Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Contraportada

Evo dice temer una guerra civil y hace llamado a diálogo nacional

BOLIVIA. El ex Presidente habló desde México, donde se encuentra después de renunciar al Ejecutivo "para que no haya más agresiones a mis compañeros".
E-mail Compartir

El recientemente renunciado Presidente de Bolivia, Evo Morales, afirmó ayer ayer que tiene "mucho miedo" a que la actual crisis social que atraviesa el país altiplánico, con al menos una veintena de muertos, desemboque en una guerra civil, razón por lo que llamó al "diálogo nacional" y a que sus seguidores no se dejen llevar por la violencia.

Morales, en entrevista con la agencia de noticias Efe, al ser consultado si existe riesgo de que se produzca una guerra civil en Bolivia, afirmó que "tengo mucho miedo. En nuestra gestión hemos unido campo y ciudad, oriente y occidente, profesionales y no profesionales. Ahora vienen grupos violentos. Pandilleros, drogadictos, pagados. Incluso se han infiltrado en las universidades. Y se organizan como paramilitares".

El ex Mandatario habló desde México, país al que llegó como asilado político el pasado 12 de noviembre -tras renunciar el domingo 10-, mediante la gestión del Presidente Andrés Manuel López Obrador, pero Morales no descartó la presencia de "amenazas y atentados" hacia su persona, de parte de países "exageradamente industrializados".

La decisión de abandonar el Ejecutivo boliviano de forma abrupta, después de más de 13 años en Palacio Quemado, fue "justamente para que no haya más agresiones a mis compañeros. Para que no haya ese racismo. Hasta el domingo hubo en Santa Cruz enfrentamientos entre civiles, muertos y heridos. Me duele mucho, pero desde el lunes (11 de noviembre), son ya 23 muertos de bala", afirmó el ex Presidente.

Acerca de los posibles culpables del conflicto, Morales fue enfático en que "las Fuerzas Armadas y los policías que conspiraron y se amotinaron ahora están matando al pueblo. Para que no haya hechos de sangre, renunciamos. Pero ahora viene el golpe de Estado y una dictadura con semejante matanza".

Reelección

"Hago un llamado a mi pueblo, del campo o de la ciudad; pobres, humildes o pudientes que ostentan el poder económico, a que no podemos estar enfrentados, peleando", sostuvo el excandidato a la reelección del Movimiento al Socialismo (MAS), cuyo triunfo en las últimas elecciones fue marcado por acusaciones de fraude, ya que durante el conteo se publicaron dos resultados distintos, lo que desencadenó el movimiento social.

Morales, durante sus últimas horas como Mandatario, llamó a elecciones tras conocerse un informe de la Organización de Estados Americanos (OEA), el que evidenciaba manipulaciones en la revisión de las actas electorales.

"Quiero que sepa la población que el día domingo (10 de noviembre) yo dije 'si quieren vamos a nuevas elecciones y si tiene mucho miedo al Evo, sin Evo Morales', pero tampoco aceptaron, era 'Evo fuera', y renuncié para evitar un baño de sangre pero fue peor porque así es la derecha boliviana", señaló el ex Presidente, agregando que "no estoy aferrado a ser candidato. Aunque ganamos en la primera vuelta las elecciones lamento mucho ese informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) que tomó una posición política, y no técnica o jurídica".

Actualmente Bolivia es administrado por un Gobierno interino, presidido por el sector conservador, que ha advertido a Morales que tiene cuentas pendientes con la Justicia: "No entiendo semejante mentira, vengo de una familia muy humilde y los valores que aprendí en la familia son 'No robar, no mentir, no ser flojo'. He llegado a la Presidencia con la verdad y con la honestidad", sostuvo.

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ayer reportó el fallecimiento de 23 personas desde el inicio del conflicto.