Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Música: Dúo de guitarra Macías-Larrachea se presentará en Purranque

ESPECTÁCULO. Será un concierto de extensión de las 52° Semanas Musicales de Frutillar.
E-mail Compartir

El miércoles quedó sellado el convenio en la Biblioteca del Liceo Tomás Burgos de Purranque, para el concierto de extensión que ofrecerá en el teatro de la ciudad el dúo de guitarra Macías-Larrachea, como parte de la 52° Semanas Musicales de Frutillar.

El compromiso fue firmado por el presidente de la Agrupación Cultural Mozart, Alberto Barrientos, y un representante de la presidenta de la Corporación Semanas Musicales de Frutillar, Elizabeth Harriet Eeles.

Esto hará posible que las familias purranquinas disfruten de uno de los espectáculos relevantes que ofrecerá el evento de Frutillar en 2020.

El afamado dúo de guitarra Macías-Larrachea se presentará el sábado 1 de febrero y será la cuarta vez consecutiva de conciertos, que en el plano local, presente la Agrupación Cultural Mozart, donde se insertará una rutina del Conjunto Folclórico Quilantal.

"Como agrupación cultural siempre nos reunimos al cierre con los artistas y compartimos una recepción especial", manifestó el presidente, Alberto Barrientos.

Gira E INTERCAMbIO

Consultado sobre cómo termina este año de trabajo para la Agrupación Cultural Mozart, admitió que no ha sido fácil.

"Hemos tenido algunas dificultades para manejarnos, pero estamos tratando de ejecutar algunas cosas, entre ellas incentivar la cultura entre los niños de educación básica con un concurso".

Anunció que las conversaciones están avanzadas para que en vacaciones de invierno de 2020 los mejores alumnos de séptimos y octavos años de Purranque, realicen una gira de estudios a Argentina.

"Queremos reforzar el hecho de ser buenas personas entre los niños. En el fondo, combatir el bullying. Y junto con eso estamos pensando en trasladar en ese mismo intercambio una selección de fútbol infantil hacia el vecino país y disputar el trofeo de la amistad", indicó Alberto Barrientos.

Y luego que vengan los estudiantes argentinos a Chile, como parte del convenio de amistad que ha firmado la comuna con la ciudad de San Carlos de Bariloche.

"Sostendremos conversaciones con el consulado y la intendencia argentina esta semana"-, aseguró.

En lo más próximo, la Agrupación Cultural Mozart está organizando un concierto de Navidad que tendrá lugar en el teatro, "donde esperamos, como es tradicional, contar con el Coro Polifónico, a cuyos dirigentes enviaremos una invitación", dijo.

Allí se espera premiar a los ganadores del Concurso Literario que patrocina la entidad en la Escuela Villa Lo Burgos.

Purranquinos opinarán sobre la constitución y otras prioridades en una consulta ciudadana

VOTO. La actividad se realizará el 15 de diciembre y podrán participar personas con 14 años en adelante. El proceso será de 9 a 18 horas. "Aquí está la oportunidad para pronunciarse. Que se refrenden las exigencias", dijo el alcalde Barría.
E-mail Compartir

Bladimiro Matamala

Hubo acuerdo en el Concejo Municipal de Purranque realizado el miércoles 27 para convocar a una consulta ciudadana el 15 de diciembre, cuyo tema principal será la Constitución, pero también reenfocada hacia las principales demandas sociales de la ciudadanía, donde se permitirá la participación de los jóvenes mayores de 14 años de edad (no incluidos en los padrones del Servicio Electoral (Servel).

Lo anterior fue abordado en la reciente reunión por las autoridades, según confirmó el alcalde Héctor Barría.

Con esto, Purranque se hace parte del acuerdo suscrito por la Asociación Chilena de Municipalidades (AChm), organismo que reúne a 330 de los 345 municipios del país.

"Nos adherimos al acuerdo nacional de la asociación con el propósito de que nuestros vecinos puedan participar e ir entrando en 'tierra derecha' con respecto al plebiscito de abril de 2020. Votarán para saber si estamos de acuerdo o no con una nueva constitución, o cuál será el mecanismo para trabajar en eso", sostuvo el jefe comunal.

