Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

Gobierno: planificación de líneas 7, 8 y 9 del Metro tiene que hacerse "de nuevo"

TRANSPORTES. Ministra Hutt dijo que el desafío es "cómo conseguimos el financiamiento para hacer todo" a tiempo.
E-mail Compartir

La ministra de Transportes, Gloria Hutt, afirmó que las futuras líneas 7, 8 y 9 del Metro de Santiago deberán "planificarse de nuevo", considerando los altos montos que deberán ser empleados para reconstruir las decenas de estaciones y tramos destrozados del tren metropolitano durante las últimas semanas.

El impacto económico de la destrucción provocada al Metro capitalino alcanzaría los 370 millones de dólares. Los ataques afectaron a 118 estaciones, incluyendo siete totalmente quemadas y 18 parcialmente quemadas, según precisó ayer el subsecretario de Transportes, José Luis Domínguez.

"no sacrificar avance"

"Tenemos que hacer ahora el recuento completo, la planificación de nuevo, pensando en no sacrificar el avance (de lo avanzado en los proyectos de las líneas 7, 8 y 9). Todavía no hemos analizado con la profundidad necesaria, más bien el desafío es cómo conseguimos el financiamiento para hacer todo lo necesario a tiempo", expuso la ministra Hutt a radio Biobío.

Lla línea 7 unirá Renca con Vitacura, la 8 irá por La Florida hacia el suroriente y la 9 llegará a La Pintana, una de las pocas comunas metropolitanas por donde no pasa el ferrocarril subterráneo. El Ejecutivo ha planeado que las tres estén operativas en el año 2026. Solo las obras en la línea 7 se estiman en casi 3 mil millones de dólares.

Gloria Hutt aseguró que el principal desafío está en las conversaciones con el Ministerio Hacienda en la discusión por un financiamiento suficiente, para no impactar en las planificaciones originales.

A juicio de Paola Tapia, quien fue ministra de Transportes en el segundo Gobierno de Michelle Bachelet, "es necesario priorizar todas las estaciones y líneas de Metro que han sido dañadas y que, por lo tanto, requieren ser reparadas a la brevedad".

Al ingual que su sucesira, la académica cree que sobre las líneas futuras "es necesaria una nueva planificación".

Piñera pide renuncia a subsecretaria Bravo tras denuncia de corrupción

GOBIERNO. Tomó la decisión luego de que la diputada Marcela Hernando denunciara a Alejandra Bravo a la Fiscalía por una supuesta oferta de terrenos a cambio de que se inscriban en el partido liderado por su marido.
E-mail Compartir

El presidente Sebastián Piñera solicitó la "renuncia inmediata" de Alejandra Bravo a la subsecretaría de Bienes Nacionales, tras conocerse ayer que fue denunciada por la diputada radical Marcela Hernando bajo el posible delito de cohecho ante la Fiscalía.

Según reveló radio Biobío, el oficio que envió la legisladora al Ministerio Público indica que, en la Región de Antofagasta, se estarían ofreciendo terrenos a cambio de que las personas firmen su militancia en el partido Nueva Clase Media, con el objeto de que pueda inscribirse y tener representación en esa zona. La tienda es liderada por Eduardo Salas, marido de Bravo.

"Yo creo que las señales en esta materia tienen que ser claras. Y es por eso que ustedes han visto hoy (ayer) una decisión clara, firme y oportuna de poner término a lo que no correspondía. En ese sentido no hay dos lecturas", expresó la ministra vocera, Karla Rubilar.

Reacción de bravo

A través de un comunicado, Alejandra Bravo confirmó haber conocido la acusación por supuestos actos de corrupción, pero atribuyó a "asesores de Bienes Nacionales haber cometido "actos contrarios a las normas y políticas ministeriales". Fue por ello, dijo, que -antes de dejar el Gobierno- instruyó "la inmediata desvinculación" de su jefe de gabinete, Mario González, y del funcionario Óscar Marín, quienes, según la denuncia hecha, habían participado en reuniones con los interesados en terrenos. Agregó que espera "que el Ministerio Público investigue a fondo esta situación" y expresó que dará "toda la colaboración que sea necesaria".

