Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Espectáculos

Reformas y democracia

presidente del Centro para el Progreso de Osorno
E-mail Compartir

En estas protestas razonables nadie apoya los desmanes terroristas. Se debe, de forma urgente, reformar por decreto lo que corresponda y el Gobierno, por su parte, acordar con las concesionarias de servicios (agua potable, electricidad, carreteras) la forma de beneficiar a los consumidores disminuyendo sus altas tasas de rentabilidad, incluyendo al sector financiero, retail, laboratorios, farmacias, isapres y AFP.

El Parlamento debe ser unicameral, con la mitad de diputados y la mitad de sus sueldos, eliminando además los voluminosos bonos que perciben actualmente. ¿Y parlamentarios efectivamente regionales?

La reforma al sector público tiene que incluir la limitación de cargos superfluos, activistas políticos y contratos a familiares con abultados sueldos que no tienen ninguna comparación con los sueldos mínimos que perciben los trabajadores del país.

En cuanto a la regionalización efectiva, que sea con autonomía regional: ¿sistema federal?, ¿macrorregiones? En las comunas, en tanto, que haya participación ciudadana para aprobar proyectos que afecten a sus habitantes.

Ahora, el Presidente Sebastián Piñera, además de cambiar a sus ministros por unos con mayor sintonía con la realidad nacional, debiera instaurar un Consejo Asesor compuesto por personalidades de diferentes ámbitos de la ciudadanía provenientes de la ciencia, sociología y política, de gran capacidad intelectual, criterio y experiencia.

Es el momento de realizar los cambios concretos. A la ciudadanía no le servirán los anuncios, no confiará en las promesas. Hay que erradicar la corrupción pública y privada, la cual se ha conocido en los últimos tiempos a través de los medios de comunicación.

No se puede pretender la renuncia del Presidente, pero sí exigir el mejoramiento de la situación del país en que todos los políticos aparecen con alto desprestigio, incluido el Parlamento.

Llamamos a las autoridades a reunirse, con las fuerzas vivas de la provincia. Es el momento de cuidar nuestro sistema democrático.

Juan Luis

Gálvez E.,