Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

Ministro de Hacienda anticipa fin de año negativo y actividad comercial baja 9,5%

ECONOMÍA. La recesión "no es descartable", dijo Briones. Sector automotriz fue el más incidente en caída: 23,7%.
E-mail Compartir

El ministro de Hacienda, Ignacio Briones, afirmó que la posibilidad de que haya recesión sigue latente y que el país debe prepararse para un fin de año "malo y negativo".

Cuando la economía "no crece, los recursos del fisco se resienten", dijo Briones, quien añadió: "Esta crisis es autogenerada -a diferencia de las que fueron de origen externo, como la asiática- y tiene casi caída a la actividad económica".

El jefe de las finanzas públicas expuso que si bien "recesión" es una palabra "dura", se debe "hablar con realismo". "Esa opción no es descartable, para nada. De hecho, nosotros esperamos un noviembre malo, también negativo", dijo Briones, significando que habrá una continuidad de resultados desfavorables, luego de la brusca caída de 3,4% en la actividad económica del país durante octubre.

Ahora el comercio

Ayer se informó otra cifra negativa para el país: la actividad comercial descendió un 9,5 % interanual en octubre, en coincidencia con el comienzo de la crisis social, y acumuló un retroceso de 2,3% en lo que va de este año, según las cifras presentadas por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

El Índice de Actividad del Comercio (IAC) registró este descenso arrastrado por la reducción de la actividad en los sectores de comercio al por mayor, al por menor y de reparación de vehículos automotores y de motocicletas.

El sector automotriz fue el que mayor influencia tuvo en la caída del indicador, con una disminución del 23,7% en relación al mismo periodo de 2018. Desde el INE, se explicó que los datos se debieron a las incidencias de la venta de vehículos automotores y de partes, piezas y accesorios para ellos.

Además, el Índice de Actividad del Comercio al por Menor a precios constantes y el Índice de Ventas de Supermercados a precios constantes registraron disminuciones en doce meses de 12,1% y 1,9%, en cada caso.

En el comercio al por menor, la disminución fue del 8% interanual a consecuencia, en gran parte, de las incidencias de otras actividades de venta al por menor en comercios no especializados; venta de prendas de vestir, calzados y artículos de cuero en comercios. También por la baja en la venta de productos farmacéuticos, medicinales, cosméticos y artículos de tocador en comercios especializados.

El Índice de Actividad del Comercio al por Menor a precios constantes decreció, en tanto, 12,3% interanual.

Presidente anuncia bono de $50 mil por carga para 1.336.000 familias

CRISIS SOCIAL. El bono deberá ser aprobado por el Congreso y el Ejecutivo espera entregarlo en enero. Alcanzaría a 100 mil pesos en promedio por familia. El anuncio fue criticado por la oposición, que demandó reformas estructurales.
E-mail Compartir

El presidente Sebastián Piñera anunció un bono de 100 mil pesos en promedio (50 mil por carga) para 1.336.000 familias, un "alivio" con el que el Gobierno busca suavizar los efectos de la crisis social que estalló el 18 de octubre pasado.

"Hoy (ayer) vamos a enviar un proyecto de ley al Congreso que permite otorgar un bono, que en promedio va a ser de 100 mil pesos por familia", dijo Piñera en un restaurante de comida mapuche de la comuna de Maipú, acompañado del ministro de Economía, Lucas Palacios, y un grupo de emprendedores. El mandatario estimó que con esta ayuda se espera beneficiar "cerca de seis millones de chilenos".

Hasta el frontis del restaurante en que se hizo el anuncio llegaron unos veinte vecinos para manifestarse contra el dueño del recinto, José Luis Calfucura, por recibir al Presidente. El chef, sin embargo, dijo más tarde que originalmente estaba considerado solamente el ministro y que fue informado cinco minutos antes de la actividad de la presencia del jefe de Estado.

Como el bono de marzo

"Sé que los bonos no resuelven todos los problemas, pero también sé que significa un importante alivio, una ayuda, en un momento en que tantas familias chilenas lo necesitan", resaltó el mandatario.

Piñera, no obstante, confió "sobre todo" en "poner en marcha" la economía chilena, de tal forma que "la gente se sienta más tranquila, más segura". También consideró "importante" que "de una vez por todas" se ponga fin a la violencia y a los saqueos que aún persisten tras las protestas.

El ministro Palacios dijo que el beneficio "tiene el mismo esquema del bono marzo" y "va a ser entregado lo antes posible". Según su cartera, podría ser pagado en enero, para lo cual "se requiere un proyecto de ley que será enviado a la brevedad al Congreso. Es un bono que va a llegar a los hogares más vulnerables de nuestro país, es decir, un 25% de las familias de todo Chile", explicó el titular de Economía.

La autoridad precisó que se trata de un bono de $100.000 por familia en promedio, dependiendo del número de cargas familiares. "Es una ayuda a los hogares que lo están pasando muy mal, porque el efecto social de lo que estamos viviendo, del porrazo económico que nos hemos pegado, tiene un rostro humano, familias a las que no les está alcanzando para llegar a fin de mes", expuso.

El bono será de "50 mil pesos por carga familiar" y "por eso el Presidente habló de 100 mil pesos promedio por familia", agregó el ministro de Desarrollo Social, Sebastián Sichel, en Teletrece.

El beneficio será entregado "por una sola vez" y "tiene un costo total de aproximadamente 185 millones de dólares", indicó Lucas Palacios.

La medida fue criticada por la oposición. El diputado socialista Marcelo Díaz reconoció que si bien es "transferencia directa a los presupuestos de las familias", se necesita mucho más y llamó a plantear reformas estructurales. "Los chilenos no marchan por un bono de cien mil pesos", expuso a su vez el senador Alejandro Guillier, que demandó "un sistema de seguridad social real".

La presidenta de la UDI, Jacqueline van Rysselberghe, manifestó que "estamos agradecidos, se lo planteamos al Presidente hace semanas atrás. Es un alivio muy importante para familias vulnerables que lo han pasado muy mal en el último tiempo. Esto va directo al consumo".

¿Quiénes serán los beneficiarios?

El bono anunciado por el Presidente es para las familias con menores ingresos que al 30 de septiembre de 2019 hayan recibido algunos de estos beneficios: personas con pago de Asignación Familiar o Maternal por sus cargas familiares, familias pertenecientes a ChileSolidario o al Subsistema de Seguridades y Oportunidades (Ingreso Ético Familiar), y personas con Subsidio Familiar. "Los que han recibido esos tres bonos van a ser los receptores", precisó el ministro de Desarrollo Social, Sebastián Sichel.

25% de las familias del país, las más vulnerables, podrán recibir la ayuda anunciada por el Presidente.

US$185 millones involucrará el gasto fiscal para el bono, que será entregado por una sola vez.

US$5.500 millones considera el plan parala protección del empleo y reactivación del Ministerio de Hacienda.