Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Relleno: planean nueva licitación y firma dice que proyecto es inviable

POLÉMICA. La empresa encargada de la construcción del proyecto que albergará la basura de las siete comunas no llegó a acuerdo con el municipio local para retomar las obras ya que asegura no hay garantías ambientales y estructurales. Intendente enfatiza que volverán a licitar.
E-mail Compartir

En diciembre del 2014 comenzó la construcción del relleno sanitario, ubicado en el sector de Curaco, que se alzaba como la alternativa más moderna y con estándares internacionales para el manejo y tratamiento de los desechos domiciliarios de las siete comunas de la provincia cuyas obras y posterior operación comenzaban en febrero del 2016.

Cinco años después el proyecto no está finalizado ni operativo, menos fecha para retomar los trabajos paralizados en octubre del 2015. Además ha sido objetivo de un sinnúmero de polémicas y cuestionamientos políticos, sociales y medioambientales.

La ejecución la realiza la empresa Servitrans, que asegura no retomará las obras del proyecto de relleno sanitario en las condiciones impuestas por la Municipalidad de Osorno (Unidad Técnica) y el Gobierno Regional (Mandante), ya que asegura está incompleto en sus mejoras estructurales, es insuficiente en materias ambientes, por lo que resulta inviable finalizarlo y posteriormente operarlo.

La nueva arista se enmarca en el proceso judicial iniciado en enero pasado, cuando la empresa Servitrans interpuso en el 2° Juzgado de Letras de Osorno una demanda civil por resolución de contrato con indemnización contra la Municipalidad de Osorno, argumentando un eventual incumplimiento del contrato para la construcción y operación del relleno sanitario provincial celebrado entre ambas partes en diciembre del 2014.

El financiamiento de la iniciativa es de $10 mil millones, de los cuales $7 mil millones fueron otorgados por un crédito del Banco Alemán (KWF) y $3 mil millones aportados por el Gobierno Regional.

Proyecto inviable

Hace unos días finalizó la suspensión temporal del proceso judicial civil que realizaron por mutuo acuerdo la empresa Servitrans y el municipio local con el objetivo de buscar una conciliación entre las partes, lo que fracasó al no existir acuerdo para retomar las obras, información que es pública en la página del Poder Judicial.

Víctor Rojas, abogado de Servitrans, precisó que no se llegó a acuerdo con el municipio, básicamente por diferencias técnicas estructurales que deben ser modificadas antes de retomar las obras.

"El proyecto que nos ha entregado la Municipalidad y por el cual nos ha solicitado retomar las obras sigue siendo inviable y producirá graves e irremediables daños al medio ambiente y la población. Es falso que nosotros hemos abandonado las obras. A lo que se ha negado Servitrans, es retomar las obras en las condiciones que plantea con un proyecto que sigue siendo incompleto e insuficiente", dijo el profesional.

Precisó que Servitrans con la validación de la Municipalidad contó durante el proceso con la asesoría de dos consultoras con un extenso prestigio en materias de ingeniería y geotermia, cuyos informes no han sido reconocidos. "Insisten en ejecutar un proyecto que hemos demostrado que es inviable. Nosotros como constructores y futuros operadores del relleno sanitario no nos podemos exponer a que un proyecto en el futuro provoque daños ambientales y a la población", comentó Rojas.

Pendientes

Las obras de mitigación que causan la diferencia de posiciones están básicamente focalizadas a la construcción de la planta de manejos de lixiviados, entre otros detalles técnicos que requieren soluciones de ingeniería, donde por un lado el Gore con la municipalidad tienen una propuesta, mientras que Servitrans otra.

La situación comenzó en octubre del 2015 por los deslizamientos de tierra que afectaron una zona del terreno, lo que generó que las faenas fueran paralizadas, sin que sean retomadas hasta la fecha. A raíz de ello se realizaron una serie de estudios solicitados por todas los involucrados.

Paralelamente el tema se transformó en una polémica política, la que se arrastraba desde la época de la licitación del proyecto en 2013.

La Contraloría y la justicia ordinaria, entre otros organismos, han ratificado que todo el proceso de licitación y adjudicación fue el adecuado.

No obstante algunas voces mantienen sus cuestionamientos a la no consideración de un informe que cuestionaba las competencias técnicas de Servitrans para ejecutar este tipo de proyectos.

La iniciativa fue realizada por el Gobierno Regional desde el diseño hasta su ingeniería desde el año 2007 en adelante, sin embargo, actualmente existe un consenso que existieron errores y omisiones que causaron que el proyecto enfrente tantos inconvenientes.

El alcalde Jaime Bertín explicó que la municipalidad no interviene en las ingenierías ni contenidos del proyecto, apegándose exclusivamente a la responsabilidad de velar por que la iniciativa se ejecute tal como lo ordena el Gore.

"Simplemente pedimos a Servitrans que ejecute la obra y si ellos se niegan, nosotros seguiremos con lo que corresponda, lo que está siendo verificado por la unidad Jurídica", explicó Bertín.

Precisó que la demanda civil de Servitrans contra el municipio sigue su curso al igual y está siendo afrontada: "esta situación ha sido lamentable e impredecible, ya que recibimos un proyecto que va en beneficio de toda la provincia, pero que por una serie de problemas no ha podido concluirse", argumentó el alcalde.

Nueva licitación

El intendente regional, Harry Jürgensen, fue categórico en decir que los argumentos de Servitrans para no retomar los obras no son valederos.

"El proyecto del relleno sanitario es absolutamente realizable y, por lo mismo, nosotros oficiamos al municipio para que las obras se reinicien. Claramente Servitrans no quiere retomar las obras, lo que significa un incumplimiento del contrato suscrito", explicó.

Agregó que la relación contractual con Servitrans no tiene punto de encuentro, por lo que se verá cómo procede el terminó definitivo en función del incumplimiento de contrato que está realizando al negarse a retomar las obras de todas las formas posibles y rechazando todas las alternativas.

Paralelamente se está sumando al inicio de licitación para que sea otra empresa la que retomé las obras y las finalice.

"Ahora veremos cómo se lleva este proceso para que la Municipalidad pueda llamar a una licitación para terminar las obras de este mismo proyecto y en el mismo lugar. Creo que hemos perdido mucho tiempo al negociar con Servitrans y claramente no había interés de lograrlo por la firma que mira por sus intereses", comentó Jürgensen,

La fecha de retomar las obras no está clara, pero no será hasta antes del 2020.

"Es falso que nosotros hemos abandonado las obras a lo que se ha negado Servitrans es ha retomar las obras en las condiciones que plantea con un proyecto que sigue siendo incompleto e insuficiente".

Víctor Rojas, Abogado Servitrans

"Simplemente pedimos a Servitrans que ejecute la obra y si ellos se niegan nosotros seguiremos con lo que corresponda"

Jaime Bertín, Alcalde de Osorno

"Creo que hemos perdido mucho tiempo al negociar con Servitrans y claramente no había interés de lograrlo"

Harry Jürgensen, Intendente regional.

2014 diciembre se celebró el contrato entre la Municipalidad de Osorno y la empresa Servitrans para la construcción y posterior operación del relleno sanitario provincial por $10 mil millones.

2047 Estado deberá continuar pagando el crédito que le otorgó el Banco Alemán (KWF) para la construcción de los rellenos sanitarios de las provincias de Llanquihue (La Laja) y Osorno (Curaco).

$5.573 millones es el monto por el cual Servitrans demandó al municipio local en enero pasado por el eventual incumplimiento del contrato para la construcción y operación del relleno sanitario provincial.