La diputada Hernando comentó la decisión presidencial: "Me parece que es la forma correcta de reaccionar, porque contra la corrupción no hay medias tintas". Sobre quienes aportaron datos para hacer la denuncia, espera que no se vean perjudicados, pues "quienes cometen el mayor delito son los funcionarios públicos". Añadió que al ofrecer terrenos a cambio de una inscripción política, los habitantes de la zona "son presionados en base a una necesidad que tienen, que es tener sus viviendas".

Hugo Ortiz de Filippi, líder del Partido Regionalista Independiente -donde Bravo militó varios años-, dijo que la petición de renuncia "es un hecho de la más absoluta justicia".

Acusación

En el documento que envió a la Fiscalía, Marcela Hernando informó que recibió una conversación de WhatsApp donde se da cuenta de los hechos. Se indica que accedió a dos registros de audio que revelan una cita en Calama con pobladores autodenominados Agrupación Atardecer Campesino, quienes buscan obtener un título de propiedad. En la grabación se les dice que deben inscribirse en la tienda política presidida por el marido de Bravo, pues esta quiere postular a diputada por la zona.

De acuerdo al reportaje, la presentación ante la Fiscalía contiene audios que revelan la asistencia de su jefe de gabinete a Calama, donde pide a los posibles beneficiados mantener reserva de la reunión. En uno de ellos, una mujer, de nombre Cecilia, dice a los pobladores: "¿Se acuerdan ustedes que nosotros les pedimos un favor? (…) Que la subsecretaria necesita inscribirse para ser diputada, ¿cierto? (...) del partido Nueva Clase Media. ¿Quién de ustedes tiene la clave única? Aquí el apoyo tiene que ser mutuo. No pidamos, pidamos, pidamos... ¿Y qué entregamos?".

Ministro decide instruir sumarios

El Ministerio de Bienes Nacionales, junto con exponer en su sitio web que el presidente Sebastián Piñera pidió la renuncia a Alejandra Bravo, informó que el ministro Julio Isamit tomó dos medidas: "solicitó la instrucción de sumarios administrativos a Mario González, Óscar Marín y a todos quienes resulten responsables", y "se pondrá a disposición del Ministerio Público todos los antecedentes necesarios". Julio Isamit asumió el cargo hace una semana, en el marco del cambio de gabinete decidido por el mandatario.

2018 Alejandra Bravo asumió como subsecretaria en el Ministerio de Bienes Nacionales.

1988 Bravo se integró a la DC. Dos décadas después, llegó al Partido Regionalista Independiente.

2 asesores de Alejandra Bravo en el ministerio son objeto de una investigación sumaria.

Rechazan la reelección indefinida de congresistas y la flexibilidad laboral

COMISIONES. Indicaciones se votaron tanto en el Senado como en la Cámara.
E-mail Compartir

Ayer las comisiones de Constitución del Senado, y del Trabajo en la Cámara de Diputados, rechazaron la reelección indefinida de parlamentarios y la flexibilidad laboral en el proyecto de 40 horas semanales.

Ambos proyectos son discutidos en su articulado y han recibido indicaciones. En Trabajo, el rechazo fue con votos en contra de la oposición, incluida la Democracia Cristiana, y la indicación fue propuesta por el oficialismo.

En su cuenta de Twitter, el senador Andrés Allamand (RN) valoró el fin de la reelección indefinida y detalló que solamente se podrá reelegir dos veces a un diputado y una vez a un senador. "¡Se termina la reelección indefinida de parlamentarios! Renovar estos cargos es un paso y se acaba de aprobar en Comisión de Constitución del Senado", celebró en la misma red social el senador PPD Felipe Harboe.