En la consulta se pedirá a las personas que prioricen tres de una serie de necesidades de la denominada "agenda social".

El proceso irá en horario de 9 a 18 horas de preferencia y se hará todo lo posible para habilitar los locales de votación, algo muy similar a como se realizó la última elección presidencial.

El alcalde Barría pidió invitar a la comunidad a manifestar su opinión.

"Siempre se está señalando que las decisiones se adoptan entre cuatro paredes, por lo tanto, aquí está la oportunidad para pronunciarse. Que se refrenden las exigencias y nos demos un poco de tiempo para ir a las urnas. Y con un lápiz y un papel nos expresemos", dijo la autoridad comunal.

Se incluirán otros acápites como vivienda, consumos básicos y pensiones.

Barría señaló que tiene la disposición, hasta ahora, del equipo municipal, profesores y funcionarios de la salud, con el objeto de que sea un trabajo donde se advierta el compromiso del sector público.

"Que exista la menor cantidad de horas extraordinarias y se busque una fórmula de compensación de tiempo libre en aquellos que colaboren", explicó el alcalde.

Mirada vecinal

Los vecinos, en tanto, admitieron que se están recién informando acerca del proceso de este 15 diciembre. Guillermo de La Guarda, conocido dirigente del fútbol, indicó que "casualmente estaba viendo en Internet sobre las movilizaciones y no sé si lo van a poder hacer con todo lo que ocurre, aunque en Purranque estamos bien tranquilos. Pero en el país ya se está escapando de las manos. La consulta es lo ideal, pero mientras no se ordene primero el país, pongo en duda que esto sirva. No hay diálogo. Con tanto vandalismo todo lo que se haga resultará inoficioso. La medida drástica tiene venir del gobierno de turno, no sé si tendrá algún valor la consulta ciudadana en medio de este ambiente".

Juana Maye, emprendedora de la localidad de Coligual, indicó que "ya participamos en el cabildo que se realizó en la sede. Encontré que la gente se desahogó y espero que eso llegue realmente a La Moneda, porque al final los que mandan están allá. No soy política, pero es harto malo lo que está pasando. Esta consulta del 15 podría ser otra oportunidad para hacer valer su opinión, decir lo que uno siente en realidad".

Irma Segura, presidenta de la Junta de Vecinos Oromo 1, sostuvo que "el 13 de diciembre nos reuniremos para dar cuenta del proyecto que nos acabamos de ganar para implementar la sede y ahí abordaremos este tema. En el cabildo del otro día dimos nuestro parecer sobre lo terrible de las pensiones, por ejemplo, las AFP y que debiéramos volver al sistema antiguo. La mayoría de nuestra gente son adultos mayores, entonces tenemos el problema muy de cerca. Pero habrá que informarse bien primero de cómo será este sistema de la consulta ciudadana".

Cabildos

De acuerdo a lo informado por las autoridades purranquinas, más de 25 cabildos se desarrollaron entre octubre y noviembre en igual cantidad de sectores del campo y la ciudad.

"En la ocasión se nos dio a conocer que estos temas nacionales igual tienen gran impacto a nivel comunal", indicó.

Destacó que si bien la gente del sector participa en marchas y "caceroleos", los vecinos del campo también deben pronunciarse. Tener canales de participación.

"Las necesidades en el mundo rural son mucho mayores y estos 25 cabildos efectuados permitieron recoger la opinión vecinal, como por ejemplo, la carencia de agua potable, apertura y mantención de caminos, viviendas, entre otros. Y replantear el modelo constitucional", agregó Barría.

En los cabildos también existió el debate, donde algunos hablan de reforma, otros de una nueva constitución, pero el tema está instalado.

Los acuerdos están siendo registrados y luego serán remitidos a las esferas gubernamentales, institucionales y parlamentarias.

"Estos 25 cabildos efectuados permitieron recoger la opinión vecinal, como por ejemplo, la carencia de agua potable, apertura y mantención de caminos, viviendas, entre otros".

Héctor Barría Alcalde de Purranque