Artistas comparten incertidumbre y menor demanda debido a crisis social
FESTIVALES. La mejor temporada es entre septiembre y febrero, con eventos privados, fiestas de fin de año y festivales veraniegos, muchos suspendidos y otros todavía sin confirmar.
Un incierto comienzo de la temporada de eventos, que suele darse entre septiembre y febrero, están viviendo los artistas osorninos luego del estallido de la crisis social que ha provocado que, en todo el país, se suspendieran celebraciones de fin de año, fiestas de aniversario, peñas folclóricas e incluso festivales de renombre regional.
A pesar de las circunstancias, el pesimismo no tiene cabida en el trabajo de los protagonistas del espectáculo local, que se caracterizan por la constancia, colaboración con sus pares y humildad a la hora de compartir lo mejor de su trabajo, ya sea en el más grande o en el más sencillo escenario que los reciba.
El músico y conductor de radio y televisión, Honorio Ruiz, comenta que basta una mirada a las redes sociales para comprobar la suspensión de muchos eventos programados para fines de octubre y noviembre.
"Tiene relación con lo que sucede en el país, con que la gente está saliendo poco en la noche y es natural que el proceso se dé así", indica.
Sin embargo, resalta que, sobre todo en los escenarios festivaleros del verano, se estén dando mayores espacios a los artistas locales. "Por el mismo precio que se contrata a uno nacional muy famoso, pueden contar con cinco o seis locales que merecen esta oportunidad", dice Ruiz.
Comunas
El poeta Ricardo Marileo tiene una trayectoria de nueve años interpretando exitosamente al "Che Copete Chanta" y reconoce que se han suspendido celebraciones y eventos que las empresas efectuaban todos los años en este tiempo.
"Creo que las cancelaciones tienen relación con la seguridad, principalmente en Osorno, porque en comunas chicas y sectores rurales mantengo las presentaciones agendadas", comenta.
José Luis Atencio, fundador y músico de "Los Chicombo", dice que hasta ahora no han cancelado ninguna de las presentaciones reservadas para empresas de la zona. "Pero entiendo que no está siendo una buena temporada y nosotros trabajamos con tres productoras, a las que han bajado los presupuestos", subraya.
Afectados
El animador José Luis Rodríguez, que se presenta todos los años en festivales desde la región de Los Ríos hasta Chiloé, expresa que, a estas alturas del año, tenía clara su agenda veraniega y ahora espera las confirmaciones en diciembre.
"Desde que estalló la crisis se bajaron varios eventos, porque la mejor temporada parte en septiembre y puede durar hasta marzo", recalca.
El reconocido conductor de radio y televisión precisa, además, que "esto no sólo afecta a los músicos, cantantes, animadores y humoristas, ya que hay muchas personas que trabajan detrás de los escenarios y que también viven la incertidumbre, como sonidistas, iluminadores, productoras, entre otros, porque todavía no sabemos si se realizarán los festivales del verano", señala.
Unidad
La cantante Karina Scheel dice que el periodo en el que la ciudad fue declarada en estado de emergencia, con toque de queda, se congelaron las presentaciones de los músicos que tocan regularmente en los pubs de la ciudad.
"Fue alrededor de un mes en que todo se suspendió (presentaciones en bares, casinos y empresas) a causa de la inestabilidad, pero en mi caso, ya rearmé la agenda de contrataciones", recalca.
Para ella, es fundamental la unidad no sólo de los músicos, sino que de todos los artistas que sienten un compromiso social y así lo establecieron en un cabildo cultural efectuado a fines de octubre.
"Muchos trabajamos y vivimos de esto, entonces nos estamos apoyando, compartiendo redes, siendo parte de iniciativas sociales y generando nuevos espacios de promoción, incluyendo también a emprendedores locales que han tenido un año muy complicado", subrayó Scheel.
Aporte
Javier González, doble oficial de Marco Antonio Solís, coincide con la percepción de los demás artistas osorninos y se encuentra agendando sus eventos del verano.
Destaca las celebraciones organizadas por las municipalidades, porque él recorre feliz gran parte de la Región, aunque se trate de la comuna más pequeña y de difícil acceso.
"Justamente, en momentos en que el país y nuestra gente no lo están pasando muy bien, se hace necesario que nos unamos y compartamos nuestros trabajo, la buena energía de la música, compartir el ritmo y alegría con todos, sin las tristes divisiones que hoy nos rodean", concluye el músico.
Crisis es una oportunidad que puede generar más
Unidad espacios para los artistas locales.