Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

Educación superior abre espacios a jornadas de reflexión y diálogos

EDUCACIÓN. Tanto en la Universidad de Los Lagos como en instituciones privadas se propician espacios para generar propuestas de cara a un país más equitativo.
E-mail Compartir

Sandra Barría

Espacios de conversación y reflexión en torno a la crisis social y política que vive el país han sido abiertos, esta semana, en las instituciones de Educación Superior presentes en Osorno con el fin de propiciar el diálogo, integrando a sus comunidades (alumnos, docentes y funcionarios) en el análisis de las demandas compartidas por la ciudadanía.

Es el caso de la Universidad de Los Lagos (ULagos) en sus sedes de Osorno, Puerto Montt, Chiloé y Santiago; y también de Santo Tomás e Inacap, que han llevado a cabo diversas acciones en el mismo sentido.

Ingreso digno, fin a los contratos a honorarios, carrera funcionaria, 40 horas laborales, salud mental y transformaciones que se quieren implementar desde el interior de la universidad, son algunos de los temas abordados en los espacios de diálogo generados en la ULagos y que buscan recoger la visión de alumnos, docentes y funcionarios administrativos.

Informaron además que están llevando a cabo "un consolidado de propuestas que el mundo universitario considera de vital importancia poder intervenir para construir un Chile más justo".

La universidad ha programado para hoy una presentación sobre el desarrollo institucional y medidas para una mayor equidad; y han convocado a la marcha "Por un Chile más justo" a partir de las 11.30 horas en dirección al centro de la ciudad.

Estudiantes

La presidenta de la Federación de Estudiantes de la ULagos, Victoria Arriagada, comentó que no asistiría a dicha convocatoria y que, desde la semana pasada, la Feulagos está participando activamente de los cabildos ciudadanos abiertos a toda la comunidad en distintos puntos de Osorno.

"A partir de la convocatoria ciudadana, con gremios, sindicatos, organizaciones sociales y vecinales, conformamos la plataforma 'Unidad Social Osorno' para canalizar y levantar, desde cada rincón, lo que significa el proceso de conformar una asamblea popular constituyente", indicó.

En el marco del levantamiento de información a nivel nacional, siguen una metodología, sistematizan la información y la envían a la Unidad Social Nacional, y esta semana están realizando encuentros en distintos sectores vecinales y colegios de la ciudad.

Ies privadas

Inacap había suspendido sus actividades académicas hasta hoy día, pensando principalmente en el bienestar de sus alumnos ya que más del 50% viaja diariamente hasta Osorno desde las distintas comunas.

Así lo informó el vicerrector de la sede osornina, Rodrigo Ibáñez, al comentar que es una situación que evalúan cada día.

"Ayer (lunes) tuvimos una jornada de reflexión con académicos y teníamos programado realizar lo mismo con los estudiantes, pero es algo que evaluamos cada día de acuerdo a la contingencia", señaló.

Santo Tomás, en tanto, ha programado jornadas de reflexión y diálogo con estudiantes, académicos y administrativos durante esta semana.

El rector de la sede Osorno, Eugenio Larraín, expresó que "hemos dado las facilidades y flexibilidad para concurrir y participar en reuniones en donde podamos expresar los cambios y mejoras que requiere nuestro país".

De acuerdo a su visión, "estos diálogos han sido significativamente positivos, especialmente al enfrentar diferentes posiciones, promoviendo el pensamiento crítico, el diálogo y el respeto".

Entre los temas se cuentan el análisis de lo que ocurre a nivel nacional y el aporte que cada uno puede hacer, desde su disciplina, para un país más justo, empático y solidario.

"Estos diálogos han sido significativamente positivos al enfrentar diferentes posiciones, promoviendo el pensamiento crítico, diálogo y respeto".

Eugenio Larraín, Rector UST

Magisterio convoca a jornadas de reflexión en los establecimientos

SOCIAL. Se han unido a la convocatoria ciudadana nacional que paraliza hoy.
E-mail Compartir

El Colegio de Profesores de Osorno ha sido parte activa de los cabildos ciudadanos que se llevan a cabo, desde la semana pasada, en distintos puntos de ciudad y país; y hoy se adhieren, con jornadas de diálogo y reflexión, al llamado nacional de paro convocado por la Mesa de Unidad Social que congrega a diversos gremios y organizaciones sociales.

Elba Vargas, secretaria del Magisterio en la ciudad, comentó que "nosotros hemos replicado la convocatoria con distintas actividades y el llamado para mañana (hoy) es a realizar jornadas de reflexión y diálogo en los establecimientos educacionales de la provincia para analizar lo que nos está ocurriendo como país".

La dirigenta comentó que, a las 15 horas, realizarán una asamblea para unirse, como Colegio de Profesores, a la marcha convocada por la Mesa de Unidad Social.

"Las actividades programadas no son aisladas, sino que somos parte de esta conglomerado, nos unimos a las demandas ciudadanas que están movilizando al país", recalcó Vargas.

Los profesores han sido parte de los cabildos ciudadanos que se llevan a cabo en la ciudad desde la semana pasada, disponiendo de su sede para los encuentros de la comunidad. "Los cabildos se llevan a cabo con una metodología efectiva, se conversa, se proponen consensos y eventuales soluciones que se canalizan donde corresponde", dijo.