Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Crisis afecta al turismo local con una baja del 60% en las reservas

PROVINCIA. La disminución se registró en el lapso de una semana, donde visitantes argentinos, brasileños, europeos y nacionales cancelaron o postergaron su estadía en recintos hoteleros de la zona. Empresarios y emprendedores buscan nuevas estrategias para revertir el impacto en la temporada de verano.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Sin solución está la crisis social que enfrenta el país desde el sábado 19 de octubre y que mantiene movilizadas a miles de personas en las calles para exigir soluciones a la desigualdad en temas como la salud, educación, previsión, pensiones, entre otras.

Las históricas y multitudinarias manifestaciones ciudadanas han sido pacíficas, no obstante, cuando finalizan un grupo minoritario de vándalos ejecuta actos destructivos y de robo en el centro de Osorno, lo que ha generado efectos negativos para rubros como el comercio, turismo y servicios.

Debido a la inseguridad que generan los desmanes, las reservas de ocupación hotelera en la provincia bajaron 60% en una semana, lo tiene muy afectadas a las centenares de familias que dependen directa o indirectamente del turismo en el territorio.

Ocupación extranjera

Según datos de la Cámara de Turismo provincial, la preocupación radica en que las primeras reservas que fueron canceladas o postergadas están ligadas a visitantes extranjeros como argentinos, brasileños y europeos.

La mayoría estaban para fines de octubre y la primera quincena de noviembre, época considerada como el inicio de la temporada alta del turismo en la zona y donde las mayores cifras de ocupación de extranjeros están entre noviembre y la primera quincena de enero.

La lectura es compartida por Alonso Hinostroza, encargado del Departamento de Turismo municipal de San Juan de la Costa, quien explicó que durante los fines de semana igual han llegado visitantes a las playas del litoral, principalmente de Osorno, pero en números mucho más bajos.

"Las reservas de turistas internacionales están a la baja, por ejemplo de los argentinos, que de frentón cancelaron. Algunos europeos también y el temor es que la tendencia siga. Nosotros estamos de acuerdo con las demandas sociales que nos afectan a todos, pero esas situaciones registradas en Santiago por un grupo muy pequeño, pero dañino de vándalos, afectó a todos como una cascada", dijo Hinostroza.

Rolando Mera, emprendedor turístico de Puyehue, explicó que no se puede desconocer que hay disminución en el flujo de turistas, lo que se replica en distintas comunas de todo el país.

"Hemos tenido varias cancelaciones y la postergación de reservas. Esto impactará a quienes directa o indirectamente están ligados al turismo. Pero esto ocurre porque el gobierno prolongó una respuesta a las demandas justas de los chilenos y arrastra a que mucha gente termine afectada", comentó Mera.

Nuevas estrategias

El turismo no sólo está afectado por la cancelación de reservas y bajo flujo en pasajeros, sino también por la cancelación de eventos artísticos, culturales, sociales, participación en ferias, entre otras actividades.

Según datos que maneja la Cámara de Turismo, el empleo que genera el rubro en la zona es alto y actualmente está en peligro, donde incluso ya han existido desvinculaciones.

En el caso de Osorno, la mayor crisis estuvo durante los cinco días con toque de queda (21 al 25 de octubre), sumado a los desmanes y daños generados principalmente en el centro de la ciudad.

El rubro ya estuvo dañado por la crisis del agua potable (del 11 al 21 de julio), que fue responsabilidad de la empresa sanitaria Essal. Una situación similar afecta al turismo en la comuna de Puerto Octay, quienes estuvieron casi un mes sin agua potable en septiembre pasado (el sistema es administrado por el municipio), lo que dejó efectos muy adversos en el rubro.

Katia Vásquez, presidenta de la Corporación de Desarrollo Turístico de Puerto Octay, explicó que las reservas han sido canceladas o postergadas en principio por turistas internacionales, pero también por nacionales.

"La verdad, la gente nos escribe que no quiere moverse por precaución principalmente en la Región Metropolitana, que es de donde mayormente provienen. La mayoría de las reservas eran para este fin de semana largo, lo que sinceramente nos deja en una posición muy complicada", señaló la dirigenta.

Precisó que los más complicados son los pequeños y medianos empresarios y emprendedores, quienes no tienen solvencia de respaldo para cancelar los sueldos de sus colaboradores. "Este problema se genera porque nuestra comuna ha estado enfrentada a distintas situaciones adversas que vienen desde junio de 2018 con el desplome del puente Cancura (sobre el río Rahue)", explicó.

Con el objetivo de evitar un mayor impacto negativo en la temporada de verano, se están creando alianzas entre las comunas de la provincia, la región y el país, ya que el impacto a nivel internacional provocó que el enfoque sea en el turismo nacional.

Lo mismo están haciendo en distintas zonas de Chile, donde el llamado coincide en lograr retomar la calma y tranquilidad.