Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Deportes

Chilote es top five del Global Teacher Prize Chile

REGIÓN. Pese a que no ganó, su historia de dedicación a sus niños de la Escuela Repollal se conoció en todo el país.
E-mail Compartir

Gracias a su gran trabajo que realiza en la Escuela Básica Multigrado de Excelencia Repollal de Guaitecas, en la Región de Aysén, el quellonino Paulino Pérez (38) fue uno de los cinco finalistas del Global Teacher Prize Chile 2019, premio conocido a nivel internacional como el "Nobel de la enseñanza", impulsado por Varkey Foundation, que busca relevar la profesión docente y celebrar a los mejores profesores del mundo.

Gracias a su gestión, el plantel de alta vulnerabilidad social se ha convertido en una alternativa educativa muy importante para la comunidad. Entre los logros alcanzados por este maestro, destaca el alcanzar primeros lugares en concursos de deletreo y de música. Además con los niños ha trabajado el estudio y la conservación de ballenas y la protección de recursos dulceacuícolas.

Sobre su historia y cómo ella quedó entre las 5 finalistas de este premio que identifica a maestros innovadores y comprometidos, aclaró que "estoy muy agradecido, este es un reconocimiento al trabajo de muchos años, el jurado de este concurso se fija también en la trayectoria educativa, que en mi caso tiene que ver con la educación rural multigrado".

Respecto a la respuesta de la comunidad por esta distinción, mencionó que "están muy contentos, saben del trabajo diario que se realiza con los estudiantes, hay una red de apoyo también para ello, que se da con los apoderados y las autoridades comunales".

El docente llegó el año 2009 a esta escuela que, hoy y por su gestión, cuenta con excelencia académica y certificación ambiental. También ha trabajado con organizaciones como Fundación Meri, a objeto de entregarles más herramientas académicas a sus alumnos.

"La educación en mi caso se basa en proyectos educativos no solo de metodologías de aprendizaje, de recursos. He tenido que trabajar con muchas personas, gestionando recursos pedagógicos", precisó el docente.

Sobre el actual contexto que atraviesa el país, consignó que "no tengo la clave de cómo afrontar este tema hoy, lo que sí puedo decir es que hay que escuchar a los estudiantes, escuchar la palabra de los profesores y ocupar todo lo que sucede para los procesos de aprendizaje para una educación integral, usar herramientas como tu cultura y entorno".

Sumó que "las problemáticas que se viven hoy en el país son una oportunidad tremenda para educar a los niños, cambiar la sociedad y darles un mejor futuro a ellos; debemos crear una sociedad más justa y democrática".

Puerto Montt: Trabajadores de locales atacados temen perder puestos laborales

CIFRAS. En 60% disminuyeron las ventas en locales comerciales, mientras que en el área de la gastronomía se calcula que la merma ha sido de 90% en las últimas semanas.
E-mail Compartir

Alma López Espinoza

Más de 30 trabajadores no pudieron desempeñar sus oficios ayer en la mañana, debido a que sus lugares de labores fueron total o parcialmente destruidos la noche del martes.

Dos farmacias de la cadena Salcobrand, ubicadas en el centro de Puerto Montt, fueron saqueadas; una de ellas, la que está en calle Antonio Varas con Paseo Talca, además, fue quemada. En ambas sucursales trabaja una veintena de ciudadanos, quienes, a pesar de no dar sus nombres, manifestaron su preocupación y temor por su futuro laboral.

Encargados de la agencia de Pedro Montt indicaron que no podían suministrar información; sin embargo, se conoció que la pérdida en ese local fue de un 50%.

Comerciantes de la economía informal apostados en el Paseo Talca, lamentaron los hechos vandálicos y aseguraron que a ellos también los perjudican.

"La gente ya tiene miedo de venir al centro y eso nos afecta porque no vendemos. Esperamos que las autoridades hagan algo para garantizar la seguridad en la zona", dijo Ana Rodríguez, vendedora de frutas y hortalizas.

Otros establecimientos que sufrieron destrozos fueron el BancoEstado y Banco de Chile, ambos en Urmeneta con Rancagua. En el primero, las pérdidas fueron totales. No solo se destruyeron equipos y mobiliario, sino que incendiaron el interior, lo que ocasionó daños a la infraestructura.

Unos 10 ejecutivos y cajeros que se encontraban ayer desde tempranas horas a las afueras de la entidad bancaria, explicaron que la misma noche del martes se enteraron por redes sociales y contactos con agentes y directivos del banco de lo que había ocurrido.

Los trabajadores, quienes prefirieron omitir sus nombres, indicaron desconocer cuándo volverían a retornar a sus puestos. Sus declaraciones estuvieron acompañadas de incertidumbre y tristeza.

Un miembro del personal de seguridad aseveró que las reparaciones y reposición de equipos demoraría al menos un mes. El ciudadano daba indicaciones a clientes y transeúntes que preguntaban por opciones de agencias disponibles para la realización de trámites y transacciones: sucursales de Av. Presidente Ibáñez y ServiEstado de Urmeneta y Antonio Varas.

Habitantes que se acercaban a la sede o pasaban por el lugar, lamentaron la situación.

"Esta violencia tiene que parar, no puede ser que se exija mejor calidad de vida acabando con el sustento de otros", comentó Amanda Cárdenas, quien buscaba realizar una operación bancaria.

En el Banco de Chile la destrucción fue menor y la operatividad del mismo iniciaría pasadas las 11 de la mañana, precisó un vocero.

En la ciudad ocurrieron otros desmanes como saqueos en la galería del Edificio España y roturas de ventanas y vitrinas de comercios. Cuatro semáforos ubicados en las esquinas de Benavente con Rancagua, fueron arrancados de sus cimientos.

En números

El presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Puerto Montt, Eduardo Salazar, informó que de acuerdo a estimaciones , en las últimas semanas se reporta una baja en ventas de hasta 60% en el comercio en general, mientras que en el área gastronómica la disminución alcanza el 90 por ciento.

El representante aseguró que debido a que los daños a establecimientos son ocasionados a diario, " ha sido imposible contabilizar las pérdidas totales en el centro de la ciudad".

"El lunes casi todos los comercios estuvieron cerrados desde el mediodía, porque los propietarios no quieren poner en riesgo a sus empleados y eso ya provoca grandes pérdidas", adujo. Salazar hizo un llamado a las organizaciones o personas que realizan protestas, a "preocuparse por saber controlar a las personas que estén causando destrucción o tratar de filtrar a los violentos".

El vocero instó a las autoridades a coordinarse en la parte política y concretar soluciones donde todos los involucrados puedan participar. Solicitó, además, mayor resguardo policial en las calles.