Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

Invertirán $93 millones para mejorar la Escuela Andrew Jackson

INFRAESTRUCTURA. La empresa de Yonatan Oyarzo tendrá 85 días corridos para concretar el proyecto.
E-mail Compartir

El Concejo Municipal de Río Negro aprobó, en su última reunión, la propuesta de adjudicación presentada por el alcalde Carlos Schwalm, para ejecutar obras de mejoramiento en la Escuela Andrew Jackson de la ciudad. Ello, con cargo al Fondo de Apoyo a la Educación Pública (Faep) 2018, cuyo objetivo será intervenir los servicios higiénicos y el sistema de evacuación de aguas lluvias de la multicancha.

Asimismo, la directora de Secplan, Camila Martínez, señaló que también será mejorada la fachada del patio y una de las vías de evacuación.

"Los servicios higiénicos no están en condiciones de ser usados", indicó Martínez, quien agregó que el presupuesto disponible es para obras civiles, ya que previamente se gastaron 3 millones de pesos para contratar el diseño.

Detalles de la obra

Explicó que los trabajos en los servicios higiénicos contemplan el cambio del revestimiento interior de muros y pavimentos, se repondrán todos los artefactos sanitarios, al igual que las divisiones, iluminación y las obras de escurrimiento de aguas lluvias.

En lo que respecta a la multicancha, lo relevante será el nuevo sistema de evacuación de aguas lluvias, reposición de radier, demarcación y equipamiento.

También se mejorarán las fachadas, forros de aleros, canales de aguas lluvias y la puerta de salida desde la galería.

Camila Martínez dio a conocer que en la apertura administrativa se presentaron dos oferentes y que debido al puntaje acumulado fue seleccionado el empresario Yonatan Oyarzo, por un monto de $93 millones 999 mil 967 pesos, que tendrá 85 días corridos para la ejecución del proyecto de infraestructura educativa.

El pleno contó con la asistencia de los ediles Mónica Villarroel, Pedro Carreño, Jaime Vásquez, Carlos Kusch, Julia Moreira y Renato Barrientos.

Invitan a un Día de Campo y Fiesta de la Cerveza en Riachuelo

E-mail Compartir

El sábado 7 y domingo 8 de diciembre, desde las 11 horas, se desarrollará el Día de Campo y Fiesta de la Cerveza en la villa de Riachuelo, primera versión de un evento donde estarán presentes emprendedores gastronómicos y artesanos de Río Negro.

Habrá muro de escalada, demostración de paintball y presentación de grupos folclóricos. Todo será a la usanza antigua, con los mesones instalados bajo los árboles en la quinta del recinto parroquial. "Será una fiesta familiar, donde los asistentes podrán degustar el producto de los cerveceros de Puerto Octay, Purranque y Río Negro, además de la chicha de manzana de San Pablo, esa que "cura y que sana", contó sonriendo la encargada de Turismo, Alejandra Bustos.

Habrá asados de cordero, cerdo y chivo, chorrillanas, helados para los niños, "un ambiente cálido, un día de campo y fiesta de la cerveza que vamos a tener, reeditando la antigua costumbre de los riachuelinos y sus amigos de Costa Río Blanco, Putrihue, Millantúe, El Bolsón, Tres Esteros, Línea Matriz, entre otros sectores, de reunirse en los grandes acontecimientos y hacer picnic", agregó Alejandra Bustos.

La finalidad esta vez será ir en ayuda de la restauración de la iglesia San Joaquín y Santa Ana.

Río Negro: cuatroscientos estudiantes cerraron programa extraescolar con una masiva corrida

VIDA SANA. El evento, que fue organizado por la Coordinación Extraescolar del Daem, tuvo carácter recreativo, donde los alumnos se llevaron no sólo una medalla, sino además una colación saludable.
E-mail Compartir

Bladimiro Matamala

Con una multitudinaria corrida escolar por las calles de Río Negro, la Coordinación Extraescolar del Daem puso fin a sus actividades del año. La cita deportiva integró a cerca de 400 niños y jóvenes de los distintos establecimientos educacionales de la comuna. Tuvo carácter recreativo, donde los alumnos se llevaron no sólo una medalla, sino además una colación saludable.

"Antes se regalaban teléfonos y otros implementos que se alejaban de la actividad física y el deporte. Ahora estamos promocionando la vida saludable y es por eso que los obsequios están enfocados en eso, además de las zapatillas, cuerdas y otros implementos", comentó el profesor de educación física y técnico nacional del básquetbol, Carlos Schwarzenberg.

Informó que el área cuenta con el apoyo del Instituto Nacional de Deportes, que aporta con sus especialistas, además de la Unidad de Deportes local y del Centro de Salud Familiar con la ambulancia y personal paramédico.

Trabajo intenso

Schwarzenberg indicó que, pese a los paros y otras situaciones y problemáticas contingentes a nivel del país, "hemos podido llevar a cabo actividades comunales y participamos en citas deportivas provinciales, por ejemplo en balonmano, fútbol, básquetbol, voleibol, tenis de mesa y ajedrez en distintas categorías, en damas y varones. A su vez, nos sumamos a encuentros preescolares masivos, donde trabajamos la sicomotricidad y estimulación temprana".

Agregó que cada año se van sumando etapas en el proyecto para que a partir de los preescolares se consiga finalmente el sello de la actividad física y el deporte en Río Negro.

"Se ha realizado un buen trabajo en el atletismo, con representaciones regionales, incluso disputando cupos para un Nacional. Tenemos que mejorar en el vóleibol y tenis de mesa, que son disciplinas incipientes en cuando al interés por participar", indicó el docente.

Valoró, asimismo, el apoyo que brindan profesionales de alto rendimiento y experiencia, que poco a poco se van insertando, incluso en algunos módulos de las clases de educación física.

"Se aportó una dinámica donde los estudiantes pasaron por distintas disciplinas deportivas durante 2019, no sólo para la nota, sino obteniendo rendimiento. Incluso, hemos descubierto nuevos talentos. Que sepan desenvolverse en los distintos deportes, las reglas y cómo se juegan", dijo.

PROYECCIóN deportiva

Río Negro destacó este año a nivel regional como una comuna que promueve la participación masiva e incluso la Escuela Río Negro recibió un reconocimiento por eso.

"Es aquí donde queremos marcar una diferencia en los deportes que son disciplinas individuales, como es el tenis de mesa y ajedrez, seguir avanzando en el balonmano, donde hay buena proyección. Ser competitivos con las demás comunas, con excepción de Osorno, que va dos o tres pasos adelante".

El profesor Gustavo Pérez, del Instituto Nacional de Deportes (IND), indicó que "con gusto aportamos nuestra voluntad y experiencia a la unidad extraescolar, donde los estudiantes pueden disfrutar y a la vez nosotros potenciar la formación de valores a través de la práctica de la educación física. Esta fue la cuarta jornada masiva que se corrió por las calles de Río Negro y fue todo un éxito", subrayó.