Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos

Confirman que restos hallados en Hualaihué son de joven extraviado

SML. Las osamentas no muestran señales de traumatismos. Abogado pide aclarar la causa de muerte.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

Mediante los análisis practicados en el Servicio Médico Legal, se comprobó que los restos encontrados en el sector Cheñue, de la comuna de Hualaihué, corresponden a Jordan Ignacio Gallardo Muñoz, de 22 años, desaparecido desde el domingo 14 de octubre de 2018.

Los mismos exámenes forenses permitieron determinar que las osamentas no presentan señales de traumatismo, según especificó el fiscal jefe de Hualaihué, Patricio Poblete.

Consultado si es que se descarta la participación de terceras personas en el deceso del joven, el abogado insistió en que "lo que nos está estableciendo el Servicio Médico Legal es que -efectivamente- no hay lesiones traumáticas en los restos óseos encontrados".

Desaparición

Jordan Gallardo, quien habitaba la casa de sus padres en el barrio Mirasol de Puerto Montt, era el menor de cuatro hermanos.

Junto a algunos amigos llegó en afán de paseo al sector de Cheñue. Antes de perder su rastro, se comunicó vía telefónica con su padre, a quien le reveló que estaba perdido y que necesitaba ayuda.

A un año de su desaparición, el pasado 17 de octubre, leñadores dieron cuenta del descubrimiento de un cuerpo, en el sector alto de El Cisne, en Contao, a unos diez kilómetros del lugar desde donde se había perdido el rastro de Jordan Gallardo.

Las osamentas fueron derivadas al Servicio Médico Legal de Concepción, cuyo trabajo permitió ratificar la identidad del joven, así como descartar traumatismos.

Sin lesiones traumáticas

Para el fiscal Poblete "lo relevante es que se encontró gran parte de las osamentas de la víctima, cercano al lugar donde habría desaparecido".

Admitió que resta elaborar algunos informes finales del caso, aunque resaltó que lo que se buscaba en este caso era determinar la identidad de la víctima y que no existieran lesiones traumáticas "antecedentes que son potentes para esta investigación".

Al reiterar la posibilidad de proseguir en la búsqueda de la causa de su deceso, argumentó que "se han realizado todas las diligencias habidas y por haber con la Policía de Investigaciones y familiares. Antecedentes dentro de la investigación dan cuenta que la víctima, aquel día, habría salido del domicilio. Lo relevante de esta investigación era establecer si existían lesiones traumáticas asociadas a la víctima".

Ante la posibilidad de haber sido víctima del ataque de algún animal salvaje, Poblete explicó que no es un antecedente que aportara el Servicio Médico Legal. Por lo menos no aparece en la carpeta de investigación".

A la espera

Ingrid Muñoz, madre de Jordan, expuso que durante la próxima semana podrían llegar los restos de su hijo, para proceder a sus funerales.

Agregó que espera conocer la causa del fallecimiento del joven de 22 años. "Si algo pasó, que la justicia haga bien su trabajo", comentó.

Reconoció que esta información oficial le permitirá estar más tranquila, "ya que sé que (Jordan) va a descansar y voy a saber dónde va a estar para ir a verlo", agregó.

Cierran año escolar a liceos en toma y el resto de municipales recuperará clases hasta enero

EDUCACIÓN. Los semestres terminarán entre el 6 y 13 de este mes al igual que en recintos particulares y subvencionados. Cada municipal prepara su plan.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

El cierre del año escolar se hará efectivo en los cinco liceos municipales que están en toma desde el inicio del estallido social, lo que obligó a cerrar las actividades académicas entre el 6 y 13 de este mes.

El terminó del año académico es para todo el alumnado, excepto aquellos que tengan condición de repitencia o con evaluaciones pendientes, los que serán revisados de forma individual.

La medida también rige a más del 90% de los establecimientos particulares y subvencionados que cumplieron la calendarización pactada a principios de 2019 con el Ministerio de Educación (Mineduc).

Hasta enero

Quedan pendientes alrededor de 40 establecimientos municipales que trabajan en un plan de recuperación que en algunos casos considera las primeras semanas de enero 2020.

