Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Camioneros de Puerto Montt realizan caravana

A PARGUA. Conductores reclamaron contra peajes y pagos diferidos.
E-mail Compartir

Una treintena de camioneros realizó el miércoles en la tarde una manifestación pacífica en la Ruta 5 Sur a Pargua, a la altura de la empresa AquaChile, donde se estacionaron en ambos costados de la vía para dar a conocer su descontento por el escenario actual del negocio.

Jorge Rojas, quien hizo de vocero de los indignados choferes, sostuvo que el grupo no pertenece a ningún gremio en particular, sino que son conductores dueños de sus máquinas que realizan viajes en la región.

"Tenemos dos puntos específicos: los pagos diferidos que hacen las empresas y el tema de los peajes. Por ejemplo, solo por un viaje ida y vuelta a Puerto Varas tenemos que pagar como 12 mil pesos. Eso no puede ser", acusó el representante de los conductores puertomontinos. Al cierre de esta edición, se dirigían hacia el sector céntrico de la ciudad.

Asamblea constituyente, salud y pensiones son demandas de los osorninos en cabildos

SOCIAL. Encuentros ciudadanos se llevan a cabo desde la semana pasada en sedes, universidades y colegios, en distintos sectores de la provincia.
E-mail Compartir

Sandra Barría

Organizaciones sociales, culturales, deportivas, adultos mayores, estudiantes, gremios, sindicatos, en definitiva todos los representantes de la ciudadanía han tenido un rol protagónico en la convocatoria a los cabildos ciudadanos que se están realizando a nivel nacional y también en la provincia de Osorno, con el propósito de debatir y recopilar las propuestas de la gente que permitan superar la actual crisis social y construir un país más justo y equitativo.

Estas instancias de diálogo participativo han sido convocadas por la Mesa de Unidad Social que integra a más de 100 organizaciones presentes en todo el territorio y, a su vez, por el Ministerio de Desarrollo Social a través de la seremi de Los Lagos, Soraya Said.

Sedes sociales, consultorios, universidades, establecimientos educacionales y hasta plazas de barrios son lugares de encuentro de quienes están contribuyendo con la concreción de una agenda social que priorice las necesidades fundamentales de la población.

De los encuentros realizados en la provincia desde la semana pasada, han surgido necesidades como la constitución de una asamblea constituyente, la reestructuración a sistemas como la salud pública, pensiones, salarios y derechos de los trabajadores; y educación que realmente sea de calidad, entre otros.

Vecinos

La presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Osorno, Eliana Catrilef, comentó que los dirigentes han convocado a los vecinos, congregando en sus sedes a familias, adultos mayores, estudiantes, deportistas, niños y jóvenes, como sucedió ayer en la población Kolbe Alto y en la villa Entre Lagos de Francke.

"Hicimos una reunión extraordinaria para invitar a los dirigentes a propiciar estas instancias de diálogo y todos los días se realizan en distintos sectores, con gran participación de las personas que desean aportar en lo que esperamos sea un mejor país, un país más justo", comentó.

El presidente de la junta de vecinos de la Kolbe Alto, Juan Carlos Gajardo, comentó que realizaron el primer cabildo el sábado 26, que tuvo entre las conclusiones la necesidad fundamental de una nueva constitución a través de una asamblea constituyente, cuyos alcances fueron analizados en el segundo encuentro efectuado ayer y al que asistieron más de 100 personas.

Estructura

La presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Los Lagos, Victoria Arriagada, ha participado en los cabildos convocados por la Mesa de Unidad Social que, destacó, se realizan siguiendo una estructura y metodología efectiva para recoger las propuestas de la comunidad.

"Muchas personas se han ido sumando al llamado de la plataforma de Unidad Social que ofrece una metodología y sistematización, con actas y acuerdos que reflejan transparentemente con la voluntad de la gente, información que está siendo recogida a nivel nacional".

Y es que cada encuentro dispone de moderadores, luego de la presentación inicial, conforman grupos de alrededor de seis personas que debaten en torno a temas como el origen y oportunidades del actual conflicto, demandas prioritarias, alcances de una asamblea constituyente y acciones que se pueden realizar para conseguir los objetivos. Al culminar, se comparten las conclusiones que son enviadas por correo electrónico a la plataforma de Unidad Social.

El presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) Osorno, Claudio Millaguín, precisó que "la gente está expresando temas fundamentales que han sido compartidos en las movilizaciones, la desigualdad, los sueldos, las pensiones, etcétera, porque entienden que es imperante hacer modificaciones a través de una asamblea constituyente".

100 organizaciones al menos se han unido a través de la plataforma Unidad Social.

2 cabildos ciudadanos se efectuaron ayer en la tarde en barrios de Osorno: Kolbe Alto y Francke.

Protesta: interpretan Réquiem de Mozart

MANIFESTACIÓN. El concierto se efectuó en el frontis de la catedral San Mateo.
E-mail Compartir

Un centenar de músicos y cantantes de las regiones de Los Ríos y Los Lagos unieron su enorme talento en una emotiva presentación del Réquiem de Mozart con el mensaje "en memoria a los caídos y al país que queremos dejar atrás".

Fueron miles de personas las que disfrutaron del concierto que se efectuó el miércoles en la tarde, en el frontis de la catedral San Mateo de Osorno, como una manifestación desde la música y el arte para apoyar las demandas ciudadanas que buscan cambios sociales profundos en el país.

Los músicos, cantantes e instrumentistas, fueron dirigidos por el maestro Erwin Gallardo e interpretaron la misa del Réquiem, que contiene textos en latín para este acto litúrgico que conmemora a una persona tras su fallecimiento.

En las convocatorias en redes sociales, se explicaba que "Réquiem es una misa de difuntos y para nosotros se canta en memoria de quienes han sido asesinados por el Estado en estas últimas semanas. Somos músicos del sur de Chile, Osorno, Valdivia, Puerto Montt, Puerto Varas, Llanquihue y Los Muermos que esperamos que se dé el espacio a esta expresión de protesta, quizás distinta a otras, pero no por eso menos válida".