Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Espectáculos

Organizaciones inician cabildos comunitarios en la provincia

DIÁLOGOS. Los diálogos se realizarán durante dos semanas en diversos puntos de las comunas e incluirán a actores sociales, políticos, vecinales y ciudadanos. Se sacarán conclusiones que serán la agenda social que se presentará al Ejecutivo.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

En todas las comunas de la provincia se comenzaron a realizar los cabildos y diálogos abiertos a la comunidad, como una instancia participativa que permitirá que las personas puedan expresar sus molestias, frustraciones, experiencias, necesidades y aspiraciones frente a las profundas desigualdades que existen en el país en materias fundamentales como la educación, salud, previsión, distribución de ingresos, entre otras.

La iniciativa ciudadana que se realiza en todo el territorio nacional tiene por objetivo lograr una propuesta social colectiva para entregar al Gobierno y que refleje las demandas sociales que miles de personas desde el sábado 19 de octubre han evidenciado en multitudinarias manifestaciones en distintas ciudades del país, para exigir mayor equidad e igualdad social.

Se espera que en los cabildos y diálogos participen cantidades similares de personas que en las marchas, donde la más numerosa fue la del viernes 25 de octubre, que congregó a más de 30 mil personas. Para esto se creó la Mesa de Unidad Social, conformada por más de 100 organizaciones sociales, vecinales, gremiales, entre otras, encargadas de organizar y coordinar las iniciativas de participación ciudadana.

La tarde de ayer se realizó una reunión para definir la metodología y lugares de encuentro en la ciudad.

Ya se han realizado cabildos organizados por el Colegio de Profesores, la Federación de Estudiantes de la Universidad de los Lagos (Feul), además de gremios, unidades vecinales, entre otros.

Gremios

Claudio Millaguín, presidente provincial de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), explicó que desde el sábado 26 se comenzaron a realizar cabildos ciudadanos, los que replicarán en toda la provincia por lo menos hasta la primera semana de noviembre.

"Queremos que la gente entregue sus opiniones, qué quieren y cómo es el país donde desean vivir, que es el mismo que queremos nosotros y los millones de personas que se han manifestado durante días y lo seguirán haciendo mientras no tengamos respuestas reales y estructurales a temas fundamentales", señaló el dirigente.

Mauricio Navarrete, presidente de la Asociación de Funcionarios de la Salud provincial (Fenats Histórica) explicó que el movimiento y todas sus acciones son una oportunidad única para tener un país menos desigual y con justicia social.

"Hasta el momento no hemos conseguido nada y por eso la presión social y en las calles seguirá presente, de lo contrario podemos pasar a la historia como un gran movimiento romántico en Chile que no tuvo ningún alcance. Por ello, valoramos enormemente el tema de los cabildos, porque ahí se está expresando la ciudadanía y de esas propuestas saldrán las demandas que deben ser respondidas con cambios estructurales", comentó Navarrete.

Social vecinal

Eliana Catrilef, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, explicó que realizarán reuniones con los vecinos en los distintos sectores.

"Es importante que la gente participe y para eso estaremos en los barrios, porque ahí es donde están quienes más desigualdad sufren", dijo Catrilef.

Alex Saphier, vocero del movimiento No+AFP, explicó que el objetivo de los cabildos es hacer un levantamiento concreto de lo expuesto por miles de personas en las manifestaciones, a través de una propuesta consolidada colectiva.

"La idea es que la gente participe en estos cabildos, que manifieste sus demandas tal como lo han realizado en las calles. La idea es tomar las ideas y demandas de la comunidad, por lo que serán realizados para facilitar la participación en distintos horarios y puntos de la ciudad", explicó Saphier.

Intendencia

El intendente regional, Harry Jürgensen, junto a otras autoridades de gobierno, se reunió ayer con concejales de la provincia en la Gobernación.

"Tendremos reuniones con los concejales de forma provincial. Comenzamos en Osorno, les planteamos el nuevo lineamiento que tendría nuestra reasignación presupuestaria. Estamos trabajando para disminuir el presupuesto 2020 entre 10 mil y 12 mil millones de pesos de todos aquellos proyectos que no tienen impacto social y que podrían postergarse e incorporar proyectos y programas que sí tengan impacto social", explicó el intendente.

Las reuniones del Ejecutivo con autoridades continuarán las próximas semanas.