Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Espectáculos

Fernández le pide a Macri: "No hablemos más del pasado"

ARGENTINA. El Presidente recibió a su sucesor en la casa de Gobierno. El ganador de la elección invitó al mandatario a conversar sobre el futuro.
E-mail Compartir

El presidente Mauricio Macri y el opositor Alberto Fernández desayunaron juntos ayer para iniciar una transición que garantice la estabilidad de Argentina, ante la incertidumbre existente en el mercado sobre el impacto que tendrá el regreso del kirchnerismo al poder en una economía en crisis.

Los mercados reaccionaron volátiles a la victoria de Fernández sobre Macri en las elecciones del domingo. Un efecto se percibió en la bolsa a medio ruedo, cuando se anotó una baja de 2,96% en su principal índice luego una apertura al alza. El dólar, por su parte, se mantenía en el mismo nivel que al cierre del viernes pasado, a 65 pesos por unidad.

Fernández, acompañado en la fórmula por la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015), obtuvo 48,10%, según el conteo del 97,13% de las mesas escrutadas. Macri alcanzó 40,37% de los votos, lo cual le da el triunfo al opositor en primera vuelta. Este resultado debe ser confirmado en los próximos días.

El Gobierno difundió una imagen en que se podía ver ambos políticos sonriendo y estrechándose las manos en una de las dependencias de la Casa Rosada. La conservación duró una hora y el diario La Nación reveló que Fernández le habría dicho a Macri: "Hermano, no hablemos más del pasado. Hablemos del futuro". Abordaron la transición y la caída en los índices económicos tras las primarias de agosto.

El dólar

La noche del domingo, tras conocerse el triunfo del Frente de Todos, el Banco Central de Argentina anunció un endurecimiento de las restricciones para la compra de dólares, cuyo propósito es evitar la salida de divisas durante el periodo previo al traspaso del poder, que será el 10 de diciembre.

Según la nueva norma, los ahorristas particulares podrán comprar sólo 200 dólares por mes a través de operaciones bancarias por internet, en lugar de los 10.000 que estaban permitidos desde la primera restricción implementada el 1 de septiembre. Para las operaciones en efectivo, el límite es de 100 dólares mensuales.

El banco había acelerado la venta de divisas en los últimos días para contener la devaluación del peso en un marco de incertidumbre electoral, lo que drenó el nivel de reservas, que están alrededor de los 43.000 millones de dólares.

El triunfo de Fernández generó la satisfacción de seguidores que esperan que se reimplanten políticas sociales que durante las presidencias de Fernández de Kirchner y su fallecido esposo Néstor Kirchner (2003-2007) les garantizaron mayor nivel adquisitivo y bienestar. Pero inversores afrontan inquietos el devenir de las próximas semanas en un escenario de recesión económica e inflación acumulada de 37,7% en los primeros nueve meses del año, y un aumento de la pobreza (35,4% de la población).

Pese a ciertos temores del mercado sobre el posible retorno de las políticas populistas, ese escenario es improbable, según algunos analistas.