Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Espectáculos

Estudiantes y ciudadanos protagonizan nueva jornada con marchas masivas

DEMANDAS. Tranquilas y alegres fueron las movilizaciones que ayer encabezaron los estudiantes secundarios en la mañana y, en horas de la tarde, los miles de adultos que recorrieron el centro.
E-mail Compartir

María Isabel Triviño

Convencidos de la necesidad de seguir en las calles, exigiendo avances reales para el pueblo de Chile, estudiantes y adultos osorninos marcharon ayer por el centro de la ciudad, en una nueva jornada de movilizaciones sociales masivas y pacíficas.

Desde las 8.30 horas, más de 300 estudiantes secundarios se fueron congregando en la plaza de Armas, en una actividad organizada por el Frente Secundario Reinaldo Rosas, la que se desarrolló bajo mucho frío y una intermitente lluvia.

Bastián del Río, vocero de dicho frente, expresó que "se nos dijo que debíamos volver a nuestra vida cotidiana, que todo debería volver a la normalidad en este país. ¿Acaso quieren que volvamos a la rutina de siempre, a estar en nuestros liceos de manera miserable, permanecer en los trabajos siendo explotados y tener a los abuelitos con una pensión de miseria?", cuestionó.

Megáfono en mano, el alumno del Liceo Eleuterio Ramírez de Osorno (Lero) estimó que es un avance que hayan levantado el toque de queda y del Estado de Excepción desde ayer, "sobre todo, porque ya no queríamos tener más militares en las calles"; y aclaró que eso no implica que los secundarios no salgan a protestar.

Tras manifestar que "el toque de queda era algo injusto, porque en Osorno las manifestaciones son súper pacíficas", añadió que haber adoptado esa medida "fue una estrategia pensada para reprimir la movilización, de la cual el mismo gobierno se vanaglorió".

Mientras el grupo se desplazaba tranquilamente bajo la lluvia, gritando consignas, Bastián del Río opinó sobre el vandalismo que se ha registrado en Osorno, luego de las marchas pacíficas, enfatizando que "es una minoría que no representa a la mayoría de los que se están manifestando".

Acotó que esas personas terminan ensuciando el movimiento, que da cuenta del descontento generalizado del pueblo, "es un grupo pequeño que no tiene un pensamiento político definido, sino que quieren causar destrozos porque piensan que así van a lograr algo".

Añadió que junto a las marchas, el frente busca generar instancias de política, como conversatorios y asambleas, en las que los estudiantes puedan participar y ser parte del cabildo de unidad social que se está gestando a nivel nacional.

Lucha

Javiera Suazo, del Instituto Comercial, señaló que salieron a marchar "para que los secundarios no nos quedemos con el Chile que nos están dejando. También tenemos voz y queremos ser tomados en cuenta".

La integrante del frente agregó que pese a la decisión de levantar el toque de queda, "el gobierno está tratando de que todo vuelva a la normalidad, pero la verdad es que la lucha sigue hasta que consigamos todos los puntos por los que estamos peleando".

Luego caminaron al Liceo Industrial, confirmó el mayor de la Primera Comisaría de Carabineros, Héctor Canales, quien dijo que los secundarios "se mantuvieron un momento en calle Julio Buschmann, pero no hubo corte de la Ruta 5. Después regresaron al centro y se dispersaron tranquilamente".

Masiva

La Plazuela Yungay fue el lugar de partida para la masiva marcha convocada por la Mesa de Unidad Social, conformada por organizaciones sociales y sindicales, que en la tarde llenó de cantos, gritos y consignas el centro, en una columna que se extendía por muchas cuadras.

En el recorrido se sumaron adherentes como Sergio Barría, quien dijo que ha participado en todas las marchas.

"Los cambios tienen que partir por una nueva Constitución, no más AFP, no seguir jugando con los ancianos y con el pueblo. No he visto a ningún parlamentario marchando", criticó.

El topógrafo jubilado contó que recibe una pensión de $110 mil y, a sus 72 años, sigue trabajando.

"Mi señora trabajó en un banco y lo que recibe no le permite quedarse en la casa", acotó Barría.

300 estudiantes secundarios se reunieron ayer en la plaza de Armas para exigir cambios reales.

17.30 horas partió la marcha de las distintas organizaciones de la ciudadanía, desde la Plazuela Yungay.