Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

Huilliches y parvularias lideran el noveno día de marchas en la ciudad

PROTESTAS. La jornada estuvo marcada por la realización de diferentes actividades. La demanda de comunidades indígenas y el rechazo a la Ley de Sala Cuna Universal iniciaron la jornada.
E-mail Compartir

Paola Rojas

La novena jornada de movilizaciones vivió la ciudad durante la jornada e ayer, donde la gran mayoría salió para alzar la voz de forma pacífica para exigir mejoras en temas sociales como educación, salud, pensiones, bajos sueldos, entre otros.

Las funcionarias de jardines infantiles fueron las primeras en salir a las calles cerca del mediodía para protestar contra la Ley de Sala Cuna Universal.

Paralelamente, desde el sector de Rahue avanzaron hacia el centro diversas comunidades huilliches de la zona, quienes se concentraron en el frontis del edificio de la gobernación, donde además llegaron con un bus pintado con fauna y motivos de la zona.

Por la tarde marcharon los distintos grupos que pacíficamente se han manifestado día a día por más de una semana, pero además esta vez se formó otra marcha, donde los participantes se caracterizaron por usar chalecos amarillos, cuya demanda es que vuelva la tranquilidad al país, luego de todos los hechos de violencia protagonizados por un grupo minoritario de vándalos.

Esta vez la principal concentración de personas alcanzó una cifra de más de 5 mil personas durante la tarde, que se mantuvieron en orden.

Comunidades huilliches

La marcha de las comunidades huilliches se realizó en total calma, mientras avanzaban por la avenida Real, desde Rahue hacia el centro, donde eran escoltados por el colorido microbús que llevaba personas que mostraban lienzos desde el techo.

El grupo estaba conformado por unas 500 personas, entre adultos y niños, que llenaron de colorido con banderas e instrumentos musicales con los que hacían sonidos mientras avanzaban. Luego, frente a la gobernación y desafiando a la lluvia que a esa hora caía intensamente en la ciudad, representantes de las comunidades indígenas dieron a conocer las demandas que han manifestado durante años.

Así, representantes de las comunidades entregaron sus mensajes, donde se refirieron al abandono que acusan por parte del Estado y al ingreso de firmas transnacionales al país, que -según dicen- los han despojado de su entorno. Exigen un trato digno a su pueblo.

Sala Cuna Universal

En tanto, a la misma hora y en el sector céntrico, marcharon diferentes representantes y trabajadores de la educación preescolar local, quienes respondieron a una convocatoria nacional para protestar en contra de la Ley de Sala Cuna Universal que impulsa el gobierno.

La postura general del gremio es de rechazo a lo que consideran como liberar a los empresarios o empleadores de la responsabilidad de financiar el costo de las salas cunas para hijos de trabajadoras y endosar este gasto en su mayor parte a los fondos estatales, que habría que compartir entre establecimientos públicos y privados.

Marchas de la tarde

Más tarde, la plaza de Armas se llenó nuevamente de estudiantes que mostraron distintos pies de cueca, como una forma de expresar de manera artística su descontento social.

Pasadas las cinco de la tarde, la gente ya comenzó a concentrarse para una nueva marcha, orientada esta vez a la formulación de una nueva Constitución y también para terminar con el sistema de las AFP.

"Es la quinta vez que venimos con mis dos hijas, a veces me da miedo cuando los carabineros lanzan lacrimógenas porque andamos muchas familias y estamos en paz protestando, pero no sé en qué momento todo cambia y empieza el desorden. Pero aún así vamos a seguir viniendo pacíficamente a marchar", indicó Patricia Escalona, una vecina del sector Bellavista que ha participado casi todos los días en las marchas.

La actividad continuó con un llamado a todos los cuequeros de Osorno para mostrar su danza, pero vestidos de negro y con un pañuelo del mismo color, para manifestar también el descontento generalizado.

Esta vez la jornada de marchas tuvo un nuevo elemento, ya que un grupo de personas que usaban chalecos reflectantes amarillos comenzó a marchar por el centro, mostrándose en contra de los actos de violencia ocurridos en la ciudad y en el país. Expresaron su voluntad por defender el entorno de quienes causen destrozos o saqueos.

500 personas de comunidades huilliches marcharon ayer por el centro para expresar sus demandas.