Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Crisis: Gobierno y Mesa de Unidad Social acuerdan avanzar en diálogos sectoriales

REUNIÓN. El ministro del Interior se reunió con el bloque sindical de la entidad que ha convocado a las últimas huelgas. Plantearon sus demandas en pensiones, ingreso mínimo, empleo y salud, entre otras.
E-mail Compartir

Una reunión "franca" y "áspera" -como dijo el presidente del Colegio de Profesores, Mario Aguilar- sostuvo el bloque sindical de la Mesa de Unidad Social con el ministro del Interior y Seguridad Pública, Gonzalo Blumel, a quien plantearon demandas como hacer justicia a las "violaciones a los derechos humanos" y empujar una agenda social "más ambiciosa".

La Mesa de Unidad Social está formada por 142 sindicatos y organizaciones, como la Central Unitaria de Trabajadores, la Asociación Nacional de Empleados Fiscales, el Colegio de Profesores, sindicatos, agrupaciones medioambientales, de pueblos originarios, de pobladores y de migrantes, organizaciones gremiales de salud y confederaciones de estudiantes, y ha llamado a huelgas generales en el marco de la crisis que vive el país.

"hablamos de todo"

"Fue una reunión extensa, franca, donde hablamos de todos los temas (...) sobre todo las reformas sociales", comentó el jefe de gabinete después de la cita. Blumel explicó que se concordó "iniciar un diálogo en torno a temas prioritarios de la agenda social. Ellos nos plantearon su visión sobre nuestras reformas, fundamentalmente en ejes como los ingresos de los trabajadores y la protección del empleo, el acceso a la salud y los medicamentos, y los cambios en materia previsional".

El ministro expuso que si bien los representantes de la mesa social reconocieron que se haya aprobado el aumento de un 50% en las pensiones básicas, pidieron implementar "un sistema que responda mejor a las necesidades de los adultos mayores". Antes, el vocero de la coordinadora No Más AFP, Luis Mesina, dijo que Blumel se abrió a la posibilidad de "transitar" hacia un sistema de pensiones que integre el reparto, pero advirtió que "no basta con las palabras" y que "es fundamental detener la agenda legislativa" para hacer reformas profundas. La presidenta de la CUT, Bárbara Figueroa, pidió, de hecho, "una agenda social más ambiciosa".

El presidente del Colegio de Profesores, Mario Aguilar, quien llevaba un parche en el ojo en alusión a quienes han sufrido daños oculares por perdigones disparados por Carabineros, dijo que se planteó al Gobierno "cada uno de los casos (temas) donde hay insuficiencias" y enfatizó en que no están disponibles para negociar "a espaldas de la gente".

Blumel anunció que el diálogo con las organizaciones sociales "se va a canalizar a través de ministros sectoriales" y dijo que el Gobierno está "disponible a incorporar nuevas visiones a la agenda social", pero que la prioridad "es también garantizar el orden público".

Aunque ni Blumel ni los dirigentes sociales y gremiales se refirieron al tema constitucional tras la reunión, la Mesa de Unidad Social ha elaborado una propuesta que incluye realizar una Asamblea Constituyente paritaria y plurinacional. Asimismo, piden "justicia ante las violaciones a los derechos humanos" cometidas en el marco de la crisis.

Para la agrupación social, la asamblea debe ser "libre y soberana", y fijarse sus propias reglas para votar, en virtud de lo que prefiera la mayoría de quienes la conformen. Proponen distritos electorales, que elijan un total de 244 constituyentes y solicitan que se incluya el voto obligatorio para los mayores de 14 años en el proceso constituyente y a migrantes con al menos cinco años de residencia en el país.

Lamentan caso de trabajadora

El ministro del Interior y Carabineros comentaron la confirmación de que la trabajadora Fabiola Campillay perdió la vista en sus dos ojos tras ser impactada por una lacrimógena. "Es un caso muy doloroso, muy lamentable", dijo Blumel. El coronel Julio Santelices expuso que lamentan "profundamente" el hecho. "Nos duele como Carabineros y como chilenos cuando vemos a alguien lesionado en una manifestación", agregó.

Paz y capuchas

Blumel dijo que el Gobierno valora el "acuerdo por la paz" suscrito por senadores oficialistas y opositores. En tal sentido, planteó que la crisis debe ser encauzada a través del diálogo pacífico.

También destacó la aprobación del Senado al proyecto que aumenta sanciones a quienes cometan delitos ocultando su identidad (ley antiencapuchados) y pidió que estas iniciativas (de orden público) "sean leyes ojalá la próxima semana".

Vuelven a saquear en estación intermodal y detienen a clan de narcos dedicados al robo

VIOLENCIA. Sector de La Cisterna nuevamente fue vandalizado. Gobierno pidió combatir a bandas delincuenciales.
E-mail Compartir

Seis saqueos se registraron entre el miércoles y ayer en la mañana. Uno de ellos volvió a afectar a la estación intermodal de La Cisterna, que conecta las líneas 2 y 4A del Metro de Santiago, y donde también se toman microbuses y se puede comprar en su centro comercial.

Decenas de personas robaron un supermercado, farmacias, una caja de compensación y otros establecimientos del recinto, además de un supermercado que está en las cercanías. Carabineros acudió al lugar para dispersar con bombas lacrimógenas a quienes robaban. Las personas se desplazaban en vehículos sin patentes o con patentes tapadas, y se detuvo a once de ellas.

También hubo saqueos en Lo Prado -donde se detuvo a 19 personas-, Quinta Normal, Antofagasta y Valparaíso, hechos que motivaron la detención de 93 personas en total.

En otro plano, ayer a las 7 de la mañana, unas 30 personas encapuchadas intentaron ingresar a la casa central de la Universidad Católica a través de la entrada del Hospital Clínico del plantel. Guardias y funcionarios los desalojaron.

Asimismo, la Fiscalía Sur y la Brigada Antinarcóticos de la PDI detuvieron a 7 mujeres y 5 hombres vinculados a un clan familiar, tras allanar domicilios en Lo Espejo. La banda "Los Chaguas" tenían en su poder droga, armas de fuego y 47 cartuchos de distinto calibre, además de cajas de leche, cervezas y otros productos. Según la Fiscalía, es "un clan familiar dedicado al narcotráfico y delitos violentos" y que había participado de saqueos en estos días. Carabineros, en tanto, detuvo a 5 personas de bandas de saqueadores.

El presidente Sebastián Piñera llamó a 260 detectives que se graduaron ayer a "combatir la violencia y delincuencia sin límite en que también están involucrados el narcotráfico, movimientos anárquicos y muchos otros".

Usan drones para reconocer rostros

El intendente metropolitano, Felipe Guevara, comentó que están usando elementos de seguridad en lugares donde pasan hechos de vandalismo con frecuencia, como la estación intermodal de La Cisterna. "Estamos instalando drones en ese lugar para identificarlos, ir a buscarlos, detenerlos y enjuiciarlos". Agregó que las cámaras con reconocimiento facial y los drones han sido útiles.