Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

El ex fiscal Marcos Emilfork señaló que es "anormal" que el 40% de detenciones sean ilegales en la Región de Los Lagos

CONTEXTO DE MANIFESTACIONES. El abogado sostuvo que normalmente las detenciones declaradas ilegales por los tribunales de garantía no superan el 1 o 2 por ciento.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

Como "anormal", calificó el ex fiscal regional Marcos Emilfork el 40% de detenciones ilegales declaradas en los tribunales de garantía durante audiencias por imputados relacionados con las manifestaciones sociales, que se llevan adelante hace dos semanas en la región y todo el país.

Según Emilfork, las detenciones declaradas ilegales no deberían superar el uno o el dos por ciento, por lo que la estadística entregada por la Defensoría Penal Pública "es tremendamente alta".

Para el penalista, no está claro cuál pudo haber sido la razón para que se registre este fenómeno, "pero si se declara ilegal una detención, significa que está no debió practicarse o la privación de libertad de la persona no se ajusto a derecho".

Emilfork explicó que en cuanto a los efectos de la ilegalidad de la detención, sólo impide ampliar la detención, no impide formalizar ni solicitar medidas cautelares.

Sólidos

El ex persecutor regional indicó que debe haber un trabajo coordinado entre fiscales y policías, incluso potenciando una labor in situ.

"Lo importante es que esa coordinación previa y durante estos eventos que son altamente violentos, exista, de manera que los antecedentes con que cuenta la Fiscalía y luego se exponen al tribunal (de Garantía), sean lo suficientemente sólidos para justificar las detenciones que se hicieron", dijo.

-¿Cómo se llega a una audiencia de control de detención?

-La decisión de pasar a control de detención o no a una persona es de la Fiscalía. Respecto a ese 40% de detenciones que no se ajustaron a derecho, sería interesante saber si fueron apeladas respecto a su ilegalidad. Como ya estoy fuera, desconozco por qué se registró un número tan alto de ilegalidades en las detenciones.

-Estamos viviendo un momento distinto en el país. ¿Las determinaciones en materia penal deberían funcionar de forma diferente?

-Cualquier delito cometido en estas circunstancias, sea de incendio, robo, hurto o lesiones, deben ser enfrentados de una manera especial atendida las circunstancias distintas en las que nos encontramos.

Debe haber una coordinación con los organismos policiales en forma previa para analizar los estándares que se van a requerir para ejercer la acción penal. La coordinación previa con Carabineros y la PDI para definir los procedimientos policiales y la forma de cómo se va a actuar frente a la comisión de delitos en estos casos y cuáles son las exigencias que la Fiscalía va a demandar para poder hacer las formalizaciones, requerimientos y solicitudes de medidas cautelares es fundamental.

-¿Qué pasa con la coordinación con las autoridades?

-También, se deben definir las acciones político-criminales en relación a este contexto; es decir, cómo se van a ejercer las pretensiones punitivas del Estado, cómo se hará y con qué intensidad, en el caso de los delitos de saqueo, incendios, robos u otros.

Es importante además que la Fiscalía y los fiscales trabajen en una directa compenetración y direccionamiento in situ con Carabineros en los lugares donde se registran las situaciones más problemáticas desde el punto de vista delictual. Así se pueden direccionar en forma más rápida la evidencia y los medios de prueba.

La rápida investigación en DD.HH.

Marcos Emilfork señaló, en relación a los Derechos Humanos, que cualquier violación "a ejercicio de la fuerza que sobrepasa los límites del ordenamiento jurídico debe ser exhaustivamente investigada en forma rápida y severamente sancionado. No resulta tolerable ninguna violación de Derechos Humanos cometido, en cualquier contexto, en un país democrático como el nuestro".

2 por ciento es -para el abogado- lo normal en la declaración de detenciones ilegales.

Tres incendios causaron alarma en Río Bueno

ALARMA. Las emergencias afectaron la medialuna del club de rodeo, el ex hospital, además de pastizales.
E-mail Compartir

Ricardo Cifuentes

Una ajetreada noche y madrugada de jueves enfrentaron los bomberos de la comuna de Río Bueno a raíz de tres llamados -en distintas horas- que afectaron a construcciones y un pastizal.

La primera emergencia -cerca de la medianoche- ocurrió en la medialuna del club de rodeo local, ubicado en la parte sur del recinto Paperchase; dos horas después se vio afectado el edificio del ex hospital, al sur de la calle O'Higgins; en tanto un tercer llamado obligó a enviar unidades al sector de Piruco, donde desconocidos quemaron restos de pasto.

Cronología

En el primer llamado se trató de la caseta de los jurados en la medialuna, siniestro que pudo ser controlado con rapidez por los voluntarios del cuerpo que acudieron con prontitud una vez recepcionado el llamado.

Según se detalló los daños son importantes, aunque no de la dimensión registrada en otras medialunas afectadas a lo largo del país los últimos días, de acuerdo a lo indicado por las autoridades.

Cerca de las 2 horas de ayer, un nuevo llamado movilizó a los voluntarios, esta vez en el ex hospital de esta ciudad, ubicado al sur de la calle O'Higgins. Ahí por causas que se investigan, posiblemente por acción de terceros, se iniciaron las llamas que en pocos minutos abrazaron el inmueble de material ligero que era usado como bodega y que obligó a solicitar ayuda a bomberos de La Unión y de Crucero, quienes se encargaron de los equipos de respiración que permitían el trabajo de los más de 60 voluntarios y oficiales al mando del comandante Cristian Monsalve, que concurrieron a controlar las llamas de la antigua casona de más de 2 mil metros cuadrados.

Evacuados

Más de un 50 por ciento de la edificación quedó destruida y cerca de las 7 de la mañana concluyó el trabajo de los voluntarios, tres de ellos resultaron con lesiones de diversa consideración, dos fueron golpeados por una estructura que se desprendió y otro con cortes por efectos del material incendiado Todos terminaron derivados al hospital local donde fueron atendidos.

La principal preocupación era impedir que el siniestro se propagara al asilo de adultos mayores que se ubica muy cerca del edificio afectado, por lo que se vieron obligados a evacuar a una treintena de hospedados. El esfuerzo de los bomberos permitió que ese centro de estadía de personas mayores resultara sin daños.

Y mientras los bomberos controlaban el incendio, al final de la calle O'Higgins un nuevo llamado atrajo la atención, porque supuestamente se quemaba una vivienda en el sector de Piruco, pero cuando llegaron al lugar comprobaron que se trataba de pastizales.

Durante la tarde se habían registrado algunas manifestaciones de apoyo a lo que sucede en el resto del país, "Aunque eran unas 50 personas y luego aparentemente se retiraron, sin provocar desmanes", señaló el comandante de Bomberos, Cristian Monsalve.

Carabineros inició las investigaciones para establecer la autoría de los incendios.