La información fue detallada por el Departamento de Administración de Educación Municipal (Daem) y la Dirección Provincial de Educación con el objetivo de aclarar las dudas expresadas por alumnos, padres y apoderados.

Liceos en toma

Los liceos Carmela Carvajal, Eleuterio Ramírez, Rahue, Politécnico e Instituto Comercial comenzarán el cierre del año ya que no tienen instalaciones en las cuales recuperar clases dada la cantidad de alumnos.

Durante el año se concretó el paro docente entre junio y julio, ahí se realizó la primera reprogramación del año escolar que consideró extensión de jornadas y ampliación entre el 6 y 13 de diciembre.

Luisa Monardes, jefa provincial de Educación explicó que más del 90% de los establecimientos particulares y subvencionados terminan su año escolar entre el 6 y 13 de diciembre, excepto algunos como el Colegio Santa Cecilia que tuvo alteraciones propias.

"El cierre formal del año escolar es entre el 6 y 13 de diciembre para los que respetaron el calendario regional ministerial. Ahí entran los particulares y gran parte de los subvencionados a excepción de casos puntuales. En el caso de los municipales, se difiere de esa situación y trabajan el planes de recuperación algunos de los cuales considera clases en enero, pero aún se deben aprobar", explicó Monardes.

Agregó que a partir del 13 de diciembre en adelante los municipales están programando la recuperación de los días interferiados (entre festivos) o de paro (excepto entre el 20 de octubre y 28 de noviembre que no se recuperan por resolución del Mineduc).

Liceos en toma

Karen Vera, jefa (s) del Daem explicó que el caso más complejo de los recintos en toma es el Lero, que se mantiene desde el pasado 11 de noviembre. Ahí ocho alumnos iniciaron una huelga de hambre líquida para pedir, entre otro puntos, la destitución de la directora.

Esta protesta partió ayer (martes) a las 16 horas y se asumió como "de carácter irrevocable" ante la falta de respuesta del Daem.

"Rechazamos que no se nos consulte a la hora de tomar decisiones. Queremos que haya una democracia dentro del liceo que sea vinculante y participativa, que se tenga un foco en los alumnos. Proponemos un sistema de asambleas de metodología de consensos, hemos trabajado acá y nos ha funcionado súper bien", dijo el vocero del grupo que participa en la toma, Bastián del Río.

2020 recuperación de contenidos para los alumnos de liceos que fueron perdidos durante el 2019.

Realizan diálogos de salud en la provincia

SOCIEDAD. Se lograron conocer las principales demandas de usuarios.
E-mail Compartir

En marco de la contingencia nacional, durante las últimas semanas se llevaron a cabo conversatorios en los cuales varios de los asistentes plantearon sus demandas y propuestas referentes al sector salud en la provincia.

La iniciativa, que estuvo encabezada por el Servicio de Salud Osorno (SSO), contó con la presencia de la comunidad organizada (incluyendo a pueblos originarios) de distintos sectores para recabar las inquietudes y remitirlas a nivel central.

Fue así como se llevaron a cabo conversatorios en el Hospital de Purranque, Hospital Río Negro, Hospital de Puerto Octay, Hospital Futa Srüka Lawenche de San Juan de la Costa, Hospital Pu Mülen de Quilacahuin en San Pablo, Hospital Base San José de Osorno, como también una Mesa de Salud Intercultural en dependencias del SSO, entre otras instancias de las que también participó la seremi de Salud, Scarlett Molt.

Entre las demandas generales más recurrentes aparece el contar con más médicos especialistas, mejorar las listas de espera, mejorar los tiempos en urgencia, acceso a medicamentos de menor costo, aumentar el presupuesto para la salud pública, atención prioritaria para adultos mayores, más salud intercultural, salud rural, entre otras.

El director (s) del SSO, Daniel Nuñez, subrayó que "nos interesa de sobremanera escuchar a la comunidad. Siempre ha sido una preocupación compartir todas sus inquietudes y estos conversatorios así lo han hecho", admitió el médico.