Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos

Hacienda: no hay dinero para subir "de una" las pensiones básicas en 50%

PRESUPUESTO. Ministro Briones explicó que el esfuerzo en finanzas para el 2020 ya es grande y con un déficit de US$9 mil millones. El Gobierno aseguró que trabaja en un proyecto con tal de elevar el monto de las jubilaciones de forma gradual.
E-mail Compartir

El ministro de Hacienda, Ignacio Briones, afirmó ayer que "no es posible" subir el monto de las pensiones básicas y el aporte previsional solidario "en 50% de una", como propuso la diputada (RN) Ximena Ossandón en la discusión del Presupuesto para el próximo año y el propio Presidente Sebastián Piñera, quien indicó en cadena nacional que el Gobierno está dispuesto a "ir más allá del aumento del 20%", pero se debe hacer con "responsabilidad". Un alza del 50% "no se puede, no hay dinero", dijo el secretario de Estado, junto con defender la idea de que esta alza en el dinero otorgado a las personas jubiladas se realice de forma gradual.

"Acá hay que ser súper enfático", dijo Briones a Radio Cooperativa: "Acá no es posible subir las pensiones básicas y el aporte previsional solidario básico en 50% de una, eso no se puede, no hay dinero, y quiero ser responsable y tajante y muy claro en decirlo".

El titular de Hacienda recalcó que una medida como esta "significa US$ 1.000 millones que Chile no tiene. No estamos en condiciones de hacer eso".

La propuesta presupuestaria para 2020 "ya tiene un esfuerzo grandote en material social y tiene un esfuerzo grandote en el contexto de finanzas públicas muy alicaídas. Estamos con un déficit (fiscal) de US$9 mil millones", explicó el economista.

Sin embargo, Briones aseguró que "llegar a un aumento de 50% es una aspiración súper relevante, la que nosotros compartimos y como es tan relevante, hay que ponerla a la vista y definir una hoja de ruta creíble que nos permita gradualidad y en pocos años, no en infinitos años, llegar a ella".

"Creo que la peor respuesta sería entregarlo todo, todo lo que no tenemos, porque lo único que se logra con eso es que el objetivo de subir el 50% que es lo que todos los chilenos quieren y reclaman, no sea alcanzable, no sea sostenible. Acá hay que ser muy responsable", recalcó el ministro.

"esta semana"

El alza en las pensiones fue uno de los temas centrales del comité político en La Moneda realizado ayer, reunión tras la que el presidente de RN, Mario Desbordes, dijo que "el Gobierno va a hacer el mayor esfuerzo que las finanzas públicas permitan. Ahora, cuánto es eso, es lo que se va conversar ahora entre Gobierno y oposición, con los partidos de Gobierno también, la ministra del Trabajo (María José Zaldívar) y el ministro de Hacienda. Ojalá sea lo más posible, es algo que se va a discutir en los próximos días".

El timonel agregó que cree que la "ciudadanía les está pidiendo a todos un esfuerzo para que tengamos acuerdo esta semana, ojalá lo logremos".

Lla líder de la UDI, Jacqueline van Rysselberghe, sostuvo que "a todos nos encantaría de que ojalá mañana las pensiones subieran a un monto que esté sobre la línea de la pobreza, eso es así, lo que pasa es que hay que ser responsable de poder ir haciendo este aumento en la medida que tenemos los recursos para hacerlo, lamentablemente no se puede hacer todo en un día. (...) Yo valoro la disposición del ministro de Hacienda de tener la apertura de la fórmula más rápida para poder llegar a esto".

La ministra vocera, Karla Rubilar, agregó que "nos interesa ir gradualmente y de forma responsable acercándonos al aumento del 50% de las pensiones. (...) Sobre el mecanismo y el tiempo, el ministro Briones está trabajando con los parlamentarios de Chile Vamos, de oposición, y también con la ministra Zaldívar".

TC aprueba nuevo retiro de fondos

El Tribunal Constitucional (TC) ayer declaró admisible el recurso enviado desde Punta Arenas para resolver el caso de una técnico en enfermería que buscaba retirar la totalidad de sus fondos previsionales desde AFP Habitat, argumentando que tras 40 años trabajando el monto de la pensión no le alcanzará para cubrir sus gastos. Esta aprobación se suma a la de la solicitud de una profesora de Antofagasta, hace dos meses.

Aumento en la cotización

El senador senador Guido Girardi (PPD) dijo ayer a Diario Financiero que "necesitamos que se regule el sistema de AFP, necesitamos que además de la capitalización individual haya solidaridad, un sistema mixto, y para es nosotros estamos proponiendo que se aumente a seis puntos el aporte de los empleadores y, al menos, dos puntos de esos seis vayan a solidarizar, para los que ahora están pensionados".

Estaciones de Metro cierran a pocas horas de su reapertura, luego de nuevas protestas

TRANSPORTE. Plaza de Puente Alto y San Joaquín registró manifestaciones. Patronato casi fue incendiada.
E-mail Compartir

La estación de Metro Plaza de Puente Alto, en la Región Metropolitana, debió cerrar sus puertas a pocas horas de su apertura, debido a movilizaciones en el exterior que Carabineros cifró en 400 personas, quienes, además de cortar calles, habrían intentado ingresar al recinto. Lo mismo ocurrió en San Joaquín y Patronato vivió un amago de incendio.

La crisis social que se inició por el alza del pasaje del Metro y que llevó a la destrucción de numerosas estaciones, causó que la parada en Plaza de Puente Alto estuviera cerrada desde hace un mes, por lo que este fin de semana el Gobierno anunció su reapertura junto a otras siete. Sin embargo, permaneció en funcionamiento apenas cinco horas, debido a una manifestación en el exterior.

Alrededor de las 11:00 horas se decidió cerrar el terminal, informó el coronel Julio Santelices, agregando que "había una tremenda coordinación del Metro de Santiago con Carabineros, teníamos bastantes carabineros apostados en el lugar", cuando llegaron las personas a protestar.

"Estamos hablando de jóvenes de básica y media, con intenciones de hacer destrozos y desórdenes al interior de la estación. El rápido actuar de carabineros logró cerrar y proteger la estación", explicó el uniformado, junto con llamar a los padres y apoderados a "orientar y corregir a estos menores que con mucha violencia intentaron dañar la estación".

Santelices indicó que, al cierre de esta edición, no existían detenidos porque "hemos evitado la confrontación con estos niños. Estamos hablando de niños de 14 años, no es menor".

En paralelo, la estación San Joaquín fue cerrada a las 13:00 horas y Patronato sufrió un ataque incendiario, debiendo cerrar momentáneamente uno de sus accesos, explicó el uniformado, mediante el arrojo de "un líquido inflamable en la escalera y ese líquido lo enciende una persona".

Mañalich sobre Abel Acuña

El ministro de Salud, Jaime Mañalich, se refirió ayer al fallecimiento de Abel Acuña durante una protesta en Plaza Baquedano, afirmando que "la posibilidad, y perdón que use estadística, de que una persona que tiene un paro cardiorrespiratorio en la calle sobreviva es, en Chile, menos de un 5%". Pese a ello, "evidentemente, hay que hacer las investigaciones del caso", afirmó el ministro.