Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

La Unión: acusan que autoridades postergan obras de nuevo hospital

DEMANDAS DE SALUD. Los vecinos de la capital del Ranco esperan que los trabajos de edificación comiencen el próximo año, tal como estaba previsto, pero los funcionarios del recinto Juan Morey aseguran que desde el nivel central del Minsal les informaron que se dará prioridad a otros centros de salud de la Región de Los Ríos.
E-mail Compartir

Paola Rojas

Luego de que los diferentes gremios de la salud que trabajan en el Hospital Juan Morey de La Unión vieran que el proyecto de un nuevo recinto hospitalario -que comenzaría a concretarse el primer semestre del 2020- esté detenido debido a que se priorizarán las obras de centros de salud para las comunas de Los Lagos y Río Bueno, en la Región de Los Ríos, se unificaron en una Multigremial para exigir que se construya esta obra.

Los gremios señalan que el propio intendente de Los Ríos, César Asenjo, se comprometió a concretar este hospital de mediana complejidad, el que estaría listo el año 2022, proyecto que ahora está detenido. Así, los 50 mil habitantes que tiene La Unión deben atenderse en un precario hospital que presenta deterioro evidente en la estructura (tiene 65 años de vida) y carece del espacio suficiente.

Multigremial

Los trabajadores del hospital, agrupados en la Multigremial, declararon mediante un comunicado que ahora el proyecto del nuevo hospital de La Unión está detenido, debido a que se dio prioridad a otros proyectos hospitalarios para Los Ríos, que corresponden a las comunas de Río Bueno y Los Lagos.

Se trataría, según argumentan en la Multigremial, de una decisión tomada de forma unilateral desde nivel central del Ministerio de Salud, en pro de asegurar los proyectos de alianza público-privada que propone el actual gobierno como solución a la necesidades de la población.

Según relatan, el añoso edificio presenta múltiples deficiencias: tiene filtraciones, pocos box de policlínico para el número de especialistas disponibles, faltan baños, bodegas y además se requiere un aumento de recurso humano, tanto de profesionales, técnicos, auxiliares y administrativos.

A ello se suma la necesidad de reformar el servicio de urgencias, con más box de atención, disponer de un segundo médico durante las 24 horas, contar con unidades de apoyo de diagnóstico 24 horas (laboratorio, imagenología y farmacia), dado el nivel de complejidad de los pacientes.

"Deseamos avanzar en descentralización y aumento de resolutividad, con el fin de solucionar en nuestro hospital la mayor cantidad de patologías de los pacientes del Ranco, disminuir de forma importante las derivaciones a otros centros y ser un ente activo que continúe ayudando a descongestionar grandes listas de espera en Hospital Regional de Valdivia", concluyen en su misiva.

Incertidumbre

La presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de La Unión, Alicia Castillo, recordó que el nuevo hospital para la comuna es una promesa que viene desde el gobierno anterior, pero que se ha ido dilatando por diversos motivos.

"Es una preocupación para los dirigentes y vecinos. Queremos que el hospital realmente se construya, porque a veces el gobierno cambia y las prioridades son otras. Tenemos la esperanza de que en abril se haga la licitación", manifestó la dirigenta.

Castillo agregó que hay gran incertidumbre frente a este tema, ya que también saben que el recinto no cuenta con baños, además de otras falencias debido a su antigüedad.

"La incertidumbre está presente en todos, porque la gente se convence con hechos, no con palabras, y cuando ven que son promesas que no se van a cumplir y que la plata estaba, pero que ahora no está, se genera el desconcierto. Nosotros como dirigentes preferimos creer en que se hará la licitación en abril, porque de lo contrario no sé dónde vamos a llegar", expresó.

Añadió que la ciudadanía también tiene la idea de que se dará prioridad al Hospital Regional de Valdivia, antes de que se concreten las obras pendientes de los hospitales de las otras comunas de la Región de Los Ríos.

Asimismo, acusó que muchas de las necesidades de los unioninos no están cubiertas por este hospital, ya que hay pocas especialidades, por lo que la comunidad está obligada a trasladarse a otros recintos de salud, principalmente a Osorno y Valdivia.

"En general, nosotros tenemos la esperanza de que efectivamente en abril se licite", concluyó.

Recinto colapsado

Joel Poblete es el presidente de la Confederación Nacional de Profesionales Universitarios de los Servicios de Salud (Fenpruss), además de vocero de la Multigremial, por lo que explicó que según el convenio de programación, este hospital debería estar listo el año 2022.

El diseño y el estudio preinversional, más su terreno, están listos, por lo que la construcción debería comenzar el primer semestre del 2020, pero se postergó.

"En promedio, un hospital se hace en cuatro años, en las mejores condiciones, por lo que lo más probable es que en este caso pueda estar listo en 2027 y claramente que la comunidad de La Unión y la provincia del Ranco ya no aguanta", indicó el dirigente.

Poblete precisó que la actual construcción que alberga al hospital ya cumplió 65 años de existencia y fue diseñado pensando en la población de ese entonces, que era de 10 mil habitantes. Ahora solamente la población urbana de la comuna alcanza las 40 mil personas.

Además, este es un hospital de derivación de cirugías menores ambulatorias de la provincia del Ranco, por lo que los usuarios aumentan.

El Austral intentó comunicarse con el Servicio de Salud de Los Ríos, entidad a cargo de las redes asistenciales de esa región, pero no hubo respuesta hasta el cierre de esta edición.