Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos

Aumento de especialistas y listas de espera figuran entre las demandas de los osorninos en salud

CONVERSATORIOS. La iniciativa sirvió para recabar las inquietudes de los usuarios.
E-mail Compartir

Durante las últimas semanas se llevaron a cabo conversatorios, en el marco de la contingencia nacional, en los cuales varios de los asistentes plantearon sus demandas y propuestas referentes al sector salud en la provincia de Osorno.

La iniciativa, que estuvo encabezada por el Servicio de Salud Osorno (SSO), contó con la presencia de vecinos de distintos sectores para recabar las inquietudes y remitirlas al nivel central.

Fue así como se llevaron a cabo conversatorios en los hospitales de Purranque, Río Negro, Puerto Octay, San Juan de la Costa, de Quilacahuín en San Pablo y Base San José de Osorno, así como una Mesa de Salud Intercultural realizada en dependencias del SSO, entre otras instancias en las que también participó la seremi de Salud, Scarlett Molt.

Especialistas y espera

Entre las demandas generales más recurrentes aparece contar con más médicos especialistas, mejorar las listas de espera y los tiempos en urgencia, acceso a medicamentos de menor costo, aumentar el presupuesto para la salud pública, atención prioritaria para los adultos mayores, más salud intercultural, salud rural, entre otras diversas temáticas.

El director (s) del SSO, Daniel Núñez, subrayó que "nos interesa escuchar a la comunidad, siempre ha sido una preocupación compartir todas sus inquietudes y estos conversatorios así lo han hecho, así que como servicio los hemos apoyado. Canalizaremos toda esta información que nos da la comunidad".

Confirman que La Unión será sede del evento Asian Week en enero de 2020

INTERCAMBIO. La embajadora de Filipinas en Chile, María Teresita Daza, se reunió con el alcalde de la capital del Ranco y el gobernador provincial para afinar los detalles. Parte de las actividades serán en la plaza de la Concordia.
E-mail Compartir

Ricardo Cifuentes

La ciudad de La Unión será la sede en Chile del evento Asian Week, fijado entre el 15 y 18 de enero del año 2020, con la presencia de expositores provenientes de países del sudeste asiático que han sido atraídos por Chile y por el unionino Felipe Hernández, relacionador y motivador, para que se considere a la capital del Ranco, en Los Ríos, como atractivo para un territorio con más de 600 millones de habitantes.

La representante de Filipinas en nuestro país, María Teresita Daza, que asumió este año, llegó a las 11.30 horas del lunes a La Unión en una visita de cortesía al alcalde de la comuna, Aldo Pinuer, con quien compartió un desayuno. A través de la traductora María Jesús Millar, conversó sobre lo que se busca realizar en la zona, con la presencia de bailarines, gastronomía y productos que se elaboran en diversos países de Asia Pacífico, de los cuales cinco ya han confirmado su presencia, que estarán en esta exposición que se haría en la plaza de La Concordia.

El alcalde Aldo Pinuer señaló que recibir la visita de la nueva embajadora de Filipinas constituye un gran honor para La Unión. "Esto contribuye a aumentar los lazos comerciales. Queremos colocar nuestros productos en otras zonas del mundo", indicó el alcalde.

"Estoy trabajando con el alcalde Aldo Pinuer desde que inició su periodo y hemos tenido la presencia del embajador de Indonesia y en esta oportunidad nos visitó la embajadora de Filipinas, que ha querido conocer la zona. Como presidenta de las embajadas de 6 países del Asia Pacífico, está impulsando esta iniciativa de acercamiento con la Asian Week, que servirá a emprendedores y empresarios desde La Araucanía hasta Los Lagos", indicó Felipe Hernández.

VOCACIóN PRODUCTIVA

La embajadora visitó la Cooperativa Colun durante 30 minutos; luego sostuvo un encuentro con el presidente del Consejo Regional, Eduardo Hoelck, y posteriormente almorzó con el gobernador Alonso Pérez de Arce.

Por la tarde fue invitada a conocer lugares atractivos de la zona y realizó una visita al Hogar de Ancianos en el sector de Catamutún, al norte de la comuna.

El gobernador Pérez de Arce señaló que "la provincia del Ranco es un territorio que ha demostrado en su historia una vocación productiva y de apertura a nuevas oportunidades de mercados y negocios, que están en concordancia con el diálogo e intercambio que podamos desarrollar con naciones tan importantes como Filipinas".

Hasta el momento se ha generado acercamiento con Malasia, Tailandia, Filipinas, Singapur, Vietnam e Indonesia, gracias a la gestión del unionino Felipe Hernández y del alcalde Aldo Pinuer.