Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

El no despertar de la "clase política"

Pedro Díaz Polanco, director de la Escuela de Administración Pública de la Universidad Austral de Chile
E-mail Compartir

El levantamiento social que se observa en nuestro país no nació al alero de algún partido o bajo el llamado de algún líder. Nació a partir del cansancio generalizado de una sociedad que se ha sentido postergada y humillada. Lo anterior, en virtud de numerosos y sistemáticos abusos que han sido legitimados por el mercado y validados por una clase política que traicionó el mandato de representación que le entregó el pueblo.

Así entonces, la canalización de este descontento, y que ya se evidenciara notablemente en 2016 con la baja participación electoral, hoy ha alcanzado una nueva dimensión, la que se ha refrendado bajo el lema "Chile Despertó".

En esta nueva dinámica, las personas -y sin importar si se es nacional o extranjero, hombre o mujer, joven o viejo, trabajador, cesante o estudiante- decidieron explicitar su molestia, saliendo a la calle a fin de exigirle al Gobierno y a toda la "clase política" cambios profundos respecto de lo que es la estructura normativa y social del país.

Sin embargo, la respuesta que entregó la "clase política" no ha hecho más que potenciar la molestia, fortaleciendo -en consecuencia- la reivindicación colectiva. Esto es así, ya que, en un primer momento, tanto los partidos políticos como los parlamentarios, así como el mismo gobierno, se presentaron como entidades que no habían estado a la altura de lo que la ciudadanía esperaba, al no haber logrado "identificar" lo importante y necesario de reivindicaciones que existen por años en nuestra sociedad. Esta absurda e impresentable justificación no hizo más que evidenciar lo desconectada que está la clase política de lo que es la realidad social. No obstante, y no conforme con este primer error, la clase política -y en una dinámica que he podido reconocer en todos los sectores- ha intentado "colgarse" de la molestia social, buscando presentarse como "la" alternativa capaz de representar y canalizar las exigencias y reivindicaciones de un colectivo que ha aprendido a desconfiar y que tiene como principal fortaleza que no está estructurado.

Ante esto, sólo cabe decir que la clase política no ha despertado, por lo que se hace necesario que las personas no decaigan en su justa y necesaria reivindicación.

Los Ríos: interponen segunda querella invocando la Ley de Seguridad Interior

DEL ESTADO. El Gobierno busca determinar quiénes son los responsables de los hechos vandálicos ocurridos la noche del lunes. En la jornada hubo 28 detenidos y 6 carabineros lesionados.
E-mail Compartir

El intendente de Los Ríos, César Asenjo, indicó que la noche del lunes fue una de las jornadas más complejas para el territorio desde que comenzaron las manifestaciones sociales. En su balance reportó 28 detenidos en la región de Los Ríos; 18 en Valdivia, 7 en Mariquina y 3 en Río Bueno. Además, indicó que seis carabineros quedaron lesionados.

Durante la mañana del lunes se había realizado una marcha estudiantil en la que se produjeron algunos desmanes, como el ataque a los ventanales del Casino Dreams. Luego, al mediodía, fue realizada una marcha mapuche que la autoridad regional calificó como "muy tranquila".

Sin embargo, fue en la tarde cuando se produjeron los principales problemas. "Notamos un clima de hostilidad que, si bien se vio en todo Chile, en Valdivia comenzó en la marcha de las 17 horas, donde no se vivió el mismo ánimo que en las marchas de los días anteriores", dijo.

Ante la constatación de saqueos, intentos de saqueo, destrucción de servicios públicos y mobiliario, el intendente anunció la presentación de una querella invocando a la Ley de Seguridad Interior del Estado. Se trata de la segunda interpuesta por la Intendencia de Los Ríos, ya que la primera fue presentada luego de los desmanes de la noche del sábado 19 de octubre. Con esta querella se busca determinar quiénes fueron los responsables y también perseguir responsabilidades penales para quienes alteraron el orden público.

El intendente explicó que "como Ministerio del Interior ya hemos presentado cuatro querellas por desórdenes, incendios y alteraciones al orden público, pero no vamos a tolerar los hechos que tuvimos el lunes, que mostraron una violencia creciente, una desproporción. Tomamos la decisión de presentar una querella por Ley de Seguridad del Estado contra quienes resulten responsables de todos los hechos vandálicos, saqueos, destrucción e incendios. No es la paz social que quiere la gente".

Seis focos

Durante el reporte se explicó que hubo por lo menos seis puntos de conflicto específicamente en Valdivia. Sobre el actuar de Carabineros dijo que "todas las manifestaciones son distintas. Queremos indicar que Carabineros siempre procede de acuerdo a lo que establece la ley y el mandato institucional. Cuando se inicia el daño y la destrucción, cuando generan barricadas en puntos estratégicos de la ciudad y cuando los grupos se disgregan para causar caos y saqueos, Carabineros procede de acuerdo a la fuerza operativa que tiene. Andan algunas personas que dicen que Carabineros no actuaba, que había poco personal, yo puedo decir que estuvimos presentes en toda la estrategia policial, están las filmaciones y medios de prueba de procedimientos, Carabineros actuó con todo el nivel operativo que tiene".