructuosa. La joven es alumna de segundo medio del Liceo Technos.
Nuestro país enfrenta desafíos importantes para los meses venideros. En tiempos en que hay que apretarse el cinturón, es vital disminuir los costos de producción.
A diferencia de épocas anteriores, el mercado chino permite visualizar estabilidad de precios para el ganado gordo. Producción sin uso de anabólicos y adecuada trazabilidad son los puntos de mayor importancia para calificar en este exigente mercado.
Sin embargo, en los segmentos de crianza y recría, fundamentalmente, se requiere un cambio de manejo amplio, donde todas las fuerzas de asesorías técnicas, apoyo financiero, proyectos y encadenamientos estratégicos puedan tener como base la rentabilidad de estos eslabones, que son aquellos que sustentan la provisión de bovinos de faena para los meses posteriores.
Insistimos en la necesidad de separar modelos productivos para ganado de razas carniceras y aquellas provenientes de lecherías. Poseen indicadores productivos y económicos distintos en ciertas fases de producción, y también el manejo ambiental y nutricional para que lleguen a buen destino.
Y es que tendemos a obviar esta fase y entonces nos encontramos con diferencias en precios de terneros de recría que bordean los $500 el kilo o más para un ternero de raza carnicera versus un animal de origen lechero, para muchos casos. Por ende, existe un fundado riesgo para los ganaderos que crían estos animales, de dejar de hacerlo, simplemente porque no cubren, por lejos, sus costos, aún cuando el ternero lechero sea entregado gratis a quien se dedica a criarlos.
Es un momento crucial para articular políticas públicas con la innovación del sector privado, que en este momento está más bien ligada a procesos. El trabajo mancomunado con el sector lácteo permitirá que el producto que llega a la ganadería de carne sea viable. Debemos trabajar codo a codo con el eslabón recriador-engordero para disminuir sus tiempos de engorda y costos asociados, porque ellos son quienes permiten que la producción de terneros de crianza de miles de productores a lo largo del país, tengan demanda.
Porque la ganadería es un pilar fundamental de sostenibilidad social en el mundo rural.
Verónica Ruiz, secretaria ejecutiva
El doctor Hernán Montalva, director de Salud Subrogante de Osorno, afirmó que en los próximos 2 años se duplicarán los casos de Sida en Osorno, por lo que es fundamental que la población modifique sus conductas. "Hemos canalizado nuestros esfuerzos en la juventud, porque son vitales en el esfuerzo contra el Sida", indicó.