Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Contraportada

Comunas optan por la austeridad en sus programa de verano 2020

CRISIS SOCIAL. La mayoría de estos territorios de la provincia de Osorno decidieron suspender algunas actividades, mientras que en las que siguen a firme la idea será limitar el uso de recursos, con el fin de poder redestinarlos a temas sociales.
E-mail Compartir

María Isabel Triviño

Diversos han sido los ámbitos en los cuales se ha hecho sentir el estallido social que vive Chile. Uno de éstos es dar una nueva mirada a los planes que habían sido trazados con anterioridad al inicio del movimiento ciudadano para, a la luz de la contingencia actual, repensar su realización.

Así lo han entendido los municipios de esta provincia, más allá de Osorno, que ya están en proceso de replantear sus programas de verano, tomando en cuenta que los tiempos cambiaron.

De esta forma las que antes parecían actividades tradicionales y número fijo de la cartelera de verano, hoy son repensadas pues, al generarse mayor conciencia sobre diversas necesidades sociales no satisfechas, la prudencia insta a reducir los gastos.

Cautela

Ese es el caso de diversos municipios como el de Puyehue, cuya alcaldesa María Jimena Núñez dio a conocer que si bien no han tenido problemas de vandalismo o saqueos, señaló que van a realizar algunos ajustes al programa de verano.

Explicó que se vive el día a día con la incertidumbre de no saber qué pasará mañana y, por ejemplo, ya decidieron que no lanzarán fuegos artificiales el 31 de diciembre pensando que, "por los tiempos malos y porque cada día hay más cesantía, debemos ser cautelosos con los recursos y los redestinaremos a nuestra agenda social que estamos trabajando", comentó.

La jefa comunal añadió que, hasta la fecha, sí habrá semana entrelaguina a fines de enero, pero adelantó que "no podremos costear algunos espectáculos de mucha envergadura en lo económico, pues vamos a ajustarnos a nuestra realidad porque el 2020 será un año difícil... Hay que ser muy austeros en estos tiempos y creo que la gente lo entenderá".

Sobre el Festival Mexicano, añadió que sí está contemplado desarrollarlo a fines de febrero, tal como es tradicional.

Respecto de la necesidad de atraer más turistas, apuntó que se están reuniendo con empresarios para fortalecer la red que tienen en esta materia, además de sacar spots y publicitar la comuna en un público entre Temuco y Chiloé, con fondos municipales.

"Queremos que la gente venga a desconectarse y desestresarse de tanta mala onda y odiosidades", detalló.

Esfuerzo

Héctor Barría, alcalde de Purranque, señaló que haremos todo lo posible por racionalizar los recursos que invertimos, disminuyendo un poco los costos, pero sin eliminar las actividades".

Explicó que tienen un impacto en la economía local, ya que de manera directa o indirecta reciben recursos los emprendedores, taxistas, empresarios gastronómicos, supermercados y locales.

Añadió que haciendo ese esfuerzo mancomunado, planean contar con fondos para destinarlos a proyectos que no han sido financiados por la Subdere (Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo), como la situación de abastos de agua, iniciativas de agua potable y, ojalá, contratar más profesionales a la oficina de vivienda municipal.

Barría acotó que se mantendrán inalterables las fiestas costumbristas que se desarrollan en sectores rurales.

Añadió que para captar visitantes están organizando un trail costero en Manquemapu, además de apuntar a la difusión a través de redes sociales.

"Si bien lamentamos los hechos de violencia ocurridos en comunas como Osorno, en el sur hay mayor paz social que en la zona central. Y eso podría ser un elemento diferenciador, pues acá ha habido un gran compromiso de la ciudadanía, en orden a cuidar los espacios públicos de esta comuna", consignó el alcalde Barría.

Evaluación

María Elena Ojeda, alcaldesa de Puerto Octay, comentó que están en plena evaluación del programa de verano, en cuyas actividades dijo buscarán que la gente se desconecte un poco de lo que ha estado pasando.

Añadió que partirán con el aniversario de la comuna."Es el 22 de diciembre y celebraremos de forma austera, adelantando la Navidad, con un coro de niños local y otro de adultos mayores de La Unión, cola de mono y pan de pascua", contó.

Adelantó que planean realizar una nueva versión del Festival Salmón de Oro, y señaló que en el verano tradicionalmente realizan 15 fiestas costumbristas y cuatro grandes show: en Puerto Octay, Cascadas, Administración Rupanco e Islote Rupanco.

"Estamos viendo cuál va a ser nuestro enfoque hacia adelante, porque hoy no podemos enfocarnos a hacer grandes cosas, si vamos a estar todos preocupados de recuperar a Chile", subrayó la alcaldesa.

Optimizar

Bernardo Candia, alcalde de San Juan de la Costa, señaló que no suspenderán actividades de verano, pero entregarán un nuevo calendario en el cual mantendrán las actividades, tal como habían sido planificadas, pero optimizando recursos en función de la situación que está viviendo el país".

Junto con precisar que "vamos a hacer lo mismo pero de una manera más eficiente", el alcalde costero dijo que continuarán con las estrategias que tienen para atraer visitantes".

Prioridades

Carlos Schwalm, alcalde de Río Negro, comentó que mantienen la programación que tenían establecida, las que dijo tienen como eje central las fiestas costumbristas, como la Paila del huevo azul.

Agregó que evalúan volver a realizar el Festival de las Bayas, pero manteniendo una línea de austeridad, en concordancia con las prioridades sociales del municipio.

Schwalm agregó que seguirán buscando potenciar el turismo de intereses especiales, con las rutas Patrimonial y del Camino Real.

"Haremos todo lo posible por racionalizar los recursos que invertimos, disminuyendo un poco los costos pero sin eliminar las actividades"

Héctor Barría, Alcalde de Purranque

31 de diciembre de 2019, Puyehue ya no lanzará fuegos artificiales, decidió el municipio, para ser muy cautelosos con los recursos y redestinarlos a su agenda social.

4 grandes show en Puerto Octay, Cascadas, Administración Rupanco e Islote Rupanco y 15 fiestas costumbristas, forman parte del Programa de verano que evalúa Puerto Octay.

12 fiestas costumbristas tiene contempladas en su agenda veraniega la municipalidad de Purranque, la primera de las cuales tendrá lugar el 4 de enero de 2020.